Especialización en Project Management: Calidad, Tiempos y Costes

Gracias a esta Especialización en Project Management: Calidad, Tiempos y Costes podrás conocer de primera mano como controlar los sistemas productivos de cualquier organización independientemente del sector en el que desarrolle su actividad. Cuando haya finalizado, el alumno tendrá conocimientos para poder diseñar e implantar un sistema que garantice la calidad en la gestión de la entidad. Además, se especializará metodologías de gestión empresarial ágiles para poder aplicar la más adecuada al sistema que gestione. Por último, el alumno tendrá la posibilidad de estudiar el negocio que lleva, o para el que trabaja, de manera que pueda aplicar cambios o, al menos proponerlos, en vistas a ofrecer mejoras en la gestión.
Duración
6 meses

A quién va dirigido

Esta Especialización en Project Management: Calidad, Tiempos y Costes puede ir dirigida a propietarios de negocios, asesores, consultores y a cualquier tipo de profesional que esté interesado en formarse en materias que le ayuden a gestionar proyectos en cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño.

Aprenderás a

Con esta Especialización en Project Management: Calidad, Tiempos y Costes tendrás la posibilidad de convertirte en un gestor capaz de coordinar diversos proyectos desde una perspectiva de calidad que contribuya a gestionar mejor los tiempos de producción para que se vea reflejado en la reducción de costes finales de la organización. Se tendrá la posibilidad de estudiar modelos de gestión innovadores para la empresa.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Project Management: Calidad, Tiempos y Costes son las relacionadas con puestos de asesoría, consultoría, CEO, responsables de proyectos. Se puede decir que todas las posiciones relacionadas con gestión de proyectos en el ámbito empresarial. Desarrolla tu carrera profesional y adquiere una formación avanzada.
Plan de estudios

MÓDULO 1. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al Cliente
  3. Liderazgo
  4. Participación del personal
  5. Enfoque basado en procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. NORMA ISO:2015

  1. Objeto y campo de apliación
  2. Referencias Normativas
  3. Términos y Definiciones
  4. Contexto de la Organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Soporte
  8. Operación
  9. Evaluación del desempñeo
  10. Mejora

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)

  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. Elproceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CALIDAD TOTAL (TQM). DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS

  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos Relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y Planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)

  1. La Calidad Total (TQM)
  2. Los grandes modelos de Calidad Total
  3. La Calidad Total en el Producto o Servicio
  4. Elementos Clave de la Calidad Total
  5. El Proceso de Mejora Permanente

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PRODUCTIVIDAD

  1. Definición y requisitos
  2. Claves para mejorar la productividad
  3. Consecuencias de la productividad, como te afecta en tu caso

MÓDULO 2. GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA LEAN

  1. Principios del Toyota Way
  2. Estructura de la organización lean
  3. Focalización en el tiempo: velocidad
  4. Herramientas Lean básicas
  5. Principio Lean de cero defectos
  6. Diagrama de Ishikawa o de causa-efecto
  7. Jidoka: autonomización de los defectos
  8. Poka Yoke: eliminación automática de operaciones sin calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODO DE LAS 5S Y ESTANDARIZACIÓN

  1. Introducción y conceptos previos sobre S
  2. Resistencia a la implantación de las S
  3. SEIRI o Selección
  4. SEITON u orden:
  5. SEISO o limpieza
  6. SEIKETSU o estandarización
  7. SHITSUKE, sostener, disciplina o seguir mejorando
  8. Procedimiento general de implantación de las S

UNIDAD DIDÁCTICA 3. JUST IN TIME Y NIVELADO DE LA PRODUCCIÓN

  1. Just in time (JIT)
  2. Principio JIT de la Cadencia: Takt Time
  3. Diagrama de barras apilado (Yamazumi)
  4. Nivelado de la demanda: técnica Heijunka

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICA VSM MAPA DE VALOR AÑADIDO Y SMED

  1. Mapeo y reingeniería de procesos: Value Stream Mapping (VSM)
  2. Mapa del flujo de valor (VSM)
  3. SMED: cambio rápido de máquinas
  4. Etapas del método SMED
  5. Técnicas de aplicación para el análisis y la implantación de SMED Ejemplos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Y KAIZEN

