Diplomado en Neurociencia Del Aprendizaje
El Programa en Neurociencia del Aprendizaje se adentra en un campo de estudio vital en la intersección de la psicología, la neuropsicología y la educación. Este programa afronta y desmitifica concepciones erróneas arraigadas en estos ámbitos, a la vez que explora las sinergias entre la psicología y la neurociencia moderna en contextos formativos. A lo largo de sus unidades didácticas, el participante profundizará en la neuroanatomía y la plasticidad cerebral, elementos clave para comprender la base de la evaluación y las dificultades del aprendizaje. Con un enfoque en la neuropsicología de las funciones cognitivas y el diseño de pruebas educativas, el programa pone especial atención en cómo las características socioafectivas y conductuales impactan el aprendizaje. A través de este Programa, los alumnos obtendrán herramientas para analizar e interpretar perfiles neuropsicológicos, contribuyendo a su formación continuada. Ideal para quienes buscan expandir su visión y capacidades en la aplicación de la neurociencia al ámbito educativo.
Duración
3 meses

A quién va dirigido
El Programa en Neurociencia del Aprendizaje está dirigido a profesionales de la educación, psicología y ámbitos relacionados, interesados en profundizar su comprensión de la neurociencia y su aplicación práctica en entornos educativos. A través de unidades didácticas que abarcan desde mitos psicológicos hasta la elaboración de informes neuropsicológicos, el programa ofrece conocimientos actualizados para enriquecer las estrategias pedagógicas y de intervención, sin pretender sustituir la formación reglada necesaria para ejercer. Ideal para quienes buscan complementar su formación con perspectivas neurocientíficas aplicadas a la educación.
Aprenderás a
El Programa en Neurociencia del Aprendizaje te prepara para identificar y entender mitos y realidades en la educación desde una perspectiva neuropsicológica. Aporta conocimiento en neurociencia aplicada y te capacita para realizar evaluaciones neuropsicológicas en niños y adolescentes, reconocer y abordar dificultades de aprendizaje, comprendiendo la neuroanatomía y plasticidad cerebral. Además, te permite diseñar y aplicar pruebas de evaluación educativas, evaluando la influencia de factores socioafectivos y conductuales en el aprendizaje.
Campo Laboral
Al culminar el Programa en Neurociencia del Aprendizaje, los profesionales podrán ejercer en el ámbito educativo, abordando mitos neuropsicológicos y aplicando la neurociencia en prácticas pedagógicas. Estarán capacitados para la evaluación neuropsicológica infantojuvenil y la elaboración de informes detallados. Podrán diseñar pruebas de aprendizaje y enfrentar desafíos asociados a dificultades del aprendizaje, considerando aspectos socioafectivos. Ideal para educadores, psicólogos y terapeutas que buscan enriquecer su perfil con competencias de vanguardia en neuroeducación.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MITOS DE LA PSICOLOGÍA, NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
- Neuropsicología y educación: neuropsicoeducación o neurodidáctica
- Falsas ideas populares acerca de la Psicología
- Mitos de la neuropsicología y del sistema nervioso
- Mitos de la educación y la neuroeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIA: PERSPECTIVAS ACTUALES EN EDUCACIÓN
- Las neurociencias en educación
- Difusión científica e implementación práctica
- El concepto de Neurociencia Educacional
- Innovación en las neurociencias: la neuroética
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA
- Historia y conceptos
- Especialidades de la Neuropsicología
- Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA DE LA NEUROCIENCIA
- Investigación básica y aplicada
- Neurociencia aplicada y neurofeedback
- Técnicas experimentales en neurociencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEUROANATOMÍA Y PLASTICIDAD
- Neurología
- Fisiología del sistema nervioso
- Plasticidad cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS
- Atención
- Percepción y reconocimiento
- Memoria
- Aprendizaje
- Pensamiento
- Lenguaje
- Emoción-conducta
- Cognición Social
- Funciones Ejecutivas
- Praxias
- Habilidades Espaciales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
- Evaluación de 0-6 años
- Evaluación neuropsicológica infantil
- Baterías neuropsicológicas infantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Consideraciones generales sobre la evaluación del aprendizaje
- Instrumentos y técnicas de evaluación: según los objetivos y tipos de aprendizaje
- Características técnicas de la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Definición
- Tipos de dificultades de aprendizaje
- Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
- La atención a la diversidad en los centros educativos
- Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
- Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CARACTERÍSTICAS SOCIOAFECTIVAS Y CONDUCTUALES QUE INFLUYEN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- El aprendizaje de los niños y su socialización
- Importancia de las habilidades sociales en las Dificultades de Aprendizaje de los niños
- Problemas de comportamiento y Dificultades de Aprendizaje
- Medidas preventivas generales para los problemas de conducta
- Detección temprana de los problemas de conducta
- Líneas generales de intervención en los niños con problemas de conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ELABORACIÓN DEL INFORME NEUROPSICOLÓGICO
- Estilo del informe neurológico
- Modelos y formatos del informe neurológico
- Comunicación al paciente y familia
También te puede interesar