Diplomado en Alimentos y Bebidas

Gracias a este Diplomado en Alimentos y Bebidas podrás conocer de primera mano un sector que está en constante auge y con una demanda laboral creciente, adquirir habilidades en la preparación y presentación de alimentos de calidad se convierte en una ventaja competitiva invaluable. Esta formación te brindará la oportunidad de explorar la diversidad de alimentos, aprender técnicas culinarias y comprender la importancia de la higiene alimentaria. Descubrirás cómo planificar dietas equilibradas, identificar alergias e intolerancias alimentarias, y diseñar ofertas gastronómicas adaptadas a las necesidades de cada comensal. Con un enfoque innovador y práctico, estarás preparado o preparada para destacar en un mercado laboral exigente y en constante evolución.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

Este Diplomado en Alimentos y Bebidas está diseñado para profesionales del sector gastronómico, y del emprendimiento culinario. También es ideal para personal de la industria hotelera y quienes deseen especializarse en la manipulación, conservación y planificación de dietas. Estudiarás conceptos como el valor nutricional de los alimentos, la higiene o la seguridad alimentaria.

Aprenderás a

Este Diplomado en Alimentos y Bebidas te prepara para comprender el valor nutricional de los alimentos, clasificarlos según su origen, manipular y conservar alimentos de forma segura, y planificar dietas equilibradas. Desarrollarás habilidades en higiene alimentaria, técnicas culinarias y etiquetado nutricional. Podrás identificar alérgenos y elaborar ofertas gastronómicas adaptadas a personas con alergias e intolerancias alimentarias.

Campo Laboral

Con el Diplomado en Alimentos y Bebidas podrás desempeñarte en el área de la nutrición, consultoría en etiquetado nutricional, supervisión de higiene alimentaria y en seguridad alimentaria. También podrás planificar menús para personas con alergias e intolerancias, elaborar ofertas gastronómicas adaptadas y garantizar la calidad y seguridad en la manipulación de alimentos.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

  1. El valor nutricional de los alimentos
  2. Los alimentos y su clasificación según su origen
  3. El origen de los alimentos: animales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALIMENTOS Y SU VALOR NUTRICIONAL

  1. El origen de los alimentos: vegetales
  2. La familia de las gramíneas y sus derivados
  3. Verduras y Hortalizas: Clasificación y composición
  4. El consumo de setas y algas
  5. Legumbres: estructura y valor nutritivo
  6. Las frutas y frutos secos; clasificación
  7. Las grasas vegetales: el aceite de oliva
  8. Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
  9. Café, té y cacao: alimentos estimulantes
  10. Los condimentos, las especias y su clasificación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HIGIENE ALIMENTARIA: FUNDAMENTOS DE LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

  1. La cadena alimentaria
  2. Condiciones y objetivos a cumplir en la cadena alimentaria
  3. Calidad higiénica, nutritiva, sensorial y tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS CULINARIAS Y SU EFECTO EN EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

  1. Lavado, pelado y troceado de alimentos
  2. El proceso de la cocción en alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS

  1. El proceso de la conservación
  2. Métodos de conservación según su naturaleza
  3. Métodos físicos de conservación
  4. Métodos químicos de conservación
  5. Pulsos eléctricos de alta intensidad de campo, altas presiones hidrostáticas y envasado activo
  6. Decálogo del consumidor
  7. Recomendaciones para un consumo responsable
  8. El origen de los hábitos alimenticios

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DE DIETAS: INGESTAS RECOMENDADAS Y TABLAS DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS. ETIQUETADO NUTRICIONAL

  1. Herramientas de estimación nutricional en la población
  2. Requerimientos nutricionales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

  1. Calidad alimentaria:
  2. Alteraciones de los alimentos:
  3. Manipulación higiénica de los alimentos:
  4. Locales e instalaciones: Maquinaria, herramientas y utillaje, limpieza y desinfección. Distribución de las instalaciones, iluminación, ventilación
  5. Higiene personal: Aseo, hábitos higiénicos, estado de salud y prevención de enfermedades transmisibles
  6. Higiene alimentaria: Microorganismos en los alimentos, contaminaciones, infecciones e intoxicaciones alimentarias
  7. Características específicas de los alimentos y productos alimenticios del sector concreto en el que se integra este módulo
  8. Conocer el Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos y la Guía de Prácticas concretas de Higiene del sector o actividad laboral en la que se integre el módulo de manipulador

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SEGURIDAD ALIMENTARIA

  1. Seguridad alimentaria
  2. Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
  3. Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
  4. Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CARACTERIZACIÓN DE LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS

  1. La alergia a los alimentos
  2. Relación de alergias alimentarias, causas y tratamiento/prevención
  3. La alergia al látex
  4. Reacciones adversas no inmunológicas a los alimentos
  5. La enfermedad celíaca

UNIDAD DIDÁCTICA 10. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CAUSANTES DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

  1. Interpretación del etiquetado de alimentos y de la simbología relacionada
  2. Símbolos identificativos en el etiquetado de alimentos aptos para celíacos
  3. Principales alimentos causantes de alergias
  4. Productos sustitutivos para personas con alergia a alimentos
  5. Productos sustitutivos para personas con intolerancia al gluten
  6. El uso del látex en la manipulación de alimentos
  7. Objetos y circunstancias que tienen o pueden contener látex
  8. Alimentos para celíacos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ELABORACIÓN DE OFERTAS GASTRONÓMICAS Y/O DIETAS RELACIONADAS CON LAS ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

  1. Aspectos básicos de nutrición
  2. ¿Por qué restauradores?
  3. La rueda de los alimentos
  4. Aspectos básicos de calidad y seguridad alimentaria
  5. La dieta sin gluten
  6. Diagrama de procesos para el diseño de ofertas gastronómicas y/o dietas relacionadas con las alergias e intolerancias alimentarias
  7. Buenas prácticas en la elaboración de platos aptos para personas alérgicas a alimentos y al látex, y para celíacos
También te puede interesar

Diplomado en Asesoría de Imagen

Diplomado en Bienestar y Protección Animal

Diplomado en Bioquímica

Diplomado en Biotecnología Alimentaria

Diplomado en Epidemiología

Diplomado en Estimulación Temprana

Diplomado en Evaluación Neuropsicológica

Diplomado en Fisioterapia

Diplomado en Gastronomía

Diplomado en Habilidades Básicas y Primeros Auxilios Psicológicos

Diplomado en Kinesiología Aplicada a la Salud

Diplomado en Marketing Farmacéutico

Diplomado en Neurociencia Del Aprendizaje

Diplomado en Neurociencias

Diplomado en Neuroeducación

Diplomado en Neuropsicología