Diplomado en Ingeniería Industrial
El Programa en Ingeniería Industrial se alinea con las exigencias actuales del sector, preparando a los profesionales para abordar la interpretación de planos, cálculo de magnitudes mecánicas y automatización de sistemas con competencia y visión de futuro. Compuesto por unidades didácticas meticulosamente estructuradas, el programa profundiza en la neumática, hidráulica, y automatismos, dotando a los estudiantes de una base teórica robusta y habilidades aplicativas en programación de la producción y montaje de sistemas automatizados.
Los participantes se nutrirán de conocimientos sobre los equipos esenciales en la automatización industrial, arquitectura de autómatas y manejo de PLCs, asegurando una compresión integral de los ciclos de funcionamiento de automatismos. Nuestro Programa destaca por adaptar cada módulo a las tendencias del mercado, facilitando una visión actualizada que los habilita para mejorar o ampliar sus competencias en el amplio espectro de la ingeniería industrial.
Elegirnos significa optar por una formación que pone énfasis en el dominio conceptual y la aplicabilidad de estrategias modernas, todo enfocado en potenciar la habilidades de nuestros estudiantes en un ambiente de aprendizaje dinámico y accesible, perfecto para quienes buscan destacar en un campo en constante evolución.
Duración
3 meses

A quién va dirigido
Este Programa en Ingeniería Industrial está especialmente diseñado para profesionales y estudiantes que desean adquirir o reforzar conocimientos en áreas claves del sector, tales como interpretación de planos industriales, cálculo de magnitudes mecánicas, automatización y programación de la producción. Indicado para quienes buscan comprender los fundamentos de los automatismos neumáticos e hidráulicos, así como para aquellos interesados en aprender sobre montaje y ensamblado de equipos, y el manejo de autómatas y PLCs. Ideal para mejorar habilidades técnicas y prácticas en ingeniería industrial.
Aprenderás a
El Programa en Ingeniería Industrial está diseñado para ofrecerte una visión integral de los sistemas de automatización y producción industrial. Aprenderás a interpretar planos, calcular magnitudes mecánicas y comprender automatismos neumático-hidráulicos. Además, te capacita en la programación de la producción y el montaje de equipos eléctricos y electrónicos. Te familiarizarás con equipos de automatización, la arquitectura de autómatas, el manejo de datos en PLCs y los ciclos de funcionamiento de autómatas. Es una formación ideal para enriquecer tus habilidades técnicas en ingeniería.
Campo Laboral
Los egresados del Programa en Ingeniería Industrial podrán integrarse en sectores que requieran especialistas en automatización y mecanizado, aplicando sus habilidades en interpretación de planos y montaje de sistemas neumático-hidráulicos. Con competencias en cálculo de magnitudes mecánicas y programación de la producción, podrán desempeñarse en la gestión de operaciones y mantenimiento de equipos de automatización, destacando en la integración de tecnologías PLC y en la optimización de procesos industriales.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS INDUSTRIALES
- Representación ortogonal e isométrica
- Sistemas de representación de vistas
- Cortes y secciones
- Normas de acotación
- Planos de conjunto, de despiece y listas de materiales
- Sistemas de ajustes, tolerancias y signos superficiales
- Uniones roscadas, soldadas, remachadas, por pasadores y bulones: Tipos. Características. Representación y normas.
- El croquizado manual de piezas
- Normas de dibujo
- Interpretación gráfica de elementos mecánicos y de circuitos neumáticos e hidráulicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁLCULO DE MAGNITUDES MECÁNICAS BÁSICAS
- Relación de transmisión
- Velocidad lineal y angular
- Potencia de arranque necesaria en el motor
- Fuerzas y pares de rozamiento, de aceleración, de arranque, de frenado o amortiguación
- Relación entre los parámetros: Par. Potencia. Velocidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUTOMATISMOS NEUMÁTICO-HIDRÁULICOS
- Cálculos: Unidades. Características. Leyes
- Fluidos: Tipos. Características
- Actuadores: Lineales. Rotativos. De giro limitado
- Válvulas direccionales
- Válvulas de bloqueo
- Válvulas de caudal
- Válvulas de presión
- Grupos de accionamiento: Bombas. Depósitos. Filtros. Accesorios
- Tuberías. Conexiones. Acoplamientos. Bridas
- Juntas de estanqueidad: Tipos. Características
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA
- Introducción: Historia, conceptos, métodos, modelos y algoritmos
- Planificación estratégica
- Plan de producción agregada
- Planificación de la producción desagregada o Sistema Maestro de Producción (MSP)
- Plan de requerimiento de materiales (MRP)
- Políticas de producción: Limitaciones de stocks, producción regular extraordinaria y por lotes
- Capacidades de producción y cargas de trabajo
- Gestión e introducción a las redes de colas
- Asignación y secuenciación de cargas de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros
- Tecnologías aplicadas en automatismos: lógica cableada y lógica programada
- Tipos de controles de un proceso: lazo abierto o lazo cerrado
- Tipos de procesos industriales aplicables
- Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros
- Detectores y captadores
- Instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura
- Equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales
- Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores, entre otros
- Cables y sistemas de conducción: tipos y características
- Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros
- Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros
- Dispositivos electroneumáticos y electrohidráulicos
- Simbología normalizada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE MONTAJE Y ENSAMBLADO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Esquemas y documentación técnica
- Herramientas para el montaje
- Fases y secuencias de montaje
- Ubicación y acopio de elementos y componentes
- Procedimientos de ensamblado de componentes
- Técnicas de fijación y sujeción
- Equipos de protección
- Normas de seguridad y medioambientales
- Elaboración de informes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos iniciales de automatización
- Fijación de los objetivos de la automatización industrial
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Equipos para la automatización industrial
- Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ARQUITECTURA DE LOS AUTÓMATAS
- Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
- Elementos de programación de PLC
- Descripción del ciclo de funcionamiento de un PLC
- Fuente de alimentación existente en un PLC
- Arquitectura de la CPU
- Tipología de memorias del autómata para el almacenamiento de variables
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN EL PLC
- Módulos de entrada y salida
- Entrada digitales
- Entrada analógicas
- Salidas del PLC a relé
- Salidas del PLC a transistores
- Salidas del PLC a Triac
- Salidas analógicas
- Uso de instrumentación para el diagnóstico y comprobación de señales
- Normalización y escalado de entradas analógicas en el PLC
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE FUNCIONAMIENTO DEL AUTÓMATA
- Secuencias de operaciones del autómata programable: watchdog
- Modos de operación del PLC
- Ciclo de funcionamiento del autómata programable
- Chequeos del sistema
- Tiempo de ejecución del programa
- Elementos de proceso rápido
También te puede interesar