Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing

Este Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing explora el impacto de las tecnologías en la nube en la transformación digital de las empresas y organizaciones. En la formación se inicia con los aspectos básicos y evoluciona hacia temas avanzados como los modelos de nube y las ventajas de las nubes híbridas. Se profundiza en el uso de plataformas como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud Platform, cubriendo su estructura y aplicaciones en el ámbito de los negocios. También se introducen conceptos de Edge Computing y metodologías DevOps, necesarias para la gestión eficiente de la infraestructura en la nube y que forma a los participantes en el diseño estratégico y seguro de soluciones en la nube.
Duración
150 horas
Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing

A quién va dirigido

Este Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en adquirir conocimientos sobre cloud computing y arquitecturas de la nube, incluyendo el desarrollado de software, administración de sistemas y profesionales de la tecnología de la información.

Aprenderás a

El Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing proporciona una visión completa del cloud computing, abarcando desde sus bases hasta su integración en infraestructuras de TI. Podrás implementar, gestionar y optimizar arquitecturas en la nube, mediante el uso de plataformas como AWS, Azure y GCP, así como para aplicar metodologías DevOps en el desarrollo de aplicaciones. Además, conocerás las mejores prácticas en seguridad y auditoría en la nube.

Campo Laboral

Con este Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing podrás trabajar en áreas como la arquitectura cloud, administración de sistemas cloud, especialista en seguridad en la nube, desarrollado DevOps o consultoría de tecnología cloud. Trabajarás en empresas IT, consultorías tecnológicas y departamentos de tecnología de empresas que busquen optimizar sus infraestructuras y migrar a la nube.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS DE CLOUD COMPUTING

  1. Orígenes del Cloud Computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CLOUD COMPUTING Y DISPOSITIVOS MÓVILES

  1. Evolución de las tecnologías móviles
  2. Redes inalámbricas
  3. La era post-PC
  4. Smartphones
  5. Tablets
  6. Plataformas para dispositivos móviles
  7. Aplicaciones móviles y categorización
  8. Sincronización de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS DE NUBES

  1. Tipos de modelos
  2. IaaS
  3. PaaS
  4. SaaS
  5. Otros modelos comerciales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUBES HÍBRIDAS Y VISIÓN ESTRATÉGICA

  1. Qué es una nube híbrida
  2. Ventajas e inconvenientes de las nubes híbridas
  3. Aspectos clave en la implantación de una nube híbrida
  4. Evaluación de alternativas para el establecimiento de una nube híbrida

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD, AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO EN LA NUBE

  1. Introducción
  2. Gestión de riesgos en el negocio
  3. Cuestiones legales básicas. eDiscovery
  4. Las auditorías de seguridad y calidad en cloud computing
  5. El ciclo de vida de la información

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A AWS Y LA NUBE

  1. Conceptos básicos de la computación en la nube
  2. Historia y evolución de Amazon Web Services (AWS)
  3. Visión general de los servicios de AWS y su estructura
  4. Beneficios y casos de uso de la nube de AWS
  5. Creación de una cuenta de AWS y configuración inicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNDAMENTOS DE MICROSOFT AZURE

  1. Visión general de Microsoft Azure
  2. Servicios principales de Azure
  3. Modelos de implementación en Azure
  4. Creación de una cuenta de Azure y suscripción

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A GOOGLE CLOUD PLATFORM (GCP)

  1. ¿Qué es Google Cloud Platform?
  2. Ventajas y beneficios de GCP
  3. Casos de uso y ejemplos reales en GCP
  4. Migración de Big Data a la nube
  5. Ciencia de datos a escalaRcon GCP

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A EDGE COMPUTING

  1. Definición de Edge Computing
  2. Diferencias entre Cloud Computing y Edge Computing
  3. Arquitectura y funcionamiento del Edge Computing
  4. Ventajas y casos de uso de Edge Computing
  5. Desafíos del Edge Computing

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DEVOPS

  1. ¿Para qué sirven las herramientas DevOps?
  2. Principales herramientas DevOps

UNIDAD DIDÁCTICA 11. METODOLOGÍA Y PRÁCTICAS DE COLABORACIÓN DEVOPS

  1. Colaboración entre equipos de desarrollo y operaciones
  2. Automatización de procesos
  3. Integración continua (CI) y entrega continua (CD)
  4. Monitoreo y retroalimentación continua

UNIDAD DIDÁCTICA 12. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS DEVOPS

  1. Plataformas de automatización
  2. Contenedores y Orquestación
  3. Gestión de versiones y control de código fuente
  4. Infraestructura como código (IaC)
  5. Microservicios y arquitectura basada en servicios
También te puede interesar

Diplomado de Liderazgo en la Industria 4.0

Diplomado en Auditoria y Seguridad Informática

Diplomado en Automatización Industrial

Diplomado en Business Intelligence y Big Data

Diplomado en Ciberdelincuencia e Informática Forense

Diplomado en Ciberinteligencia y Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad Defensiva

Diplomado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Diplomado en Ciencias de Datos

Diplomado en Cloud Computing

Diplomado en Computación Cuántica

Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial

Diplomado en Creación de Interfaces de Usuario

Diplomado en Desarrollo de Chatbots con IA

Diplomado en Desarrollo de Software