Diplomado en Estadística

En la actualidad la estadística es esencial en todos los campos, desde la investigación científica hasta la toma de decisiones empresariales. Nuestro Diplomado en Estadística, eminentemente teórico, ofrece una base sólida en esta disciplina. A través de un análisis histórico y conceptual riguroso, las personas que participen adquieren una comprensión profunda de los principios estadísticos. Desde la historia de la estadística hasta la inferencia estadística y las distribuciones de probabilidad, se exploran una variedad de temas clave. La formación se destaca por su enfoque especializado en los aspectos teóricos, brindándote una base sólida para abordar problemas complejos con confianza, con un cuerpo docente altamente cualificado y una estructura curricular cuidadosamente diseñada.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

Este Diplomado en Estadística está dirigido a profesionales de la investigación y estudiantes de diversas áreas que deseen adquirir o profundizar sus conocimientos en estadística. También está abierto a cualquier persona interesada en aprender sobre este campo fascinante y cada vez más relevante en el mundo actual. No se requieren conocimientos previos en estadística.

Aprenderás a

Este Diplomado en Estadística te prepara para enfrentarte a diversos desafíos en tu carrera profesional. Podrás llegar a dominar las bases para analizar datos de manera rigurosa y extraer conclusiones significativas. Además, aprenderás a utilizar herramientas estadísticas avanzadas para la toma de decisiones en diferentes contextos, desde la investigación científica hasta la gestión empresarial.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de este Diplomado en Estadística se aplican a distintos campos, desde análisis de datos, estadística o investigación científica, hasta consultoría estadística, entre otras. Con un sólido conocimiento en estadística y habilidades avanzadas en análisis de datos, te convertirás en un/a profesional altamente valorado/a en una amplia gama de sectores.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1.ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ESTADÍSTICA

  1. Historia de la estadística
  2. Introducción a la estadística

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS

  1. Introducción, concepto y funciones de la estadística
  2. Estadística descriptiva
  3. Estadística inferencial
  4. Medición y escalas de medida
  5. Variables: clasificación y notación
  6. Distribución de frecuencias
  7. Representaciones gráficas
  8. Propiedades de la distribución de frecuencias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

  1. Medidas de posición
  2. Medidas de dispersión
  3. Medidas de forma
  4. Curva de Lorenz, coeficiente de Gini e índice de Theil

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución normal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEOREMA CENTRAL DEL LÍMITE

  1. Introducción al Teorema Central del Límite
  2. Aproximación normal a la distribución binomial
  3. Teorema Central del Límite de Laplace
  4. Teorema Central del Límite y primeras demostraciones rigurosas
  5. Generalizaciones del Teorema Central del Límite

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑOS MUESTRALES PROBABILÍSTICOS

  1. El muestreo aleatorio simple o irrestrictamente aleatorio
  2. Muestreo aleatorio estratificado
  3. Los estimadores indirectos: razón y regresión
  4. El muestreo aleatorio por conglomerados
  5. Muestreo polietápico
  6. Muestreo aleatorio sistemático
  7. Muestreo sistemático replicado
  8. La técnica de las submuestras interpenetrantes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LAS DISTRIBUCIONES MUESTRALES

  1. Qué es una distribución muestral
  2. Distribución muestral del estadístico media
  3. Distribución muestral del estadístico proporción

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTIMACIÓN PUNTUAL DE PARÁMETROS

  1. Método de máxima verosimilitud
  2. Método de los momentos
  3. Relación entre el método de máxima verosimilitud y el de los momentos
  4. Propiedades deseables para un estimador paramétrico

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

  1. Introducción a las hipótesis estadísticas
  2. Contraste de hipótesis
  3. Contraste de hipótesis paramétrico
  4. Tipologías de error
  5. Contrastes no paramétricos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DE VARIANZA: UN FACTOR DE EFECTOS ALEATORIOS

  1. Modelos de medidas repetidas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. REGRESIÓN LINEAL

  1. Introducción a los modelos de regresión
  2. Modelos de regresión: aplicabilidad
  3. Variables a introducir en el modelo de regresión
  4. Construcción del modelo de regresión
  5. Modelo de regresión lineal
  6. Modelo de regresión logística
  7. Factores de confusión
  8. Interpretación de los resultados de los modelos de regresión

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA

  1. Estadística no paramétrica. Conceptos básicos
  2. Características de las pruebas
  3. Ventajas y desventajas del uso de métodos no paramétricos
  4. Identificación de las diferentes pruebas no paramétricas
También te puede interesar

Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Diplomado en Analítica Predictiva

Diplomado en Aprendizaje Basado en Proyectos

Diplomado en ARCGIS

Diplomado en Atención Temprana

Diplomado en Big Data y Machine Learning

Diplomado en Calidad Educativa

Diplomado en Coaching Educativo

Diplomado en Cooperación e Igualdad

Diplomado en Deep Learning

Diplomado en Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés

Diplomado en Desarrollo Psicológico Infantil

Diplomado en Desarrollo y Educación Primaria

Diplomado en Despliegue de Modelos de Machine Learning en Ambientes Productivos

Diplomado en Docencia Universitaria

Diplomado en Educación Artística