A partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida de seguridad obligatoria para la banca móvil y en línea en México. El objetivo es claro: reducir los fraudes digitales al permitir que cada usuario establezca límites en el monto de sus transferencias.
¿Qué es el MTU y cómo funciona?
El MTU es un candado de seguridad que permite definir el máximo de dinero que puede enviarse en una sola operación, y en algunos bancos también por día, semana o mes.
- Si configuras tu propio límite, podrás ajustar el monto según tus necesidades.
- Si no lo haces antes del 30 de septiembre 2025, tu banco fijará automáticamente un tope de 1,500 Udis (aprox. $12,800 pesos).
- A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que cada usuario tenga configurado su MTU.
Este esquema aplica para transferencias SPEI, CoDi y Dimo, pero no afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta física.
Cómo configurar el MTU en tu banca digital
Los pasos pueden variar según tu institución, pero en general el proceso es:
- Entra a tu aplicación bancaria.
- Ve al apartado de transferencias o pagos.
- Selecciona “editar límite por transferencia”.
- Ajusta el monto deseado y confirma con autenticación de seguridad.
En bancos como BBVA, existen opciones adicionales: límite por operación, límite diario y límite mensual. Para volver a montos preestablecidos, puede requerirse acudir a un cajero.
¿Se puede modificar el MTU después?
Sí, tantas veces como lo necesites y de forma gratuita. Cada cambio requiere factores de autenticación adicionales y la confirmación del usuario mediante notificaciones seguras (mensaje encriptado, llamada o correo electrónico).
Expertos en seguridad recomiendan establecer límites bajos o incluso en cero, y modificarlos solo cuando se planeen transferencias mayores. Esto disminuye el riesgo de fraudes.
¿Qué pasa si la transferencia supera tu límite?
Cuando una operación rebasa el MTU configurado, el banco pedirá un factor de seguridad adicional antes de aprobarla. Esto significa que incluso si alguien intentara un fraude, no podría concretar la operación sin tu validación extra.
El fraude bancario en cifras
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (INEGI), los fraudes ocupan el primer lugar en delitos cometidos en México.
- En 2024, se reportaron 7,574 fraudes por cada 100 mil habitantes.
- En 2023, la cifra fue de 6,962.
- La mayoría no se denuncia, lo que incrementa la importancia de medidas preventivas como el MTU.
Formación académica y prevención de fraudes
Entender el impacto de medidas como el MTU no solo ayuda a los usuarios, también abre la puerta a profesionales especializados en finanzas y seguridad informática.
En UDAVINCI, programas como la Maestría en Finanzas, la Maestría en Seguridad Informática y la Licenciatura en Administración forman líderes capaces de analizar riesgos financieros, implementar estrategias de protección digital y fortalecer la confianza en los sistemas bancarios.