Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Comunitario

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el desarrollo humano es aquel que se centra en situar a los individuos en el centro del desarrollo, de forma que se goce de más oportunidades y un mejor nivel de vida. Esta búsqueda de desarrollo se pretende conseguir mediante la implementación de diversas metodologías, herramientas y técnicas que buscan alcanzar la plenitud de capacidades individuales y colectivas al amparo de los derechos humanos. Con el Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Humano podrás conocer qué es la economía colaborativa y los beneficios que reporta, además de identificar los diferentes recursos disponibles para favorecer el desarrollo humano y comunitario.
Duración
3 meses
Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Comunitario

A quién va dirigido

Este Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Humano se dirige a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen conocer en qué contexto se han desarrollado los diversos instrumentos y metodologías de desarrollo local y comunitario con el fin de potenciar y mejorar la vida de personas y grupos.

Aprenderás a

Con el Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Humano podrás adquirir todos los conocimientos, destrezas y habilidades necesarios para conocer qué es la economía colaborativa y el desarrollo local. De igual forma, conocerás la metodología y los recursos que se han diseñado para favorecer y posibilitar un desarrollo local positivo y sostenible que posibilite la construcción de sociedades más justas y respetuosas con los derechos humanos.

Campo Laboral

Con el Diplomado en Gestión Social y Desarrollo Humano podrás integrarte en equipos multidisciplinares del ámbito social que desempeñen su labor diseñando e implementando estrategias que busquen mejorar la calidad de vida de las personas y grupos, fomentando el desarrollo personal, social y económico desde un enfoque sostenible y respetuoso de los derechos humanos.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE ECONOMÍA COLABORATIVA

  1. Conceptualización de la economía colaborativa
  2. La economía colaborativa y sus características
  3. Modalidades de economía colaborativa
  4. Principales beneficios de la economía colaborativa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVISMO

  1. Investigación en economía social
  2. Diseño del proceso investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de investigación cuantitativos
  5. Métodos de investigación cualitativos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO DE DESARROLLO LOCAL. PRINCIPIOS TEÓRICOS

  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECURSOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

  1. Introducción
  2. Recursos físicos Infraestructuras
  3. Recursos humanos Formación
  4. Recursos económico-financieros
  5. Recursos técnicos La tecnología
  6. Recursos socioculturales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL

  1. Introducción
  2. Elementos del desarrollo local
  3. La planificación estratégica
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROCRÉDITOS, INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

  1. Conceptualización de los Microcréditos
  2. Microcréditos
  3. Instituciones de Microfinanzas
  4. Economía y el desarrollo
  5. Reducción de la pobreza
  6. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Microcréditos y la AOD

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS BANCOS DEL TIEMPO COMO SOLIDARIDAD COMUNITARIA

  1. Origen
  2. Conceptualización
  3. El tiempo como activo
  4. Ventajas e inconvenientes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA COOPERACIÓN CULTURAL AL DESARROLLO. LA FUNCIÓN DE LA CULTURA

  1. Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo
  2. Cooperación al desarrollo a partir de la declaración de París
  3. El reto de situar la cultura en los diferentes conceptos de desarrollo
  4. Los aportes de la cultura al desarrollo y la lucha contra la pobreza
También te puede interesar

Diplomado en Aprendizaje Basado en Proyectos

Diplomado en Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés

Diplomado en Desarrollo y Educación Primaria

Diplomado en Docencia Universitaria

Diplomado en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

Diplomado en Educación Inicial y Preescolar

Diplomado en Enseñanza de Idiomas

Diplomado en Estilos de Aprendizaje

Diplomado en Gamificación: Aprender Jugando

Diplomado en Gestión Escolar y Liderazgo Educativo

Diplomado en Habilidades Digitales para la Docencia

Diplomado en Inteligencia Artificial y Deep Learning

Diplomado en Inteligencia Emocional

Diplomado en Lingüística Aplicada Online

Diplomado en Longlife Learning

Diplomado en Machine Learning