  1. Total Quality Management TQM Sistemas de aseguramiento de la calidad
  2. Mejora continua y calidad total
  3. Control de calidad en fase de diseño+B301
  4. Control de calidad en fase de proceso de fabricación: autocontrol y liberación de puesta a punto
  5. Etapa de control de calidad final
  6. Control estadístico del proceso SPC
  7. Estadística descriptiva: cálculo de la media y la desviación estándar
  8. Utilización de gráficos de control/tendencia: límite superior LCS y límite inferior LCI
  9. Capacidad del proceso Cálculo del KPI Cp y Cpk
  10. Indicadores de calidad: defectos por millón, calidad a la primera y rendimiento normal
  11. Trazabilidad
  12. Kaizen
  13. Sistema de sugerencias
  14. La gestión a intervalo corto (GIC)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA METODOLOGÍA SEIS SIGMA: ISO 13053

  1. La idea de un porcentaje aceptable de errores
  2. Historia de Seis Sigma
  3. Definición de Seis Sigma
  4. Seis Sigma VS Calidad Total VS Aseguramiento de la Calidad
  5. Fases DMAIC para Seis Sigma: Definición, Medición, Análisis, Mejora y Control
  6. Selección de proyectos Seis Sigma
  7. Recomendaciones, factores y barreras para el éxito en un proyecto Sigma según la ISO 13053-1
  8. Etapas de Motorola para la mejora del desempeño de los procesos con seis sigma
  9. Cálculo del nivel seis sigma Ejemplos de aplicación

MÓDULO 3. GESTIÓN DE COSTES Y CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE COSTES EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Y LOGÍSTICA

  1. Introducción al control analítico de costes
  2. Costes fijos de explotación de vehículos
  3. Costes variables de explotación de vehículos
  4. Otros costes asociados a las actividades auxiliares y operaciones logísticas
  5. Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN Y EL CONTROL PRESUPUESTARIO EN SERVICIOS DE TRANSPORTE

  1. El presupuesto y análisis provisional
  2. El presupuesto como herramienta de control de gestión
  3. Formación de precios del servicio de transporte
  4. Aplicación informática de gestión de costes de ACOTRAM

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Concepto y características de la calidad aplicada al servicio de transporte por carretera
  2. Implantación del sistema de calidad en empresas de transporte por carretera
  3. Calidad en los procesos internos
  4. Calidad y proveedores
  5. Calidad y clientes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DEL SERVICIO DE TRANSPORTES POR CARRETERA

  1. Aspectos relativos a la gestión y control de los tráficos
  2. Aspectos relativos a la ejecución del transporte
  3. Trazabilidad de la información
  4. Gestión de imprevistos e incidencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE

  1. Sistemas de localización y telecomunicación en flotas de transporte
  2. Utilidad de aplicaciones informáticas de gestión y control de flotas de transporte
  3. Consulta, descarga y capacidad operativa de procedimiento de información y archivos, utilizando exploradores de Internet y herramienta de correo electrónico
  4. Otras aplicaciones de Internet: servicios de las bolsas de carga en Internet
  5. Control estadístico de servicios
  6. Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE RESIDUOS Y NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL APLICABLE A LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

  1. Aspectos e impactos ambientales del transporte por carretera
  2. Medidas de precisión y gestión ambiental en el sector
  3. Sistemas de gestión ambiental ISO 14000
También te puede interesar

Especialización en Branding

Especialización en Comercialización

Especialización en Comercio Exterior y Aduanas

Especialización en Comportamiento del Consumidor

Especialización en Comunicación Omnicanal

Especialización en Desarrollo de Producto

Especialización en E-Mail Marketing y Mobile Marketing

Especialización en Estadística Descriptiva

Especialización en Iconografía e Iconología

Especialización en Imagen Pública

Especialización en Investigación de Mercados

Especialización en Marketing y Dirección Comercial

Especialización en Medios y Soportes no Convencionales

Especialización en Operaciones en E-Commerce

Especialización en Psicología y Sociología del Consumidor

Especialización en Publicidad