Diplomado en Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad
El Diplomado en Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad brinda una formación integral sobre los principales desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro mundo en la actualidad. Con un enfoque en la sostenibilidad, este programa ofrece conocimientos y herramientas para comprender, desarrollar e implementar soluciones científicas y tecnológicas que promuevan el desarrollo sostenible.
A lo largo del diplomado, los participantes adquirirán habilidades para analizar y evaluar los impactos y explorarán temas clave como la gestión de los residuos, contaminación, energías renovables, eficiencia energética, cambio climático y conservación ambiental. Además, se fomentará la innovación tecnológica como medio para abordar estos problemas.
Duración
3 meses

A quién va dirigido
El Diplomado en Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad está dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones que deseen adquirir conocimientos y habilidades para abordar los desafíos ambientales y sociales desde una perspectiva científica y tecnológica, promoviendo el desarrollo sostenible.
Aprenderás a
El Diplomado en Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad te prepara para aplicar y desarrollar soluciones científicas y tecnológicas en el ámbito de la sostenibilidad. Adquirirás conocimientos sobre energías renovables, eficiencia energética, cambio climático y gestión de residuos. Al finalizar, estarás capacitado para enfrentar los desafíos actuales y futuros en términos de sostenibilidad y contribuir al desarrollo sostenible.
Campo Laboral
Las salidas laborales para los estudiantes que realicen el Diplomado en Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad incluyen puestos en empresas de energías renovables, gestión de residuos, consultorías ambientales, organismos gubernamentales, ONGs, centros de investigación y desarrollo, así como oportunidades de emprendimiento en proyectos sostenibles.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO SOSTENIBLE
- Concepto de desarrollo sostenible
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
- Derecho Ambiental Internacional
- ¿Qué se puede hacer?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Evolución temporal
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
- Fases de la investigación
- Investigación preliminar
- Investigación exploratoria
- Análisis y evaluación de riesgos preliminar
- Pre-cuantificación del riesgo asociado. Aplicación de modelos simplificados para el análisis de riesgos
- Redacción del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
- Técnicas de Contención
- Técnicas de Confinamiento
- Técnicas de Descontaminación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTAMINACIÓN DE MEDIOS ACUÁTICOS
- Características de las aguas residuales
- Materia orgánica
- Organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y pretratamientos
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
- Energías primarias y finales
- Vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- Clasificación de las energías renovables
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HUELLA DE CARBONO: CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI
- Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, alcance y metodología
- Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones
- Cálculo de emisiones por alcance
- Informe de Huella de Carbono
- Cálculo y evaluación enfocado a productos
- Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
- Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
- Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HUELLA HÍDRICA. CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Situación actual de los recursos hídricos
- Introducción y objetivos de la huella hídrica
- Fases y ámbito de aplicación de la huella hídrica
- Tipos de agua, conceptos y cálculo
- Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
- Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
- Huella hídrica aplicada a productos. Ejemplos
- Huella hídrica de consumidores
- Huella hídrica empresarial
- Gestión ambiental de la huella hídrica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)
- Concepto y definición de un SIG
- Bases de datos espaciales: Generación de polígonos y regiones. Creación de superficies a partir de datos puntuales
- Presentación de datos. Gestión de capas
- Sistemas de información geográfica vectoriales
- Sistemas de información geográfica ráster
- El modelo digital de elevaciones
- Los modelos digitales del terreno
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SOSTENIBILIDAD Y ÉTICA MEDIOAMBIENTAL
- Digitalización al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Cambio climático global
- Mejora de eficiencia en procesos organizativos con IA
- Mejora de eficiencia en prácticas individuales con IA
- Ética ambiental e inteligencia artificial
También te puede interesar