Diplomado en Diseño y Construcción de Puentes
En la ingeniería civil contemporánea, los puentes no solo son una muestra de avance técnico, sino también emblemas de innovación y desarrollo urbano. Nuestro Programa en Diseño y Construcción de Puentes dibuja un panorama educativo ante este desafío estructural, equilibrando la teoría histórica con aplicaciones prácticas contemporáneas. Abarcamos desde los fundamentales puentes losa y viga hasta los más complejos diseños atirantados y colgantes, pasando por el análisis de materiales y métodos constructivos que respaldan la integridad de estas construcciones.
Con un especial énfasis en la geotecnia y la importancia de sólidas cimentaciones, el programa traza un recorrido didáctico que permite a los participantes familiarizarse con la evolución de los puentes y aproximarse a las prácticas de cimentación tanto superficiales como profundas, pilares en el soporte y perdurabilidad de estas megaestructuras. Se sumerge, asimismo, en la vital tarea de entender las hipótesis de carga, fundamentales para el diseño seguro y eficiente.
Elegir este Programa simboliza un paso hacia la expansión de conocimientos en un ámbito esencial para el progreso constructivo y urbanístico, posicionando a sus participantes en un plano de mayor competencia y versatilidad frente a los constantes desafíos del sector.
Duración
3 meses

A quién va dirigido
El Programa en Diseño y Construcción de Puentes está dirigido a profesionales del ámbito de la ingeniería civil y arquitectura interesados en profundizar su conocimiento en el arte de erigir puentes. Abarca desde la historia y fundamentos geotécnicos hasta métodos constructivos, pasando por estructuras como puentes losa, arco, atirantado y colgante. Ideal para quienes buscan enriquecer su práctica y comprensión de la ingeniería de puentes sin pretensiones de especialización extrema.
Aprenderás a
El Programa en Diseño y Construcción de Puentes te prepara en una visión integral sobre ingeniería de puentes, abarcando desde la historia y evolución hasta técnicas aplicables en diseño actual. Explorarás tipos estructurales como puentes losa, viga, arco, atirantado y colgante. Te adentrarás en geotecnia y las bases de cimentaciones aplicadas a puentes, tanto superficiales como profundas. Además, aprenderás sobre métodos constructivos de pilares y el manejo de materiales e hipótesis de carga, esenciales para el análisis estructural. Este Programa te equipa con conocimientos esenciales para afrontar retos en el campo de la ingeniería de puentes.
Campo Laboral
El Programa en Diseño y Construcción de Puentes abre un amplio abanico de salidas laborales en el sector de ingeniería civil. Con conocimientos desde la historia y evolución de puentes hasta técnicas específicas en puentes losa, viga, arco, atirantado y colgante, este curso prepara a los profesionales para destacar en empresas de construcción y consultorías. Expertise en geotecnia, cimentaciones y métodos constructivos para pilares complementan tu perfil, haciéndote ideal para liderar proyectos de infraestructuras viales y optimizar el transporte terrestre.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LOS PUENTES
- El puente y su relevancia a lo largo de la historia
- Puentes arco
- Puentes viga
- Puentes colgantes
- Puentes atirantados
- Puentes relevantes a lo largo de la historia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUENTE LOSA Y PUENTE VIGA
- Definición
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUENTE ARCO
- Descripción
- Puentes arco de fábrica
- Procedimiento constructivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUENTE ATIRANTADO
- Descripción
- Sistemas de suspensión
- Distribución de los tirantes
- Pilas
- Puentes atirantados: algunas tipologías
- Procedimiento constructivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUENTE COLGANTE
- Descripción
- Tipologías
- Procedimiento constructivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GEOTECNIA Y CIMENTACIONES. APLICACIONES EN PUENTES
- El estudio geotécnico
- Muestras de suelos
- Cimentaciones en puentes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
- Introducción a las cimentaciones superficiales
- Clasificación y métodos de cálculo
- El agua en las cimentaciones
- Hundimiento: seguridad, carga y presión admisible
- Seguridad frente al deslizamiento, vuelco y estabilidad global
- Ejemplo: diseño y cálculo de zapatas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CIMENTACIONES PROFUNDAS
- Introducción a las cimentaciones profundas
- Clasificación y métodos de cálculo
- Tope estructural y efecto grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PILARES: MÉTODOS CONSTRUCTIVOS
- Introducción a los pilares
- Construcción de pilares de hormigón
- Construcción de pilares metálicos
- Equipos de montaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MATERIALES E HIPÓTESIS DE CARGA
- Introducción a los materiales
- Cálculo de esfuerzos
- Hipótesis de cargas
También te puede interesar