Diplomado en Riesgo Financiero
En la actualidad, el sector financiero está en constante evolución y requiere profesionales con altas capacidades para gestionar eficazmente los riesgos asociados a las operaciones comerciales. Este Diplomado en Riesgos Financieros te brinda la oportunidad de adquirir habilidades clave en el análisis y manejo de riesgos financieros, un campo de vital importancia en cualquier empresa. Durante el programa, explorarás conceptos fundamentales de economía, educación financiera, análisis de proyectos de inversión, gestión de cobros y pagos, entre otros temas relevantes. A medida que avances, desarrollarás la capacidad de identificar y evaluar riesgos, así como de implementar estrategias para mitigar su impacto en la estabilidad financiera de la organización.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
El Diplomado en Riesgos Financieros está diseñado para profesionales del área contable, financiera y estudiantes de gestión empresarial que buscan especializarse en asesoría financiera, con enfoque en conceptos financieros básicos, educación financiera, economía, información financiera, análisis de inversiones, y análisis financiero a corto y largo plazo.
Aprenderás a
El Diplomado en Riesgos Financieros te prepara para analizar y cuantificar los riesgos financieros de una empresa, interpretar ratios económicos, evaluar proyectos de inversión y gestionar cobros y pagos. Podrás comprender conceptos financieros básicos, educación financiera, economía, información financiera, capitalización, análisis de inversiones, gestión de clientes y proveedores, y análisis financiero a corto y largo plazo.
Campo Laboral
El Diplomado en Riesgos Financieros te abrirá las puertas a diversas salidas laborales. Podrás desempeñarte en análisis financiero, gestoría de riesgos, asesoría de inversiones o auditoría financiera. Con estos conocimientos serás capaz de destacar en la administración financiera de empresas, entidades bancarias o consultoras especializadas en riesgos
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS.
- El beneficio como objetivo de la empresa.
- El entorno financiero.
- El sistema financiero.
- Los recursos financieros de la empresa.
- La inflación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCACIÓN FINANCIERA
- Educación financiera como término
- Términos esenciales de la educación financiera
- Crecimiento financiero y concepto de finanzas
- La educación financiera en niños y adolescentes
- La importancia de la educación financiera y su relación con la economía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
- El significado de la Economía
- La economía como ciencia
- Clases o tipos de economía
- Tipos de actuaciones económicas
- Las ventajas y los inconvenientes de los tipos económicos
- El flujo circular de la renta
- La escasez, el coste de oportunidad y la externalidad
- La frontera de posibilidades de producción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INFORMACIÓN FINANCIERA
- Evolución de la información financiera y las organizaciones económicas
- Tipos de organizaciones económicas: lucrativas y formas de ordenarlas
- La Sociedad Anónima
- La Administración de la Sociedad
- La información financiera: Idioma y herramienta para la competitividad
- Usuarios y tipos de contabilidad
- Contabilidad financiera y administrativa
- La profesión contable y su organización
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
- Introducción.
- Conceptos utilizados en el análisis de inversiones.
- Cómo plantear un proyecto de inversión.
- Movimientos de fondos del proyecto.
- La evaluación económica.
- La evaluación estratégica.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS.
- Introducción
- Organización administrativa
- La gestión de cobros y pagos
- El análisis abc de clientes
- Los impagados
- Concesión de crédito a los cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW
- Análisis de los proveedores de la empresa
- Análisis de los clientes de la empresa
- Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL ANÁLISIS FINANCIERO EN EL CORTO PLAZO
- El Análisis Financiero
- Análisis Financiero de Ratios
- Capital de Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL ANÁLISIS FINANCIERO EN EL LARGO PLAZO
- La Valoración de empresas
- El Costo del capital
- La Inversión en Activos Financieros
- La Financiación a Largo Plazo
También te puede interesar