Maestría en Derechos Humanos

El movimiento por los derechos de las mujeres ha necesitado de décadas para visibilizar y concienciar a los diferentes grupos y estamentos de que la violencia de género es una violación de los Derechos Humanos y como tal, no es un asunto privado, sino responsabilidad colectiva el aunar esfuerzos para eliminar esta vulneración de derechos y provocar un cambio conceptual y estructural que garantice la igualdad real y efectiva a las mujeres y niñas. Con la Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Violencia de Género podrás conocer qué son los Derechos Humanos y su protección jurídica a todas las personas, y por qué la Violencia de Género supone un atentado fragante contra los derechos y libertades de mujeres y niñas.
Duración
21 meses
Maestría en Derechos Humanos. RVOE SEP: M-031/2023 (16/05/2023) + Máster Europeo en Derechos Humanos. Especialización en Violencia de Género

A quién va dirigido

Esta Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Violencia de Género se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen ampliar su perfil curricular mediante la especialización en Derechos Humanos y Violencia de Género, conociendo a fondo la reivindicación de las mujeres para el reconocimiento pleno de sus derechos y libertades

Aprenderás a

Con la Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Violencia de Género podrás adquirir todos los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para conocer cómo los Derechos Humanos constituyen la protección máxima de las libertades de todas las personas y cómo la violencia de género atenta contra el reconocimiento y garantía de los derechos reconocidos a todas las personas y que sustentan la dignidad humana.

Campo Laboral

Con la Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Violencia de Género podrás incorporarte a equipos multidisciplinares del ámbito social donde conocer el fundamento de los Derechos Humanos y cómo se interrelacionan con la violencia de género es la base para las iniciativas sociales que se diseñan y ponen en marcha para eliminar esta lacra social.
Plan de estudios

TRIMESTRE 1

ASIGNATURA 1. DERECHOS HUMANOS I. INTRODUCCIÓN, SISTEMA UNIVERSAL, DESARROLLO Y NUEVA PERSPECTIVA

ASIGNATURA 2. DERECHOS HUMANOS II. POBREZA, GLOBALIZACIÓN, DEMOCRACIA Y AGENTES NO GUBERNAMENTALES

TRIMESTRE 2

ASIGNATURA 3. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASIGNATURA 4. SISTEMAS INTERNACIONALES EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

TRIMESTRE 3

ASIGNATURA 5. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ASIGNATURA 6. DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS

TRIMESTRE 4

ASIGNATURA 7. CONFLICTOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

ASIGNATURA 8. JUSTICIA TRANSICIONAL. LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

TRIMESTRE 5

ASIGNATURA 9. EDUCACIÓN PARA LA PAZ

ASIGNATURA 10. PROYECTO INTEGRADOR DE DERECHOS HUMANOS

TRIMESTRE 6

ASIGNATURA 11. LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ASIGNATURA 12. ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO