Especialización en Comportamiento Organizacional
Gracias a esta Especialización en Comportamiento Organizacional podrás saber cuáles son las estructuras diferentes que hay en una empresa, su evolución y características, así como también, podrás conocer la importancia para una empresa de tener una Responsabilidad Social Corporativa sin importar el tipo de empresa que se pueda tratar.
Podrás llevar un estudio en profundidad de los modelos de negocio como el digital y tener en cuenta las características para ser un/a líder y desarrollar técnicas de coaching como ayuda a la formación del liderazgo, como estilo de liderazgo, como líder y como formador de líderes. Una vez terminada la formación podrás implantar valor en una empresa y gestionando el modelo que mejor le convenga a la organización y que consiga unos resultados óptimos.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Comportamiento Organizacional va dirigida a todos/as los/as empresarios/as, consultores/as, asesores/as, responsables de recursos humanos y a todos/as los/as trabajadores/as que deseen adquirir conocimientos en las distintas formas de gestión de la organización empresarial que se basa en el liderazgo en la empresa.
Aprenderás a
Con esta Especialización en Comportamiento Organizacional estarás preparado/a para dar el mejor rendimiento a nivel organizacional desde un punto de vista de la responsabilidad social, dando una visión ética y sin olvidar que tendrás conocimientos para ejercer un liderazgo que todo equipo necesita para tener éxito. Y, además, podrás diseñar el modelo de negocio digital más adecuado en tu empresa.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de la Especialización en Comportamiento Organizacional son las de responsable de recursos humanos, cargos directivos, jefe/a de departamento, asesor/a o consultor/a. Principalmente, abarca todas aquellas profesiones laborales donde se ocupe la posición de líder de equipos de trabajo en una empresa o para potenciar el desarrollo del directivo/a.
Plan de estudios
MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN
- Principales enfoques de la empresa como organización
- Análisis de los sistemas empresariales
- La empresa como un sistema-técnico abierto
- Elementos de la estructura organizativa de la empresa
- Sistemas funcionales de la empresa. Análisis organizativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
- Etapas de la función de organización
- Evolución histórica de la organización del trabajo
- La organización formal
- La organización informal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES Y GESTIÓN DE CONTROL
- La función de gestión
- Estilos de dirección o liderazgo
- El proceso de toma de decisiones
- La función de control
- Técnicas de Control
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NIVELES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MÓDULO 2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURAS ASOCIATIVAS
- Evolución de las estructuras asociativas
- Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
- Identificación y clasificación del marco normativo vigente
- Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
- Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RAZÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Tendencias actuales de la ética empresarial
- Principio y valores de la ética
- Ética y comportamiento humano
- El marco ético de la RSC
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de las PYMES
- Análisis de la RSC en España
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREATIVIDAD E IDEACIÓN
- Idea de negocio, modelado y análisis
- Compresión del insight, problema y solución
- Diseño centrado en el usuario, metodología Design Thinking y sus fases
- Del design thinking al desing doing
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO DIGITAL
- Modelos de negocio Digitales
- Análisis del Entorno de Negocio
- Generación de hipótesis del Modelo de Negocio
- Business Model Canvas
- Propuesta de Valor
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUAL EN ASOCIACIONES, ONG´S Y OTRAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
- La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
- Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
- Composición de equipos, recursos y tareas
- Los procesos en los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO
- Liderazgo
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COACHING Y LIDERAZGO DIRECTIVO EN ASOCIACIONES, ONG´S Y OTRAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
- El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
- El coaching como estilo de liderazgo
- El coach como líder y formador de líderes
- El líder como coach
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL MUNDO DEL MARKETING, LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Introducción
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing social y Responsabilidad Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS ONG Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO
- El papel e importancia de las organizaciones no lucrativas
- La gestión del marketing social corporativo por una ONG
- Diferentes maneras de hacer un plan de marketing social corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 10.LOS OBJETIVOS Y LA GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES
- Formulación de objetivos de RSC
- Planificación y programación de las actividades de la RSC
- Control y seguimiento de los avances en RSC
- Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA CREACIÓN DE VALOR EN UNA ORGANIZACIÓN
- Introducción
- La fidelización, un valor añadido para los clientes
- La fidelización del cliente interno o empleado
- La creación de valor para el accionista
- La Ética empresarial como creación de valor
También te puede interesar