Especialización en Bioconstrucción

Esta Especialización en Bioconstrucción combina de manera integral las disciplinas de diseño y gestión de proyectos arquitectónicos con un enfoque sostenible. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre materiales sostenibles, técnicas constructivas naturales y herramientas preparándolos para una carrera en la vanguardia de la arquitectura ecológica. Como resultado, los estudiantes estarán preparados para liderar proyectos de construcción sostenibles tanto en estudios de arquitectura e ingeniería, como en estudios de diseño de interiores, abordando los desafíos actuales en la industria de manera efectiva, contribuyendo al desarrollo de edificaciones más respetuosas con el medio ambiente.
Duración
6 meses
Especialización en Bioconstrucción

A quién va dirigido

Esta Especialización en Bioconstrucción está diseñada para arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores, y profesionales del ámbito de la construcción que desean especializarse en arquitectura sostenible y bioconstrucción. También es adecuado para estudiantes en carreras relacionadas con el diseño y gestión de proyectos.

Aprenderás a

Esta Especialización en Bioconstrucción te prepara para liderar proyectos de construcción sostenibles, aplicar las mejores prácticas de diseño ecológico, y utilizar procesos ecoamigables integrables en la construcción. Al completar esta formación, estarás listo para abordar los desafíos actuales de la industria de la bioarquitectura y contribuir a la creación de edificaciones más respetuosas con el medio ambiente.

Campo Laboral

Gracias a esta Especialización en Bioconstrucción puedes trabajar como arquitecto especializado en sostenibilidad, gestor de proyectos de construcción sostenible, diseñador de interiores eco-amigables y especialista en materiales sostenibles. También pueden encontrar oportunidades en estudios de arquitectura, constructoras, estudios de diseño de interiores y consultorías.
Plan de estudios

MÓDULO 1. BIOARQUITECTURA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ECONOMÍA CIRCULAR: MATERIALES SOSTENIBLES

  1. Los materiales sostenibles y sus tipologías
  2. Reciclaje de materiales y materiales reutilizables
  3. Materiales durables
  4. Materiales de fácil mantenimiento
  5. Características térmicas de los materiales sostenibles
  6. Energía embebida en los materiales
  7. Contaminación de ecosistemas y efecto isla de calor

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ARQUITECTURA VERNÁCULA

  1. Casos de estudio de Arquitectura Vernácula
  2. Principios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTEXTO, TERRENO Y CIMENTACIÓN

  1. Contexto urbanístico
  2. El lugar
  3. Posicionamiento y orientación
  4. Cimentación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y ESTRUCTURALES NATURALES

  1. Técnicas constructivas con tierra
  2. Técnicas constructivas con paja
  3. Técnicas constructivas con piedra
  4. Técnicas constructivas con madera
  5. Técnicas constructivas con cal y yeso
  6. Técnicas constructivas con caña
  7. Técnicas con materiales reciclados

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MATERIALES Y SISTEMAS ESTANDARIZADOS

  1. ACV y arquitectura
  2. Sistemas y materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUBIERTAS SOSTENIBLES

  1. Cubiertas planas
  2. Cubiertas inclinadas
  3. Casos de estudio

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACABADOS

  1. Pavimentos
  2. Revestimientos interior
  3. Revestimiento exterior

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROYECTO SOSTENIBLE

  1. Identificación de las fases

MÓDULO 2. GESTIÓN DE PROYECTOS Y SOSTENIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN LA BIOCONSTRUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE COSTOS Y PRESUPUESTO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

  1. Gestión de los recursos humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE RIESGOS Y CALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TENDENCIAS Y RETOS EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA

También te puede interesar

Especialización en Auditoría Ambiental

Especialización en Desarrollo Sostenible

Especialización en Materiales y Sistemas Constructivos en Espacios Interiores

Especialización en Patrimonio Histórico

Especialización en Sostenibilidad