Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
¡Descubre el apasionante mundo del Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria! En la actualidad, este campo está en auge debido a la creciente preocupación por la salud mental y la imagen corporal. Con nuestro diplomado, adquirirás habilidades clave para comprender, evaluar y tratar estos trastornos, desde la anorexia hasta la bulimia, pasando por la obesidad y otros trastornos alimentarios menos conocidos como la vigorexia y la ortorexia. Tu participación en este Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria te abrirá puertas al conocimiento profundo de los procesos fisiológicos y neurobiológicos que influyen en la conducta alimentaria, así como en la evaluación, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario de los trastornos alimentarios.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
El Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria está diseñado para profesionales de la psicología y la salud interesados en profundizar en los factores psicológicos, sociales, fisiológicos y neurológicos que influyen en los trastornos alimentarios. Con un enfoque multidisciplinario, se abordan temáticas relacionadas con los TCA.
Aprenderás a
Este Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria te prepara para comprender los factores psicológicos, sociales y fisiológicos que influyen en la alimentación. Además, adquirirás conocimientos sobre los TCA. Podrás evaluar, diagnosticar y abordar estos trastornos de manera interdisciplinar, integrando aspectos clínicos, nutricionales y de comunicación para ofrecer un tratamiento integral y efectivo a los pacientes.
Campo Laboral
El Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria te prepara para abordar trastornos alimentarios desde una perspectiva integral. Las salidas laborales incluyen trabajar en clínicas especializadas, centros de investigación, hospitales y centros de salud mental. Además, podrás trabajar como psicoterapeuta especialista en trastornos de la conducta alimentaria.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: FACTORES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
- Evolución histórica de los trastornos alimentarios
- Clasificación de los trastornos de conducta alimentaria en función de los alimentos
- La personalidad como factor en el proceso de la alimentación
- El estudio de la personalidad en sus diferentes etapas
- La influencia de los factores sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS Y NEUROBIOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- El desarrollo de la conducta alimentaria en función del contexto
- Respuestas neurobiológicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS TRASTORNOS MENTALES Y SU INFLUENCIA EN LA ALIMENTACIÓN
- Clasificación de los trastornos mentales
- El trastorno de ansiedad y su influencia en la conducta alimentaria
- Los trastornos afectivos y su influencia en la conducta alimentaria
- Los trastornos por consumo de alcohol y su influencia en la conducta alimentaria
- Los trastornos por el consumo de sustancias y su influencia en la conducta alimentaria
- Los trastornos esquizoides y su influencia en la conducta alimentaria
- La demencia y sus diferentes estadios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA OBESIDAD
- Características de la obesidad
- Diferentes clasificaciones de la obesidad
- Prevalencia
- Factores que intervienen en la obesidad
- Influencia de los aspectos psicosociales
- Trastornos comórbidos y alteraciones de la imagen corporal
- El tratamiento multidisciplinar en la obesidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS ALIMENTICIOS. ANOREXIA
- Características de la anorexia
- Desarrollo histórico
- Prevalencia
- Factores que intervienen en la anorexia
- Repercusiones clínicas
- Criterios diagnósticos de la anorexia
- Evolución sintomatológica
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS ALIMENTICIOS. BULIMIA
- Características de la bulimia
- Desarrollo histórico
- Prevalencia
- Criterios diagnósticos de la bulimia
- Evolución de la sintomatología
- Tipos de tratamiento
- Principales diferencias entre anorexia y bulimia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ALIMENTOS
- La vigorexia Sintomatología, causas y consecuencias
- La ortorexia Sintomatología, causas y consecuencias
- La desnutrición
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: EVALUACION, CRITERIOS Y DIAGNÓSTICO
- La evaluación
- Criterios para el diagnóstico de los trastornos de la conducta alimentaria
- El diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL TRATAMIENTO INTERDISCIPLINAR
- La relación con el paciente
- La comunicación
- Manejo de la comunicación en situaciones de conflicto
- Procedimiento para el registro de datos
- Prevención y tratamientos
- Tratamiento clínico y nutricional de los trastornos alimentarios
También te puede interesar