Especialización en Sostenibilidad
La Especialización en Sostenibilidad ofrece una perspectiva integral de la crisis ambiental, que va desde la problemática medioambiental hasta la gestión de residuos y la contaminación del medio acuático. Aborda las energías renovables y destaca la relevancia que tiene la educación ambiental. En el segundo segmento, se enfoca en el estudio de aquellos indicadores que pueden ser clave, como el caso del análisis de ciclo de vida, la huella de carbono y la huella hídrica, proporcionando herramientas prácticas para evaluar y abordar la sostenibilidad en diversos contextos. Este programa asegura una comprensión profunda y habilidades prácticas para enfrentar los desafíos medioambientales actuales y futuros.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
La Especialización en Sostenibilidad está dirigida a aquellos/as profesionales y estudiantes que puedan estar comprometidos/as con la sostenibilidad medioambiental. Es ideal para profesionales de la gestoría ambiental, ingeniería, educación o cualquier persona interesada en buscar liderar prácticas ecoeficientes en diversos sectores.
Aprenderás a
La Especialización en Sostenibilidad te prepara para abordar desafíos ambientales, desde la gestión de residuos hasta la promoción de energías renovables. Vas a poder adquirir las habilidades necesarias para realizar una correcta evaluación ambiental, alcanzar un liderazgo sostenible y una educación efectiva, capacitándote para catalizar un cambio positivo hacia la sostenibilidad en distintos entornos.
Campo Laboral
Con la Especialización en Sostenibilidad podrás acceder a roles clave como en gestorías ambientales, consultorías en sostenibilidad, especialización en tratamiento de aguas y residuos, educación ambiental, análisis de ciclo de vida, liderazgo de proyectos energéticos sostenibles y cargos directivos enfocados en prácticas ecoeficientes, en diversos sectores tanto públicos como privados.
Plan de estudios
MÓDULO 1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS URBANOS
- Residuos sólidos
- Residuos sólidos urbanos
- Residuos domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS INDUSTRIALES
- Residuos agrícolas
- Residuos ganaderos
- Residuos industriales
- Residuos radiactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Evolución temporal
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
- Fases de la investigación
- Investigación preliminar
- Investigación exploratoria
- Análisis y evaluación de riesgos preliminar
- Pre-cuantificación del riesgo asociado. Aplicación de modelos simplificados para el análisis de riesgos
- Redacción del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
- Técnicas de Contención
- Técnicas de Confinamiento
- Técnicas de Descontaminación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTAMINACIÓN DE MEDIOS ACUÁTICOS
- Características de las aguas residuales
- Materia orgánica
- Organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y pretratamientos
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
- Energías primarias y finales
- Vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- Clasificación de las energías renovables
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Fundamentos de la Educación Ambiental
- Principales Agentes de la Educación Ambiental
- Medioambiente y Desarrollo Económico
- Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
MÓDULO 2. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: ANÁLISIS CICLO DE VIDA, HUELLA DE CARBONO, HUELLA HÍDRICA Y ECOETIQUETADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
- Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
- Enfoques del Análisis de Ciclo de vida
- Ejemplos de aplicaciones del ACV
- Normalización del ACV según ISO 5. Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
- Objetivo y alcance de estudio
- Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
- Bases de datos, herramientas y software para ACV
- Ciclo de producción
- Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
- Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV) y categorías de impacto
- Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
- Interpretación de los resultados y revisión crítica
- Verificación de los resultados
- Limitaciones actuales en el uso del ACV
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HUELLA DE CARBONO: CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI
- Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, alcance y metodología
- Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones
- Cálculo de emisiones por alcance
- Informe de Huella de Carbono
- Cálculo y evaluación enfocado a productos
- Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
- Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
- Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HUELLA HÍDRICA. CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Situación actual de los recursos hídricos
- Introducción y objetivos de la huella hídrica
- Fases y ámbito de aplicación de la huella hídrica
- Tipos de agua, conceptos y cálculo
- Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
- Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
- Huella hídrica aplicada a productos. Ejemplos
- Huella hídrica de consumidores
- Huella hídrica empresarial
- Gestión ambiental de la huella hídrica
También te puede interesar