Diplomado en Economía Circular

Ante la creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y la eficiencia de recursos, el Programa en Economía Circular emerge como una propuesta educativa esencial. Se centra en impartir conocimientos sobre la transición hacia sistemas económicos respetuosos con el medio ambiente y eficientes en el uso de materiales. A lo largo de las unidades didácticas, se exploran conceptos esenciales como la economía verde y la circular, el análisis del ciclo de vida y la aplicación de estos principios en sectores clave como el textil y el plástico. Ideado para aquellos con un interés en la gestión medioambiental y negocios sostenibles, el Programa ofrece una perspectiva integral de las problemáticas ambientales actuales y las estrategias de negocios responsables. Aprenderás a concebir ideas de negocio que estén alineadas con los fundamentos de una economía que reduce, reutiliza y recicla, preparándote para contribuir a la creación de un modelo empresarial ético y perdurable. Participar en este Programa significa un paso hacia la innovación y liderazgo en sostenibilidad.
Duración
3 meses

A quién va dirigido

El Programa en Economía Circular está diseñado para profesionales y emprendedores que buscan integrar prácticas sostenibles en sus modelos de negocio y operaciones cotidianas. Con módulos que cubren desde los conceptos básicos de economía hasta la aplicación de la economía circular en los sectores textil y plástico, este programa es una oportunidad para aquellos interesados en la problemática medioambiental y las estrategias para un desarrollo empresarial responsable. Ideal para quienes aspiran a liderar la transición hacia prácticas más sostenibles en su entorno laboral.

Aprenderás a

El Programa en Economía Circular te prepara para comprender los fundamentos económicos y ambientales vinculados a modelos de negocio sostenibles. Abarcarás desde los conceptos básicos de economía hasta la aplicación práctica de la economía circular en sectores clave como el textil y el plástico. Aprenderás a analizar el ciclo de vida de los productos y a idear soluciones que minimicen el impacto ambiental, favoreciendo un nuevo modelo de empresa responsable. Al completarlo, estarás listo para aplicar estos principios y fomentar la sostenibilidad en tu entorno profesional.

Campo Laboral

Conviértete en un especialista en sustentabilidad con el Programa en Economía Circular. Aporta innovación en la creación de negocios verdes y asume roles cruciales como analista de ciclo de vida o gestor de cambio en sectores textiles y plásticos. Impulsa modelos empresariales responsables y lidera el camino hacia la preservación ambiental.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

  1. El significado de la Economía
  2. La economía como ciencia
  3. Clases o tipos de economía
  4. Tipos de actuaciones económicas
  5. Las ventajas y los inconvenientes de los tipos económicos
  6. El flujo circular de la renta
  7. La escasez, el coste de oportunidad y la externalidad
  8. La frontera de posibilidades de producción

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA IDEA DE NEGOCIO

  1. Identificación y valoración de ideas
  2. Estrategia y modelos de negocio
  3. Definir el Modelo de Negocio: Business Model Canvas
  4. Lean Startup y producto mínimo viable
  5. Buyer´s Journey
  6. Growth Hacking: Estrategia de Crecimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ECONOMÍA VERDE Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

  1. Concepto de Economía Verde
  2. Principios de Transición hacia una Economía Verde
  3. Sectores Clave en la Economía Verde
  4. La Economía Circular: un Nuevo Modelo Económico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

  1. Concepto de Economía Circular
  2. Principios y Características de la Economía Circular
  3. Diagramas del sistema de la Economía Circular
  4. Fuentes de creación de valor en la Economía Circular
  5. Beneficios de la Economía Circular
  6. Es el momento de la Economía Circular
  7. Ejemplos de casos de productos circulares

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

  1. Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
  2. 2.Enfoques del Análisis de Ciclo de vida
  3. Ejemplos de aplicaciones del ACV
  4. Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
  5. Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
  6. 6.Objetivo y alcance de estudio
  7. Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
  8. Bases de datos, herramientas y software para ACV
  9. Ciclo de producción
  10. Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
  11. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)
  12. Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
  13. Interpretación de los resultados y revisión crítica
  14. Verificación de los resultados
  15. Limitaciones actuales en el uso del ACV

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR TEXTIL

  1. El Camino a la Circularidad
  2. Beneficios de la nueva economía textil
  3. Ejemplos de circularidad en la industria textil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL SECTOR PLÁSTICO Y RESIDUOS

  1. Envases plásticos
  2. Circularidad en la industria del plástico
  3. Beneficios de la Economía Circular en el sector plástico
  4. Ejemplos de circularidad en el sector plástico
  5. La circularidad aplicada a la gestión de los residuos
  6. Casos reales de aprovechamiento de residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NUEVO MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de las Empresas Socialmente Responsable
  3. 3.Creación de Valor
También te puede interesar

Diplomado en Agronegocios

Diplomado en Desarrollo Sostenible

Diplomado en Energías Renovables