Diplomado en Economía Colaborativa
La economía colaborativa es un modelo económico donde los usuarios utilizan las nuevas tecnologías para comprar, vender, alquilar compartir bienes y/o servicios. Este modelo económico responde a las exigencias de una sociedad más concienciada con los problemas sociales y el medioambiente, que busca frenar la cultura del consumo descontrolado. El diplomado en economía colaborativa otorga una formación sobre los conceptos y características elementales para entender este movimiento social que está en expansión en todo el mundo. Para ello, el alumno tendrá la posibilidad de estudiar cómo afecta la economía colaborativa en las empresas tradicionales y en los diferentes sectores económicos del mercado.
Duración
3 meses

A quién va dirigido
El diplomado en economía colaborativa va dirigido a estudiantes del ámbito de la economía y otras ramas relacionadas, como la administración y dirección de empresas, además de profesionales que trabajan tanto en la docencia como en el mundo empresarial y están interesados en comprender la economía colaborativa.
Aprenderás a
Con el diplomado en economía colaborativa obtendrás los conocimientos teóricos necesarios para entender los fundamentos de la economía colaborativa, así como los modelos de negocio actuales basados en el modelo colaborativo y cuáles son sus diferencias respecto al modelo tradicional. El alumno aprenderá, no solo a implementar la economía colaborativa en su negocio, sino a incentivar la creación de soluciones innovadoras antes problemas reales.
Campo Laboral
Las salidas profesionales del diplomado en economía colaborativa son diversas, aunque todas están relacionadas dentro del mundo empresarial y económico: Asesoría empresarial, consultor, puestos relacionados con el departamento de RRHH, revenue management, management solutions, etc. También es ideal para directivos y emprendedores que buscan ampliar su formación.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE ECONOMÍA COLABORATIVA
- Conceptualización de la economía colaborativa
- La economía colaborativa y sus características
- Modalidades de economía colaborativa
- Principales beneficios de la economía colaborativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ECONOMÍA COLABORATIVA COMO ELEMENTO PARA EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO
- Exclusión social y pérdida del carácter comunitario
- Comunidad y sociedad
- Objetivos generales del trabajo social comunitario
- Innovación social: Crowdsourcing y P2P Production
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MODELO COCOMAFIGOSI
- El Modelo CoCoMaFiGoSi
- Consumo colaborativo
- Conocimiento abierto
- Makers
- Fianzas P2P
- Gobierno e instituciones abiertas
- Sistemas de intercambio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ECONOMÍA COLABORATIVA EN SECTORES ECONÓMICOS
- Economía colaborativa por sectores
- Banca, seguros y consultoría
- Ciencias de la salud
- Transporte y logística
- Turismo y ocio
- Energía y utilities
- Gran consumo
- Inmobiliaria y construcción
- Servicios a empresas
- Educación
- Sector público
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ECONOMÍA COLABORATIVA Y ÁREAS FUNCIONALES
- Economía colaborativa por área funcional
- Área comercial
- Área de operaciones
- Área financiera
- Área de RRHH
- Área de innovación
También te puede interesar