Privacidad y protección de datos en la era de la inteligencia artificial

Privacidad y protección

admin

0

En un mundo hiperconectado, donde cada clic, búsqueda o interacción en redes sociales deja una huella digital, surge una pregunta fundamental: ¿qué pasa con nuestra privacidad en la era de la inteligencia artificial (IA)?

Hoy, la protección de datos personales no es solo un derecho, sino también una necesidad urgente frente al uso masivo de algoritmos y tecnologías inteligentes que analizan nuestra información.

¿Qué es la privacidad digital?

La privacidad digital se refiere al derecho de las personas a controlar cómo se recopila, usa y comparte su información personal en entornos digitales. Estos datos pueden clasificarse en:

  • Datos personales: nombre, correo electrónico, ubicación.
  • Datos sensibles: salud, creencias religiosas o preferencias políticas.
  • Datos anonimizados: información procesada para que no pueda vincularse con un individuo específico.

La protección de datos incluye prácticas y leyes que garantizan que esta información esté segura, evitando usos indebidos o no autorizados.

El impacto de la IA en nuestra privacidad

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que se recolecta y utiliza la información. Sin embargo, también plantea riesgos importantes:

  • Recolección invisible de datos a través de apps y plataformas.
  • Inferencias personales que predicen hábitos de consumo o incluso rasgos de personalidad.
  • Reconocimiento facial y vigilancia masiva.
  • Sesgos y discriminación algorítmica.

Un caso emblemático fue Cambridge Analytica y Facebook, que evidenció el poder de los datos para influir en la opinión pública y marcó un antes y un después en la regulación global.

Leyes y normas sobre privacidad digital

Diversos marcos legales buscan garantizar un uso responsable de la información:

  • Internacional: Reglamento General de Protección de Datos (RGPD – Unión Europea) y los principios de la OCDE sobre IA.
  • En México: aunque aún no existe una regulación específica para IA, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares establece obligaciones importantes.

A medida que la IA avanza, aumentan también los esfuerzos regulatorios para asegurar la transparencia algorítmica y proteger los derechos digitales de los ciudadanos.

Buenas prácticas para proteger datos personales

Tanto personas como organizaciones pueden implementar acciones concretas para resguardar la privacidad:

Para usuarios individuales:

  • Leer políticas de privacidad antes de aceptar términos.
  • Limitar permisos de aplicaciones móviles.
  • Usar navegadores que no rastreen la actividad.
  • Proteger cuentas con contraseñas seguras y autenticación en dos pasos.

Para organizaciones:

  • Realizar auditorías de datos periódicas.
  • Anonimizar la información antes de usarla con IA.
  • Implementar modelos de IA explicable (XAI).
  • Diseñar sistemas bajo el principio de “Privacy by Design”.

El futuro de la privacidad con inteligencia artificial

El futuro apunta hacia una IA centrada en el usuario, con principios de transparencia, inclusión y control humano. Las tendencias más relevantes incluyen:

  • Regulaciones globales más estrictas.
  • Mayor seguridad digital y ciberseguridad.
  • Transparencia obligatoria en la toma de decisiones automatizadas, especialmente en casos sensibles como la aprobación de créditos.
  • Innovación tecnológica alineada con valores éticos y humanos.

 

En la Universidad Da Vinci (UDAVINCI) estamos comprometidos con la formación de profesionales capaces de comprender estos retos y diseñar soluciones éticas. La reflexión que nos deja la Mtra. Karina Robles Martínez, docente en UDAVINCI, es clara:

“Cada uno de nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de proteger su privacidad. Al entender cómo funciona la inteligencia artificial, podemos tomar decisiones más conscientes y exigir un uso ético de nuestros datos”.

Agradecemos profundamente a la Mtra. Robles por compartir sus conocimientos y enriquecer la experiencia académica de nuestra comunidad.

Articulos relacionados
Seguridad bancaria

A partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU)

Privacidad y protección

En un mundo hiperconectado, donde cada clic, búsqueda o interacción en redes sociales deja una huell

Ranking de Financial Magazine

La institución, perteneciente a EDUCA EDTECH Group, consigue por segundo año consecutivo el primer puesto como mejor universidad de Latinoamérica y consolida su prestigio como referente en excelencia académica y escuela de negocios.

 

Regístrate para otorgarte una beca

País
Información básica sobre Protección de Datos.
Haz clic aquí 
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.