Maestría en Derechos Humanos

Los conflictos son hechos intrínsecos a las relaciones humanas surgiendo de forma constante en el día a día de las diversas interacciones. En los contextos multiculturales, además se dan otras particularidades que hacen necesario el diseño de intervenciones específicas y acordes a las características de los colectivos implicados. Cada uno de los grupos con sus códigos socioculturales y étnicos, y en convivencia con otros, pueden dar lugar a conflictos que precisan de intervenciones que fomenten la comunicación y el respeto por sociedades multiculturales. Con la Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Mediación Intercultural podrás conocer cómo los Derechos Humanos sustentan la mediación intercultural a fin de posibilitar la convivencia entre grupos culturales minoritarios y mayoritarios.
Duración
21 meses
Maestría en Derechos Humanos. RVOE SEP: M-031/2023 (16/05/2023) + Máster Europeo en Derechos Humanos. Especialización en Mediación Intercultural

A quién va dirigido

Esta Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Mediación Intercultural se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen especializarse en mediación intercultural para la evaluación y diseño de acciones conducentes a la resolución de conflictos entre diversos grupos culturales.

Aprenderás a

Con la Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Mediación Intercultural podrás adquirir todas las aptitudes, destrezas y habilidades necesarias para conocer cómo se desarrolla la mediación intercultural en un contexto cultural diverso donde los Derechos Humanos se sitúan como la base de la que parten las intervenciones que se diseñen para la resolución de los conflictos surgidos entre culturas mayoritarias y culturas minoritarias

Campo Laboral

Con la Maestría en Derechos Humanos: Especialización en Mediación Intercultural, junto con tu formación académica de base, podrás incorporarte a equipos multidisciplinares del ámbito sociocultural donde el diseño de acciones integrales sea fundamental para la resolución de conflictos surgidos en el contexto de las relaciones entre culturas mayoritarias y minoritarias.
Plan de estudios

TRIMESTRE 1

ASIGNATURA 1. DERECHOS HUMANOS I. INTRODUCCIÓN, SISTEMA UNIVERSAL, DESARROLLO Y NUEVA PERSPECTIVA

ASIGNATURA 2. DERECHOS HUMANOS II. POBREZA, GLOBALIZACIÓN, DEMOCRACIA Y AGENTES NO GUBERNAMENTALES

TRIMESTRE 2

ASIGNATURA 3. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASIGNATURA 4. SISTEMAS INTERNACIONALES EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

TRIMESTRE 3

ASIGNATURA 5. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

ASIGNATURA 6. DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS

TRIMESTRE 4

ASIGNATURA 7. CONFLICTOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

ASIGNATURA 8. JUSTICIA TRANSICIONAL. LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

TRIMESTRE 5

ASIGNATURA 9. EDUCACIÓN PARA LA PAZ

ASIGNATURA 10. PROYECTO INTEGRADOR DE DERECHOS HUMANOS

TRIMESTRE 6

ASIGNATURA 11. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

ASIGNATURA 12. LA MEDIACIÓN COMUNITARIA