Diplomado en Gestión de Riesgos Financieros
Gracias a este Diplomado en Gestión de Riesgos Financieros tendrás las habilidades esenciales para entender, medir y gestionar riesgos financieros en diferentes sectores dentro de un mundo económico en constante cambio. Aprenderás a identificar y mitigar los riesgos financieros. Este diplomado te proporcionará una base sólida de los conceptos financieros con la que comprenderás y analizarás temas financieros más avanzados, como puede ser identificar oportunidades de inversión, aprender a financiar y analizar proyectos de inversión de forma adecuada y aprenderás sobre evaluación de riesgos crediticios. Tomarás decisiones más acertadas al comprender y evaluar los riesgos asociados con inversiones y proyectos.
Duración
3 meses

A quién va dirigido
Este Diplomado en Gestión de Riesgos Financieros está dirigido a aquellas personas que deseen desarrollarse profesionalmente en el ámbito de gestión de riesgos financieros y finanzas, tanto para los que buscan mejorar sus habilidades en gestión de riesgos y análisis financiero, como para aquellos que deseen adentrarse en el mundo de las finanzas avanzadas.
Aprenderás a
Este Diplomado en Gestión de Riesgos Financieros te prepara para identificar y mitigar los riesgos financieros de proyectos y productos de inversión. Evaluar proyectos financieros e inversiones, determinando su viabilidad y rentabilidad. Serás capaz de aplicar los conocimientos aprendidos a situaciones reales, protegiendo los activos de las empresas analizando la situación financiera y gestionando de forma adecuada la tesorería.
Campo Laboral
Este Diplomado en Gestión de Riesgos Financieros puede abrir gran variedad de salidas profesionales en el campo financiero y empresarial. Algunas de las salidas profesionales comunes pueden ser: analista de riesgos financieros, gestor de carteras, director de proyectos de inversión, analista o consultor financiero tanto en organizaciones públicas como privadas.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS
- El beneficio como objetivo de la empresa
- El entorno financiero
- El sistema financiero
- Los recursos financieros de la empresa
- La inflación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA
- Introducción
- Las amortizaciones
- Reservas y provisiones
- Decisiones financieras y autofinanciación
- Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FINANCIACIÓN EXTERNA
- Introducción
- Financiación bancaria
- El crédito de proveedores
- Modalidades de financiación a largo plazo
- Modalidades de financiación a corto plazo
- Otras formas de financiación para las pymes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
- Introducción
- Las previsiones financieras
- El presupuesto de tesorería
- Cómo estructurar el presupuesto
- Cómo actuar ante las desviaciones
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS
- Introducción
- Organización administrativa
- La gestión de cobros y pagos
- El análisis abc de clientes
- Los impagados
- Concesión de crédito a los clientes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- Introducción
- Conceptos utilizados en el análisis de inversiones
- Cómo plantear un proyecto de inversión
- Movimientos de fondos del proyecto
- La evaluación económica
- La evaluación estratégica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS FINANCIERO
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- Análisis del endeudamiento de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DE INVERSIONES ESPECIALES
- Arrendamiento o adquisición
- Proyectos de inversión en ampliación
- Proyectos de inversión en outsourcing
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES
- Métodos simples del tratamiento del riesgo
- Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
- Decisiones secuenciales: árboles de decisión
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MODELO RATING: LA GESTIÓN INTERNA DEL RIESGO DE CRÉDITO
- Conceptos generales del sistema rating
- Sistemas internos de calificación crediticia
- Diseño de un sistema interno de rating
- Aplicación de los sistemas internos de rating
También te puede interesar