Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

La Investigación de Accidentes Laborales y de Enfermedades Profesionales es esencial en el ámbito laboral actual, donde la seguridad y el bienestar son prioritarios. Esta Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para comprender a fondo los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, permitiendo una respuesta efectiva y preventiva. La capacidad para investigar adecuadamente tales situaciones no solo es un requisito legal, sino que también contribuye a crear entornos laborales más seguros y saludables. A través del aprendizaje de técnicas de análisis y evaluación de riesgos, se logra identificar las causas subyacentes, implementar medidas correctivas y prevenir futuros incidentes.
Duración
6 meses
Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

A quién va dirigido

Esta Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación está dirigida a profesionales de la salud ocupacional, gestorías de seguridad laboral, personal de recursos humanos y para cualquier persona interesada en adquirir habilidades para analizar y prevenir incidentes en el entorno laboral y para el cumplimiento legislativo relacionado.

Aprenderás a

La Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación te prepara para desempeñar un papel fundamental en la identificación y análisis de factores relacionados con los accidentes en el entorno laboral. Adquieres habilidades para examinar detalladamente eventos, determinar causas subyacentes y proponer medidas preventivas, mediante investigaciones efectivas, la mejora de la seguridad en el trabajo y el cumplimiento de las leyes.

Campo Laboral

Tras completar la Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación, estarás preparado/a para desempeñar roles clave en salud laboral y gestión de riesgos en diversas industrias. Podrán trabajar como especialista en prevención de accidentes, consultor/a en seguridad ocupacional, y formar parte de equipos dedicados a garantizar entornos laborales seguros.
Plan de estudios

MÓDULO 1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGAL Y TEÓRICO DE LOS ACCIDENTES LABORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ESTADÍSTICAS APLICADAS A LA PREVENCIÓN

  1. Consideraciones básicas sobre estadística
  2. Estadística aplicada a la prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN

  1. Introducción a los Costes Económicos de los Accidentes de Trabajo
  2. Métodos para calcular los costes indirectos
  3. Costes y beneficios de la prevención
  4. El nivel óptimo de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES COMO TÉCNICA PREVENTIVA

  1. Accidentes que se Deben Investigar
  2. Método General de Investigación de Accidentes de Trabajo
  3. Tipos de Investigación de accidentes laborales
  4. La entrevista personal como Método de Investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES

  1. Etapas de la investigación
  2. Intercambio de información
  3. Procedimiento estándar
  4. Análisis estadístico de los accidentes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSPECCIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

  1. Inspecciones de Seguridad
  2. Investigación de accidentes por el Método del Árbol de Causas
  3. Investigación de Accidentes por el Método del Análisis de la Cadena Causal
  4. Investigación de Accidentes por el Método SCRA
  5. Investigación de Accidentes por el Método del Diagrama de Ishikawa
  6. Informe Final de la Investigación del Accidente y de las Medidas Correctoras

MÓDULO 2. INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO LEGAL Y TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONTROL BIOLÓGICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOXICOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPIDEMIOLOGÍA LABORAL EN LA INVESGIBACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VIGILANCIA DE LA SALUD Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN

También te puede interesar

Especialización en Actuaria

Especialización en Administración de Negocios

Especialización en Administración de Riesgos

Especialización en Agile Project Management

Especialización en Análisis de Datos

Especialización en Aprovisionamiento

Especialización en Arquitectura Empresarial

Especialización en Auditoría de Recursos Humanos

Especialización en Business Analytics

Especialización en Business Intelligence

Especialización en Calidad y Productividad

Especialización en Ciencias de la Seguridad

Especialización en Comercio Exterior

Especialización en Comportamiento Organizacional

Especialización en Data Analytics

Especialización en Dirección de Empresas Constructoras