Diplomado en Neuroarquitectura

Gracias a este Diplomado en Neuroarquitectura podrás explorar en profundidad cómo los principios neurocientíficos pueden aplicarse al diseño de espacios construidos o por construir. Desde entender cómo el entorno afecta las emociones y comportamientos hasta la creación de edificaciones saludables y sostenibles, esta formación te proporcionará los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida a través del diseño arquitectónico e interior de las edificaciones. Adquirirás las nociones esenciales para comprender cómo la ergonomía en los diseños, tanto de edificios como de espacios interiores, y la accesibilidad universal aplicada a nuestras ciudades, teniendo en cuenta la sostenibilidad, pueden potenciar el bienestar de los ciudadanos.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

Este Diplomado en Neuroarquitectura está dirigido a profesionales del mundo de la arquitectura, del sector de la construcción, diseño de de interiores, urbanismo y demás alumnado con interés en incorporar en sus proyectos arquitectónicos los últimos avances y comprendiendo los principios sobre los que se sustenta la neurociencia aplicada al sector.

Aprenderás a

Este Diplomado en Neuroarquitectura te prepara para comprender cómo el diseño arquitectónico puede influir en la salud, el bienestar, el confort y el comportamiento humano. Aprenderás a aplicar principios neurocientíficos para crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan un entorno construido o por construir más saludable, sostenible y funcional, siendo estas las bases de la arquitectura de nuestras futuras ciudades.

Campo Laboral

Con este Diplomado en Neuroarquitectura podrás trabajar en proyectos que se fundamenten y apoyen en la neuroarquitectura como principio de diseño. También podrás optar a oportunidades laborales en empresas de arquitectura, de desarrollo inmobiliario y organizaciones dedicadas al diseño y la planificación arquitectónica urbana sostenible y saludable para el ser humano.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NEUROCIENCIA APLICADA AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

  1. Neuroarquitectura
  2. Principios de la neuroarquitectura
  3. El espacio construido
  4. Características espaciales en la neuroarquitectura
  5. Influencia del entorno en las emociones y conductas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDIFICIOS SALUDABLES

  1. Introducción a las edificaciones saludables
  2. Conocimiento del entorno. Características generales del emplazamiento
  3. La sostenibilidad en la arquitectura/Bioarquitectura (ser humano + entorno). (ahorro de energía, materiales, orientación, emplazamiento,…)
  4. Materiales constructivos
  5. Acabados (más naturales: madera, cal, yeso, cerámica, arcilla, pinturas de poca toxicidad, revocos naturales,…)
  6. Estimulación a través del diseño

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROYECTO. PERCEPCIÓN SENSORIAL

  1. Desde una perspectiva global. Funcionalidad y distribución
  2. Desde una perspectiva del espacio. Psicología del espacio y la forma
  3. Desde una perspectiva organizativa
  4. Desde una perspectiva material

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ERGONOMÍA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL APLICADAS A LA NEUROARQUITECTURA

  1. Principios de ergonomía aplicados al diseño neuroarquitectónico
  2. Diseño de espacios accesibles para personas con diversidad funcional
  3. Efectos del entorno accesible en el bienestar humano

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOSTENIBILIDAD Y NEUROARQUITECTURA

  1. Enfoque sostenible en el diseño de entornos arquitectónicos
  2. Impacto ambiental de los espacios construidos en la salud humana
  3. Estrategias de diseño sostenibles para el bienestar
  4. Impacto de la eficiencia energética y confort térmico en Neuroarquitectura

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROARQUITECTURA APLICADA AL DISEÑO INTERIOR

  1. Principios de la neuroarquitectura aplicada al diseño interior
  2. Estrategias de diseño biofílico
  3. Diseño para la calma y creatividad
  4. Diseño de espacios para el aprendizaje
  5. Diseño de espacios para la interacción social