Diplomado en Tecnología Industrial

En un mundo industrial que avanza a ritmo vertiginoso, la demanda de profesionales capaces de desarrollar tecnología industrial nunca ha sido tan crucial. Este Diplomado en Tecnología Industrial te sumerge en el estudio de sistemas neumático-hidráulicos y automatización industrial, enfocándose en el uso y programación de autómatas programables y la integración de tecnologías de control. A través de una formación que abarca desde los fundamentos del diseño de productos hasta la implementación de sistemas de control avanzados, obtendrás la preparación para enfrentar y liderar en el ámbito tecnológico industrial. No solo aumentarás tu competitividad en el mercado laboral, sino que también desarrollarás una visión crítica y adaptativa frente a los rápidos cambios tecnológicos.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

El Diplomado en Tecnología Industrial está diseñado para personal técnico, tecnólogo y profesionales que buscan ampliar sus conocimientos en diseño industrial, vigilancia y prospectiva tecnológica. Ideal para quienes desean aplicar conceptos de automatización industrial, manejar equipos y sistemas automatizados, y familiarizarse con la arquitectura de autómatas programables.

Aprenderás a

Este Diplomado en Tecnología Industrial te prepara para identificar y aplicar innovaciones en diseño industrial, vigilancia y prospectiva tecnológica. Aprenderás a manejar sistemas neumático-hidráulicos y automatización industrial, incluyendo el uso de PLCs y la implementación de sistemas HMI y SCADA. Desarrollarás habilidades para la optimización de procesos y la integración de soluciones tecnológicas avanzadas.

Campo Laboral

El Diplomado en Tecnología Industrial abre un abanico de oportunidades como diseño industrial, especialistas en vigilancia tecnológica o prospectiva tecnológica, asegurando innovación y competitividad en diversos sectores. Además, están capacitados para roles técnicos en automatización industrial, operando con sistemas neumático-hidráulicos y automatismos.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE DISEÑO INDUSTRIAL

  1. Definir el producto
  2. La creatividad
  3. Propuesta de solución factible
  4. Diseño en detalle y documentado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIGILANCIA TECNOLÓGICA

  1. Tipos de vigilancia tecnológica
  2. Aspectos esenciales de la vigilancia tecnológica
  3. Búsqueda de información
  4. Implantación de la vigilancia tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DE LA TENDENCIA TEGNOLÓGICA

  1. Concepto y nociones esenciales de la prospectiva tecnológica
  2. Tipología de técnicas para la prospectiva tecnológica
  3. Requisitos de implantación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUTOMATISMOS NEUMÁTICO-HIDRÁULICOS

  1. Cálculos: Unidades. Características. Leyes
  2. Fluidos: Tipos. Características
  3. Actuadores: Lineales. Rotativos. De giro limitado
  4. Válvulas direccionales
  5. Válvulas de bloqueo
  6. Válvulas de caudal
  7. Válvulas de presión
  8. Grupos de accionamiento: Bombas. Depósitos. Filtros. Accesorios
  9. Tuberías. Conexiones. Acoplamientos. Bridas
  10. Juntas de estanqueidad: Tipos. Características

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros
  2. Tecnologías aplicadas en automatismos: lógica cableada y lógica programada
  3. Tipos de controles de un proceso: lazo abierto o lazo cerrado
  4. Tipos de procesos industriales aplicables
  5. Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros
  6. Detectores y captadores
  7. Instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura
  8. Equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales
  9. Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores, entre otros
  10. Cables y sistemas de conducción: tipos y características
  11. Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros
  12. Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros
  13. Dispositivos electroneumáticos y electrohidráulicos
  14. Simbología normalizada

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONCEPTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Conceptos previos
  2. Objetivos de la automatización
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial
  6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CLASIFICACIÓN DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES

  1. Introducción a las funciones de los autómatas programables PLC
  2. Contexto evolutivo de los PLC
  3. Uso de autómatas programables frente a la lógica cableada
  4. Tipología de los autómatas desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo
  5. Definición de autómata microPLC
  6. Instalación del PLC dentro del cuadro eléctrico

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ARQUITECTURA DE LOS AUTÓMATAS

  1. Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
  2. Elementos de programación de PLC
  3. Descripción del ciclo de funcionamiento de un PLC
  4. Fuente de alimentación existente en un PLC
  5. Arquitectura de la CPU
  6. Tipología de memorias del autómata para el almacenamiento de variables
También te puede interesar

Diplomado de Liderazgo en la Industria 4.0

Diplomado en Arquitecturas Cloud Computing

Diplomado en Auditoría Informática

Diplomado en Auditoria y Seguridad Informática

Diplomado en Automatización Industrial

Diplomado en BIM

Diplomado en BIM: Infraestructura y Minería

Diplomado en Business Intelligence y Big Data

Diplomado en Ciberdelincuencia e Informática Forense

Diplomado en Ciberinteligencia y Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad

Diplomado en Ciberseguridad Defensiva

Diplomado en Ciberseguridad Informática

Diplomado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Diplomado en Ciencias de Datos

Diplomado en Cloud Computing