Diplomado en Automatización Industrial

El Diplomado en Automatización Industrial es tu puerta de entrada al futuro de la industria. En un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la automatización se ha convertido en una necesidad esencial para las empresas que buscan optimizar procesos y aumentar su competitividad. Este curso te ofrece las herramientas y conocimientos necesarios para destacar en un sector que está en pleno auge, con una alta demanda laboral de profesionales capacitados. A través de un enfoque integral y actualizado, adquirirás habilidades clave en programación, control de procesos y gestión de sistemas automatizados. Al elegir este diplomado, te posicionarás a la vanguardia de la innovación industrial, abriendo un abanico de oportunidades profesionales en un mercado que no deja de crecer. Con la flexibilidad de una formación online, podrás avanzar en tu carrera desde cualquier lugar, adaptando el aprendizaje a tus necesidades personales y profesionales.
Duración
150 horas
Diplomado en Automatización Industrial

A quién va dirigido

El Diplomado en Automatización Industrial está dirigido a ingenieros, técnicos y profesionales del sector industrial que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos en automatización y control de procesos. Ideal para quienes buscan profundizar en tecnologías emergentes y mejorar la eficiencia operativa en sus entornos laborales.

Aprenderás a

Al completar el Diplomado en Automatización Industrial, estarás preparado para diseñar y optimizar sistemas automatizados en entornos industriales. Podrás programar y gestionar controladores lógicos programables (PLC), implementar sistemas de control y supervisión, y aplicar técnicas de mantenimiento preventivo. Además, desarrollarás habilidades para integrar tecnología avanzada, mejorar la eficiencia operativa y resolver problemas complejos en procesos industriales, potenciando tu perfil profesional.

Campo Laboral

- Ingeniero de automatización industrial en plantas de producción - Técnico especialista en robótica y sistemas automatizados - Consultor en eficiencia y optimización de procesos industriales - Diseñador de sistemas de control y supervisión de maquinaria - Responsable de mantenimiento y mejora de líneas de producción automatizadas - Auditor de sistemas de control de calidad industrial
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Conceptos previos
  2. Objetivos de la automatización
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial
  6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y ELECTRO-MAGNÉTICOS

  1. Principios y propiedades de la corriente eléctrica
  2. Fenómenos eléctricos y electromagnéticos
  3. Medida de magnitudes eléctricas. Factor de potencia
  4. Leyes utilizadas en el estudio de circuitos eléctricos
  5. Sistemas monofásicos. Sistemas trifásicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS APLICADAS A INSTALACIONES AUTOMATIZADAS

  1. Tipos de motores y parámetros fundamentales
  2. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
  3. Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
  4. Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
  5. Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS

  1. Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
  2. Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
  3. Cables y sistemas de conducción de cables
  4. Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
  5. Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAJE Y AJUSTES DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS

  1. Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
  2. Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
  3. Ajustes de Programas de PLC entre otros
  4. Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
  5. Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
  6. Informes de montaje y de puesta en marcha

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CLASIFICACIÓN DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES

  1. Introducción a las funciones de los autómatas programables PLC
  2. Contexto evolutivo de los PLC
  3. Uso de autómatas programables frente a la lógica cableada
  4. Tipología de los autómatas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo
  5. Definición de autómata microPLC
  6. Instalación del PLC dentro del cuadro eléctrico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ARQUITECTURA DE LOS AUTÓMATAS

  1. Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
  2. Elementos de programación de PLC
  3. Descripción del ciclo de funcionamiento de un PLC
  4. Fuente de alimentación existente en un PLC
  5. Arquitectura de la CPU
  6. Tipología de memorias del autómata para el almacenamiento de variables

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN

  1. La necesidad de las redes de comunicación industrial
  2. Sistemas de control centralizado, distribuido e híbrido
  3. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  4. La pirámide CIM y la comunicación industrial
  5. Las redes de control frente a las redes de datos
  6. Buses de campo, redes LAN industriales y LAN/WAN
  7. Arquitectura de la red de control: topología anillo, estrella y bus
  8. Aplicación del modelo OSI a redes y buses industriales
  9. Fundamentos de transmisión, control de acceso y direccionamiento en redes industriales
  10. Procedimientos de seguridad en la red de comunicaciones
  11. Introducción a los estándares RS, RS, IEC, ISOCAN, IEC, Ethernet, USB

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE PROCESOS: SCADA Y HMI

  1. Contexto evolutivo de los sistemas de visualización
  2. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  3. Consideraciones previas de supervisión y control
  4. El concepto de “tiempo real” en un SCADA
  5. Conceptos relacionados con SCADA
  6. Definición y características del sistemas de control distribuido
  7. Sistemas SCADA frente a DCS
  8. Viabilidad técnico económica de un sistema SCADA
  9. Mercado actual de desarrolladores SCADA
  10. PC industriales y tarjetas de expansión
  11. Pantallas de operador HMI
  12. Características de una pantalla HMI
  13. Software para programación de pantallas HMI
  14. Dispositivos tablet PC
También te puede interesar

Diplomado de Liderazgo en la Industria 4.0

Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing

Diplomado en Auditoria y Seguridad Informática

Diplomado en Business Intelligence y Big Data

Diplomado en Ciberdelincuencia e Informática Forense

Diplomado en Ciberinteligencia y Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad Defensiva

Diplomado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Diplomado en Ciencias de Datos

Diplomado en Cloud Computing

Diplomado en Computación Cuántica

Diplomado en Control y Automatización con Inteligencia Artificial

Diplomado en Creación de Interfaces de Usuario

Diplomado en Desarrollo de Chatbots con IA

Diplomado en Desarrollo de Software