Diplomado en Robótica y Automatismos Industriales
En el contexto actual de la industria, la automatización y la robótica juegan un papel fundamental en la mejora de la eficiencia, la productividad y la seguridad en los procesos industriales.
El Diplomado en Robótica y Automatismos Industriales responde a la demanda de profesionales con capacidades en estas áreas estratégicas. Este programa ofrece una formación integral que abarca desde los conceptos básicos de la automatización hasta el diseño y la implementación de sistemas robóticos avanzados.
Además, la modalidad online permite a quienes participan a acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptando el aprendizaje a sus horarios y necesidades. Al elegirnos, tendrás la oportunidad de adquirir habilidades altamente demandadas en el mercado laboral.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
Este Diplomado en Robótica y Automatismos Industriales está dirigido a profesionales del sector industrial, ingeniería, especialistas y cualquier persona interesada en adquirir competencias en automatización y robótica. No se requieren conocimientos previos específicos, aunque es recomendable contar con una base en ingeniería eléctrica o mecánica.
Aprenderás a
Este Diplomado en Robótica y Automatismos Industriales te prepara para enfrentar los desafíos de la industria del futuro, dotándote de las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, implementar y gestionar sistemas automatizados y robots industriales. Serás capaz de liderar proyectos de automatización, mejorar la eficiencia operativa y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito industrial.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de este Diplomado en Robótica y Automatismos Industriales abarcan roles en ingeniería, especialista en robótica industrial, en mantenimiento de sistemas automatizados, consultoría en procesos de automatización, entre otros. Los/as graduados/as serán capaces de trabajar en una amplia gama de industrias, automoción, logística, energía, entre otras.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos previos
- Objetivos de la automatización
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Equipos para la automatización industrial
- Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y ELECTRO-MAGNÉTICOS
- Principios y propiedades de la corriente eléctrica
- Fenómenos eléctricos y electromagnéticos
- Medida de magnitudes eléctricas. Factor de potencia
- Leyes utilizadas en el estudio de circuitos eléctricos
- Sistemas monofásicos. Sistemas trifásicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES ELÉCTRICAS APLICADAS A INSTALACIONES AUTOMATIZADAS
- Tipos de motores y parámetros fundamentales
- Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
- Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
- Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
- Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
- Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
- Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
- Cables y sistemas de conducción de cables
- Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
- Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REGLAJE Y AJUSTES DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS
- Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
- Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
- Ajustes de Programas de PLC entre otros
- Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
- Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
- Informes de montaje y de puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ROBÓTICA. EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES CONCEPTOS
- Introducción a la robótica
- Contexto de la robótica industrial
- Mercado actual de los brazos manipuladores
- Qué se entiende por Robot Industrial
- Elementos de un sistema robótico
- Subsistemas de un robot
- Tareas desempeñadas con robótica
- Clasificación de los robots
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INCORPORACIÓN DEL ROBOT EN UNA LÍNEA AUTOMATIZADA
- El papel de la Robótica en la automatización
- Interacción de los robots con otras máquinas
- La célula robotizada
- Estudio técnico y económico del robot
- Normativa
- Accidentes y medidas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MORFOLÓGICAS DE LOS ROBOTS
- Componentes del brazo robot
- Características y capacidades del robot
- Definición de grados de libertad
- Definición de capacidad de carga
- Definición de velocidad de movimiento
- Resolución espacial, exactitud, repetibilidad y flexibilidad
- Definición de volumen de trabajo
- Consideraciones sobre los sistemas de control
- Morfología de los robots
- Tipo de coordenadas cartesianas. Voladizo y pórtico
- Tipología cilíndrica
- Tipo esférico
- Brazos robots universal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EQUIPOS ACTUADORES
- Tipología de actuadores y transmisiones
- Funcionamiento y curvas características
- Funcionamiento de los Servomotores
- Motores paso a paso
- Actuadores Hidráulicos
- Actuadores Neumáticos
- Estudio comparativo
- Tipología de transmisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SENSORES EN ROBÓTICA
- Dispositivos sensoriales
- Características técnicas
- Puesta en marcha de sensores
- Sensores de posición no ópticos
- Sensores de posición ópticos
- Sensores de velocidad
- Sensores de proximidad
- Sensores de fuerza
- Visión artificial
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA UNIDAD CONTROLADORA
- El controlador
- Hardware
- Métodos de control
- El procesador en un controlador robótico
- Ejecución a tiempo real
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ELEMENTOS TERMINALES Y APLICACIONES DE TRASLADO. PICK AND PLACE
- Elementos y actuadores terminales de robots
- Conexión entre la muñeca y la herramienta final
- Utilización de robots para traslado de materiales y carga/descarga automatizada. Pick and place
- Aplicaciones de traslado de materiales. Pick and place
- Cogida y sujeción de piezas por vacío. Ventosas
- Imanes permanentes y electroimanes
- Pinzas mecánicas para agarre
- Sistemas adhesivos
- Sistemas fluídicos
- Agarre con enganche
También te puede interesar