Diplomado en Bioquímica
En la situación actual, la bioquímica se ha convertido en una disciplina fundamental para entender los procesos biológicos a nivel molecular, con aplicaciones en áreas como la medicina, la biotecnología y la investigación científica. Este Diplomado en Bioquímica ofrece un programa completo y actualizado, estructurado en unidades didácticas que cubren desde los conceptos básicos hasta los aspectos más avanzados del metabolismo y la regulación enzimática. El diplomado está diseñado para proporcionar una formación sólida, con un enfoque en la aplicación de los conocimientos en entornos de laboratorio. Elegirnos significa optar por una educación de calidad, impartida por profesionales expertos en el campo, con materiales didácticos modernos y acceso a recursos avanzados para el aprendizaje.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
Este Diplomado en Bioquímica está dirigido a profesionales de la salud que deseen actualizar sus conocimientos en bioquímica o adquirir nuevas competencias en esta área, de la investigación que deseen profundizar en sus conocimientos de bioquímica para aplicarlos a su trabajo de investigación y, en general, personas que deseen adquirir conocimientos de bioquímica por interés personal.
Aprenderás a
Este Diplomado en Bioquímica te prepara para trabajar en laboratorios de investigación bioquímica, sentar las bases para desarrollar nuevos fármacos y terapias, realizar análisis bioquímicos en hospitales y clínicas, trabajar en la industria alimentaria, dar clases de bioquímica en institutos educativos, realizar consultorías en bioquímica para empresas, y continuar tus estudios de posgrado en bioquímica.
Campo Laboral
Con este Diplomado en Bioquímica podrás trabajar como profesional de la bioquímica en laboratorios, hospitales o empresas farmacéuticas, desarrollar tu carrera como personal investigador en universidades o centros de investigación, dedicarte a la biotecnología en empresas de la rama. En definitiva, te prepara para una trayectoria profesional exitosa en el campo de la Bioquímica.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA Y LAS INTERACCIONES DÉBILES
- Bioelementos
- El agua
- Las sales minerales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS GLÚCIDOS
- Introducción
- Monosacáridos u osas
- Oligosacáridos: disacáridos
- Polisacaráridos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS
- Conceptos básicos
- Tipos y funciones de los lípidos
- Clasificación de los lípidos
- Principales moléculas lipídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
- Características de las proteínas
- Estructura de las proteínas
- Clasificación y funciones de las proteínas
- Proteínas de interés biológico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN EN PROTEÍNAS
- Generalidades
- Asociaciones de las proteínas
- Propiedades de proteínas
- Clasificación de proteínas
- Funciones y ejemplos de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENZIMAS: CINÉTICA ENZIMÁTICA E INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
- Catálisis enzimática
- Estudio enzimático: características y fisiología
- Cinética enzimática
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
- Variación de la actividad enzimática con la temperatura y el pH
- Reacciones enzimáticas con inhibición
- Isozimas
- Estudio aplicado de la actividad catalítica de las enzimas en el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
- Generalidades de los ácidos nucleicos
- Genética molecular
- División celular
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
- Concepto de metabolismo
- Rutas metabólicas
- Fases del metabolismo: catabolismo y anabolismo
- Conexiones energéticas en el metabolismo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
- Introducción
- Biosíntesis de nucleótidos
- Catabolismo de nucleótidos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. METABOLISMO DE GLÚCIDOS
- Introducción al metabolismo de glúcidos
- Tipos celulares implicados en el metabolismo de los glúcidos
- Metabolismo de hexosas, galactosemias, diabetes y otras patologías asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
- Introducción
- Concepto de fosforilación oxidativa
- Transferencia de energía por quimiosmosis
- Cadena de transporte de electrones en eucariotas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. METABOLISMO DE GRASAS
- Introducción al metabolismo lipídico
- Metabolismo de triacilglicéridos
- Formación de lípidos complejos (lípidos de membrana)
UNIDAD DIDÁCTICA 14. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
- Introducción al metabolismo de compuestos nitrogenados
- Destino del nitrógeno
- Destino del carbono
También te puede interesar