¿Qué hacer después de una entrevista de trabajo?
Descubre qué hacer después de una entrevista de trabajo para aumentar tus posibilidades de ser contratado. Aprende cómo dar seguimiento, pedir feedback profesional y mantenerte motivado si no recibes respuesta.
Buscar empleo puede ser una de las experiencias más desafiantes y emocionalmente exigentes; no se trata solo de enviar currículums o llenar solicitudes, sino de enfrentarse a un proceso lleno de incertidumbre, competencia y silencios por parte de las empresas.
Y es que, a medida que el mercado laboral se vuelve más competitivo, encontrar una oportunidad laboral que se alinee con tus habilidades, expectativas y necesidades profesionales puede parecer una tarea interminable. Sin embargo, cada intento, entrevista y aprendizaje forma parte de un camino que, aunque complejo, abre la puerta al crecimiento profesional y a nuevas oportunidades laborales.
¿Cómo elegir vacantes que se ajusten a tu perfil profesional?
Como explicó Karen Guerrero, PR & Event Operations en Computrabajo, durante uno de nuestros webinars gratuitos, el secreto para encontrar el empleo ideal no solo está en postular, sino en definir correctamente las vacantes a las que te diriges.
Antes de aplicar, hazte estas preguntas:
- ¿En qué industria quiero trabajar (marketing, tecnología, salud, educación, finanzas)?
- ¿Qué tipo de funciones laborales me gustaría desempeñar (creativas, comerciales, de liderazgo)?
- ¿Qué fortalezas o competencias me ayudarán a destacar profesionalmente en este rol?
Una vez que tengas claridad sobre tu perfil y tus intereses, comienza a aplicar en vacantes que realmente se ajusten a tus metas profesionales.
¿Qué hacer si no me llaman después de una entrevista de trabajo?
Si ya tuviste una entrevista de trabajo y no recibes respuesta inmediata, no entres en pánico; según Karen Guerrero, lo más recomendable es realizar un seguimiento post-entrevista dentro de las primeras 24 a 48 horas.
El medio ideal es un correo electrónico de agradecimiento, breve, cordial y personalizado, donde agradezcas al reclutador y reafirmes tu interés por el puesto.
Tu correo post-entrevista debe incluir:
- Asunto: Agradecimiento por el tiempo y la oportunidad
- Cuerpo: Menciona algo que te haya gustado de la entrevista laboral
- Reitera tu interés por continuar en el proceso
- Despedida profesional y cortés
Este tipo de mensaje demuestra interés, compromiso y profesionalismo, factores clave para destacar entre otros candidatos.
¿Cómo pedir feedback después de una entrevista?
Pedir retroalimentación (feedback) es una excelente estrategia para mejorar tus habilidades y aumentar tus posibilidades en futuras entrevistas; además, muestra madurez profesional e interés por el crecimiento personal y laboral.
6 consejos para solicitar feedback de forma efectiva:
- Espera el momento adecuado. Hazlo una vez que la empresa haya tomado una decisión.
- Envía un correo profesional. Es la vía más formal y permite al reclutador tomarse tiempo para responder.
- Agradece el tiempo del entrevistador. Esto genera una impresión positiva.
- Sé específico. Pide retroalimentación sobre tus respuestas o habilidades.
- Mantén un tono profesional y abierto. Acepta los comentarios constructivos.
- Reflexiona sobre lo aprendido. Usa la información para mejorar en futuras entrevistas.
Si no te seleccionaron para un puesto de trabajo, no te desanimes
No obtener una vacante laboral no significa un fracaso, sino una oportunidad para mejorar. Mantén la calma y sigue estos consejos:
- Reflexiona sobre tu entrevista. Analiza qué preguntas fueron más difíciles y cómo podrías mejorar tus respuestas.
- Ten paciencia. Los procesos de selección pueden tardar más de lo esperado.
- Actualiza tus registros. Anota la empresa, el puesto y los temas tratados para futuras referencias.
- Sigue buscando oportunidades laborales. Mantenerte activo aumenta tus posibilidades de éxito profesional.
El camino hacia el empleo ideal puede parecer largo, pero cada entrevista, intento y silencio te acerca más a tu meta. Con las herramientas adecuadas, una actitud positiva y estrategias profesionales como las que propone Computrabajo, podrás transformar cada experiencia laboral en una nueva oportunidad de crecimiento.