Diplomado en Eficiencia Energética y Gestión de la Energía
El Diplomado en Eficiencia Energética y Gestión de la Energía surge como una herramienta fundamental en el contexto actual, donde la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos son pilares esenciales. En un entorno marcado por retos energéticos sin precedentes, la optimización del consumo energético se convierte en un elemento clave para mitigar el impacto ambiental, reducir costes y garantizar un suministro adecuado.
Este programa ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos energéticos hasta estrategias avanzadas de gestión, preparando a profesionales para liderar la implementación de soluciones eficientes y sostenibles en diversos sectores industriales y edificaciones.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
El Diplomado en Eficiencia Energética y Gestión de la Energía está dirigido a profesionales del ámbito técnico, profesionales de la ingeniería y arquitectura y otros perfiles relacionados que deseen adquirir competencias especializadas en el manejo eficiente de la energía. Asimismo, está orientado a empresas que buscan optimizar sus procesos energéticos.
Aprenderás a
El Diplomado en Eficiencia Energética y Gestión de la Energía te prepara para afrontar los desafíos contemporáneos en materia energética, dotándote de los conocimientos técnicos y habilidades necesarias para identificar oportunidades de ahorro energético, diseñar e implementar planes de eficiencia, y gestionar eficazmente los recursos energéticos en diversos contextos. Serás capaz de desarrollar estrategias integrales que promuevan la sostenibilidad.
Campo Laboral
El Diplomado en Eficiencia Energética y Gestión de la Energía brinda amplias oportunidades laborales en sectores diversos, incluyendo empresas de consultoría energética, industria, sector público, empresas de servicios energéticos y entidades dedicadas a la gestión ambiental. Las personas que superen la formación pueden desempeñarse en consultorías especializadas.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS ENERGÉTICOS
- Conceptos energéticos: introducción
- Energías primarias
- Sector eléctrico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONSUMO DE ENERGÍA
- Fuentes de consumo
- Cálculos de consumos diarios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL AHORRO ENERGÉTICO
- Introducción al Plan de Ahorro Energético
- Modelos de ahorro energético
- Medidas de ahorro energético eficaces
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA
- Procesos de Control y Gestión de Riesgos
- Métricas de Gestión de Riesgos y Medios de Mitigación
- La Gestión de Riesgos Integrada en las Actividades de las Empresas Energéticas
- Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS
- Introducción
- Ubicación
- Influencia de la forma del edificio
- Orientación
- Inercia térmica
- Aislamiento térmico de cerramientos
- Acristalamientos y carpinterías
- Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
- Elementos de sombreamiento en verano
- Cuestionario de evaluación en elementos constructivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN
- Introducción
- Introducción a los sistemas de climatización
- Sistemas todo refrigerante
- Sistemas Refrigerante-Aire
- Sistemas todo agua
- Sistemas Agua-Aire
- Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top
- Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
- Tecnología de condensación en calderas
- Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
- Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
- Recuperación de energía
- Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN
- Introducción
- Conceptos Fotométricos
- Luminarias
- Lámparas
- Equipos Auxiliares
- Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
- Aprovechamiento de la luz natural
- Iluminación LED
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA
- Introducción
- Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
- Mejoras en climatización y ACS
- Mejoras en iluminación
- Incorporación de un equipo de cogeneración
- Incorporación de energías renovables
- Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
- Estudio del proceso de producción
- Estudio tarifario de suministros energéticos
- Concatenación de mejoras o efectos cruzados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍAS, SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
- Descripción de la auditoría energética
- Identificación de los aspectos energéticos que se analizan en una auditoría energética
- Descripción de un Sistema de gestión de la energía
- Delimitación de la Eficiencia energética
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
- Introducción
- El auditor energético
- Analizador de redes eléctricas
- Equipos registradores
- Analizador de gases de combustión
- Luxómetro
- Caudalímetro
- Cámara termográfica
- Anemómetro/termohigrómetro
- Medidores de infiltraciones
- Cámara fotográfica
- Ordenador portátil
- Herramientas varias
- Material de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
- Introducción
- Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
- Primera fase. Información preliminar
- Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
- Tercera fase. Tratamiento de la información
- Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
- Quinta fase. Informe final
También te puede interesar