Diplomado en Desarrollo de Agronegocios
El Diplomado en Desarrollo de Agronegocios aborda los diversos desafíos actuales que afronta la industria agroalimentaria, que van desde la globalización hasta el cambio climático, así como las tendencias de consumo. Se enfoca en medidas para promover la sostenibilidad y reducir el despilfarro que puede surgir en la cadena alimentaria. Además, cubre aspectos clave como son la trazabilidad, seguridad, envasado, etiquetado, gestión de calidad y marketing internacional. Con contenidos que estudian diversos como son el agroturismo, los fertilizantes, los productos fitosanitarios y las materias primas, va a preparar a quienes participen para gestionar eficazmente los procesos y recursos en el sector agroalimentario.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
El Diplomado en Desarrollo de Agronegocios está dirigido a profesionales y personas emprendedoras del sector agroalimentario con interés en mejorar sus conocimientos en gestión, seguridad alimentaria, marketing internacional y desarrollo sostenible. También apto para estudiantes y quienes deseen incursionar en agronegocios.
Aprenderás a
El Diplomado en Desarrollo de Agronegocios prepara para liderar proyectos en la industria agroalimentaria, abordando desafíos como la globalización y el cambio climático. Capacita en trazabilidad, seguridad alimentaria, envasado, etiquetado, gestión de calidad y marketing internacional. Además, brinda conocimientos en agroturismo, fertilizantes, productos fitosanitarios y materias primas, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia.
Campo Laboral
Las salidas laborales del Diplomado en Desarrollo de Agronegocios incluyen puestos en gerencia de producción agroalimentaria, consultoría en agronegocios, como especialista en calidad y seguridad alimentaria, ejecutivo/a de marketing internacional, y en gestoría de proyectos de desarrollo rural. También oportunidades en agroturismo, fertilizantes y productos fitosanitarios.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RETOS, NECESIDADES Y RESPONSABILIDADES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ACTUAL
- Globalización
- Cambio climático
- Tendencias de consumo
- Medidas para favorecer la sostenibilidad por parte de la industria agroalimentaria
- Reducción de las prácticas de despilfarro en las etapas de la cadena agroalimentaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD
- Introducción
- Trazabilidad y Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENVASADO Y ETIQUETADO
- Sistemas de envasado
- Etiquetado de los productos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO DE LOS PRODUCTOS
- Introducción
- Definición por lotes. Agrupación de productos
- Automatización de la trazabilidad
- Sistemas de identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
- Gestión de calidad
- El control de calidad en la empresa agroalimentaria
- Sistemas de aseguramiento de la calidad
- Implantación de un sistema de gestión de la calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
- El Plan de Internacionalización
- Mercados internacionales: selección y formas de acceso
- Marketing Mix internacional
- Gestión de marcas internacionales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE AGROTURISMO
- Agroturismo
- Oferta, demanda, cliente…
- Participación del agroturismo en la educación ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FERTILIZANTES ORGÁNICOS
- Aporte de abonos y enmiendas
- Fertilizantes orgánicos (estiércoles, purines, otros fertilizantes orgánicos)
- Fertilizantes inorgánicos (abonos minerales simples y compuestos entre otros)
- Consejos básicos a la hora de utilizar los abonos
- Acondicionamiento del material vegetal
- Plagas, enfermedades y enemigos de las plantas de jardín
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRODUCTOS FITOSANITARIOS
- Clasificación y características de los productos fitosanitarios o plaguicidas
- Distribución de productos fitosanitarios por pulverización
- Reparto del producto distribuido
- Actuaciones básicas de emergencia. Intoxicación de las personas Contaminación ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MATERIAS PRIMAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y PIENSOS SECOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
- Cereales
- Oleaginosas
- Proteaginosas
- Forrajes
- Pulpas
- Harinas y productos de molinería
- Grasas
- Melazas
- Materias de uso farmacológico (coocidiotáticos, antibióticos, vitaminas)
- Coadyuvantes tecnológicos
- Aditivos
- Otras materias primas
También te puede interesar