Diplomado en Gestión de Mantenimiento Industrial

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la eficiencia y optimización en la producción industrial se han convertido en pilares fundamentales para el éxito de las empresas. El Diplomado en Gestión de Mantenimiento Industrial surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales capaces de asegurar el máximo rendimiento de los procesos productivos, minimizando los tiempos de inactividad y mejorando la calidad del producto final. Optar por este diplomado abre las puertas a un sector en constante evolución con amplias oportunidades de crecimiento profesional. Esta formación aborda producción utilizando grafos, gestión avanzada del mantenimiento, técnicas de simulación de la producción, programación de proyectos y la implementación de sistemas como Seis Sigma y Just in Time.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

El Diplomado en Gestión de Mantenimiento Industrial está diseñado para personal técnico, profesionales en ingeniería e involucrados en la operación y mantenimiento de instalaciones industriales. Es ideal para quienes buscan optimizar procesos mediante la planificación de la producción, la gestión programada y el control de la producción.

Aprenderás a

Este Diplomado en Gestión de Mantenimiento Industrial te prepara para optimizar la producción y el mantenimiento en ambientes industriales. Aprenderás a elaborar grafos para la planificación, aplicar técnicas de flexibilización de procesos y usar herramientas de simulación para mejorar la eficiencia. Serás capaz de gestionar la producción programada, ajustar procesos mediante metodologías como Just in Time y Kanban, y aplicar Six Sigma para la calidad.

Campo Laboral

El Diplomado en Gestión de Mantenimiento Industrial abre un abanico de oportunidades como responsable de mantenimiento, roles de planificación de mantenimiento, especialización en la gestión de proyectos de mejora continua, calidad y eficiencia, implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO).
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE GRAFOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

  1. Uso de GRAFOS en la modelización de organización
  2. Conceptos y terminología aplicados a GRAFOS
  3. Representación de grafos
  4. Optimización de grafos
  5. Herramientas informáticas para la realización de GRAFOS
  6. Problemas de caminos y rutas de trabajo
  7. Cálculos de flujos de trabajo
  8. Causas de situaciones de espera y costes asociados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INFORMACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE PROCESO

  1. Información de proceso necesaria
  2. Aplicación de técnicas de organización
  3. Planificación de recursos humanos
  4. Introducción a los sistemas con esperas
  5. Utilización de la teoría de colas
  6. Causas y costes de espera
  7. Gestión de colas
  8. Estimación de los parámetros de proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

  1. Clasificación de las herramientas
  2. Gestión del reloj en la simulación discreta
  3. Simulación aleatoria, obtención de muestras y análisis de resultados
  4. Introducción a los lenguajes de simulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN PROGRAMADA DE LA PRODUCCIÓN

  1. Tipos de producción: con limitaciones de stocks, producción regular y extraordinaria y por lotes
  2. La programación de la producción y el plan agregado
  3. Capacidad y cargas de trabajo en la producción
  4. Definición y desglose del programa maestro de producción
  5. Organización de las cargas de trabajo
  6. Definición y diferencias entre productividad, eficiencia, eficacia y efectividad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AJUSTE DE LA PRODUCCIÓN

  1. Plan maestro de producción y mejora
  2. La función y las condiciones de los círculos de la calidad
  3. El método JIT o Just in Time
  4. Ajuste del nivelado de la producción
  5. La gestión de la producción mediante tarjetas Kanban
  6. Método de tecnología para la optimización de la producción (O.P.T.)
  7. Teoría de las limitaciones (T.O.C.)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES

  1. Seis Sigma. Una nueva filosofía de calidad
  2. Implantación de Seis Sigma
  3. Programación de proyectos mediante el método PERT
  4. Programación de proyectos con el método ROY
  5. Planificación de los requerimientos de materiales mediante MRP
  6. Lanzamiento de órdenes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DEL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

  1. Técnicas para el control de la producción
  2. Reprogramación
  3. SMED en un entorno de fabricación ágil
  4. Implantación y aplicación práctica de SMED
  5. Aplicación de los métodos de seguimiento de la producción PERT, coste mínimo, ROY y Pareto

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

  1. Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica
  2. Estructuración de un proyecto
  3. Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción
  4. Clasificación y archivo de documentación
  5. Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción
  6. Sistemas de planificación y control de la producción integrados, asistidos por ordenador

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

  1. Análisis de informes y elaboración de gráficas
  2. Preparación del planning diario de control de la producción
  3. Detección y corrección de desfases de tiempos
  4. Tratamiento de archivos y consulta de su evolución
  5. Incidencias en la producción mediante software GPAO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO

  1. Los objetivos y funciones del mantenimiento
  2. Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo.
  3. Mantenimiento Productivo Total
  4. Organización, materiales y catálogo de repuestos en el almacén de mantenimiento.
  5. Programas de gestión y mantenimiento asistidos por ordenador (G.M.A.O)
  6. Fichas de mantenimiento: orden de trabajo, gamas de mantenimiento y normas
  7. El banco de históricos de las intervenciones
  8. Organización de la gestión de mantenimiento.
  9. La calidad del mantenimiento.
También te puede interesar

Diplomado de Liderazgo en la Industria 4.0

Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing

Diplomado en Auditoría Informática

Diplomado en Auditoria y Seguridad Informática

Diplomado en Automatización Industrial

Diplomado en BIM

Diplomado en BIM: Infraestructura y Minería

Diplomado en Business Intelligence y Big Data

Diplomado en Ciberdelincuencia e Informática Forense

Diplomado en Ciberinteligencia y Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad Defensiva

Diplomado en Ciberseguridad Informática

Diplomado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Diplomado en Ciencias de Datos

Diplomado en Cloud Computing