Diplomado en Puentes y Canales
El Diplomado en Puentes y Canales emerge como una respuesta fundamental en el contexto contemporáneo, donde la infraestructura vial y fluvial desempeña un papel crucial en la conectividad y el desarrollo socioeconómico. En un mundo cada vez más interconectado, la planificación, diseño y construcción de puentes y canales adquieren una relevancia indiscutible, no solo para facilitar el transporte de personas y mercancías, sino también para garantizar la seguridad y la eficiencia de las redes de transporte. Este diplomado ofrece una formación especializada que abarca desde los fundamentos históricos hasta las últimas tecnologías y metodologías en ingeniería civil, preparando a profesionales para enfrentar los desafíos de la infraestructura del siglo XXI.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
El Diplomado en Puentes y Canales está dirigido a profesionales de la ingeniería civil, arquitectura, tecnología en construcción, y otras figuras profesionales del ámbito de la ingeniería y la arquitectura que deseen profundizar en el diseño, análisis y construcción de infraestructuras viales y fluviales. Asimismo, está orientado a consultorías y empresas del sector de la construcción.
Aprenderás a
El Diplomado en Puentes y Canales te prepara para afrontar los desafíos inherentes al diseño, construcción y mantenimiento de puentes y canales, dotándote de los conocimientos técnicos, habilidades prácticas y herramientas analíticas necesarias para desarrollar proyectos de infraestructura de manera eficiente y sostenible. Serás capaz de realizar análisis estructurales y gestionar de forma integral proyectos de infraestructura.
Campo Laboral
Las personas que reciban la formación del Diplomado en Puentes y Canales pueden desempeñarse como profesionales de diseño de puentes y canales, en dirección de proyectos, consultoría especializada en infraestructuras viales y fluviales, inspección de obras, gerencia de construcción, entre otros roles clave en la planificación, ejecución y gestión de proyectos de infraestructura.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LOS PUENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUENTE LOSA Y PUENTE VIGA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PUENTE ARCO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUENTE ATIRANTADO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PUENTE COLGANTE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GEOTECNIA Y CIMENTACIONES. APLICACIONES EN PUENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CIMENTACIONES PROFUNDAS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PILARES: MÉTODOS CONSTRUCTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MATERIALES E HIPÓTESIS DE CARGA
También te puede interesar