Diplomado Mercados Financieros y Análisis de Riesgos

Gracias a este Diplomado en Mercados Financieros y Análisis de Riesgos tendrás los conocimientos y técnicas para analizar y evaluar los riesgos financieros, lo cual es esencial para cualquier organización para proteger los activos financieros y maximizar los rendimientos. Además, desarrollarás habilidades como el pensamiento crítico, análisis de datos, toma de decisiones y solución de problemas que te serán útiles tanto en tu vida profesional como personal. Este diplomado te proporcionará una base sólida de los conceptos financieros, educación financiera, economía básica, análisis financiero y sabrás cómo funcionan los mercados lo que te ayudará a comprender y evaluar los riesgos asociados con inversiones y proyectos.
Duración
3 meses
Diplomado Mercados Financieros y Análisis de Riesgos

A quién va dirigido

Este Diplomado en Mercados Financieros y Análisis de Riesgos está dirigido a todo aquel que desee desarrollarse profesionalmente en el ámbito de gestión de riesgos financieros y en mercados financieros, pueden ser profesionales del área financiera que deseen ampliar o reforzar sus conocimientos y habilidades o cualquier persona que esté interesada en iniciarse en este campo.

Aprenderás a

Este Diplomado en Mercados Financieros y Análisis de Riesgos te prepara para identificar y mitigar los riesgos financieros de una organización, así como determinar su viabilidad y rentabilidad. Serás capaz de aplicar los conocimientos aprendidos a situaciones reales, protegiendo los activos de las empresas analizando la situación financiera y gestionando de forma adecuada los proveedores y la tesorería de la empresa.

Campo Laboral

Este Diplomado en Mercados Financieros y Análisis de Riesgos tiene gran variedad de salidas profesionales en el campo financiero y empresarial. Podrás optar a puestos de la alta dirección como pueden ser: analista financiero y de inversiones o gestor de riesgos, además podrás desempeñarte en bancos, instituciones financieras, consultorías o empresas de diversa índole.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS.

  1. El beneficio como objetivo de la empresa.
  2. El entorno financiero.
  3. El sistema financiero.
  4. Los recursos financieros de la empresa.
  5. La inflación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCACIÓN FINANCIERA

  1. Educación financiera como término
  2. Términos esenciales de la educación financiera
  3. Crecimiento financiero y concepto de finanzas
  4. La educación financiera en niños y adolescentes
  5. La importancia de la educación financiera y su relación con la economía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA

  1. El significado de la Economía
  2. La economía como ciencia
  3. Clases o tipos de economía
  4. Tipos de actuaciones económicas
  5. Las ventajas y los inconvenientes de los tipos económicos
  6. El flujo circular de la renta
  7. La escasez, el coste de oportunidad y la externalidad
  8. La frontera de posibilidades de producción

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INFORMACIÓN FINANCIERA

  1. Evolución de la información financiera y las organizaciones económicas
  2. Tipos de organizaciones económicas: lucrativas y formas de ordenarlas
  3. La Sociedad Anónima
  4. La Administración de la Sociedad
  5. La información financiera: Idioma y herramienta para la competitividad
  6. Usuarios y tipos de contabilidad
  7. Contabilidad financiera y administrativa
  8. La profesión contable y su organización

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES

  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

  1. Introducción.
  2. Conceptos utilizados en el análisis de inversiones.
  3. Cómo plantear un proyecto de inversión.
  4. Movimientos de fondos del proyecto.
  5. La evaluación económica.
  6. La evaluación estratégica.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS.

  1. Introducción
  2. Organización administrativa
  3. La gestión de cobros y pagos
  4. El análisis abc de clientes
  5. Los impagados
  6. Concesión de crédito a los cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW

  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL ANÁLISIS FINANCIERO EN EL CORTO PLAZO

  1. El Análisis Financiero
  2. Análisis Financiero de Ratios
  3. Capital de Trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL ANÁLISIS FINANCIERO EN EL LARGO PLAZO

  1. La Valoración de empresas
  2. El Costo del capital
  3. La Inversión en Activos Financieros
  4. La Financiación a Largo Plazo
También te puede interesar

Diplomado en Contabilidad

Diplomado en CRO: Conversion Rate Optimization

Diplomado en Economía Colaborativa

Diplomado en Educación e Innovación Financiera

Diplomado en Finanzas Internacionales

Diplomado en Finanzas Personales

Diplomado en Gestión de Riesgos Financieros

Diplomado en Inversiones y Mercados Financieros

Diplomado en Lean Manufacturing