Diplomado en Patrimonio Cultural

En respuesta a la creciente importancia de preservar y gestionar el patrimonio cultural, el Diplomado en Patrimonio Cultural ofrece una formación integral y especializada en este creciente ámbito. Esta formación aborda desde los fundamentos de la historia del arte hasta las complejidades de la gestión, conservación y exposición del patrimonio cultural. Su enfoque multidisciplinario combina aspectos teóricos y prácticos para proporcionar una comprensión profunda en este campo. Al finalizar la formación, el alumnado será capaz de sobresalir en diversos roles profesionales relacionados con el patrimonio cultural y contribuir significativamente a su preservación y difusión en la sociedad.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

Este Diplomado en Patrimonio Cultural está dirigido a profesionales del ámbito cultural, museología, gestorías culturales, conservación-restauración, arqueología, historia del arte y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos y habilidades en la preservación y gestión del patrimonio cultural.

Aprenderás a

Con este Diplomado en Patrimonio Cultural podrás desempeñarte con excelencia en la gestión, conservación y exposición del patrimonio cultural. Al finalizar el programa, serás capaz de trabajar en museos, instituciones culturales, entidades gubernamentales, empresas de gestión del patrimonio, y en consultorías independientes en proyectos relacionados con la preservación del patrimonio cultural.

Campo Laboral

Las principales salidas profesionales de este Diplomado en Patrimonio Cultural engloban oportunidades como conservación de museos, gestoría cultural, especialización en conservación y restauración, curación de exposiciones temporales, asesoría en patrimonio cultural para entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, así como en el ámbito académico.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE

  1. El Arte
  2. La Historia del Arte
  3. Artes Mayores
  4. Interpretación de una obra de arte
  5. Datación y composición de la obra
  6. Firma de la obra de arte

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PATRIMONIO CULTURAL

  1. Concepto de patrimonio cultural
  2. Historia del patrimonio cultural
  3. Sostenibilidad del Patrimonio
  4. Patrimonio como conocimiento y bien de consumo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTEXTO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

  1. ¿Por qué gestionar el patrimonio?
  2. Situar los problemas del patrimonio
  3. Enfoque participativo de la gestión
  4. Necesidad de la gestión del patrimonio
  5. Principios de interpretación del patrimonio

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO

  1. El sistema de gestión del patrimonio cultural en general
  2. Los tres elementos de un sistema de gestión del patrimonio
  3. Los tres procesos de un sistema de gestión del patrimonio
  4. Los tres resultados de un sistema de gestión del patrimonio
  5. Los Sistemas de Gestión y el Patrimonio Mundial

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN

  1. Profesión del conservador-restaurador
  2. Los bienes culturales y su medio
  3. Los factores del medio y su efecto en los bienes culturales
  4. Iluminación, almacenamiento, transporte y embalaje
  5. Seguridad
  6. Espacios para el tratamiento y conservación de colecciones en los museos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES I

  1. La conservación de bienes inmuebles
  2. Conservación de bienes muebles
  3. Conservación in situ
  4. Procesos aplicados en el laboratorio
  5. Medidas de seguridad
  6. Tipos de materiales tratados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES II

  1. La conservación y restauración de las antigüedades
  2. Conservación y restauración del papel
  3. Conservación y restauración de la piedra
  4. Conservación y restauración de los metales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSERVACIÓN PREVENTIVA

  1. Acercamiento a la conservación preventiva
  2. Método de trabajo
  3. Formación y capacitación del personal de museos en conservación preventiva
  4. Conservación preventiva en museos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONSERVACIÓN EXPOSICIONES TEMPORALES

  1. Importancia de las exposiciones temporales
  2. Conservación del objeto
  3. Manipulación de obras de arte
  4. Normas para el control de las condiciones ambientales en exposiciones temporales
También te puede interesar

Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Diplomado en Analítica Predictiva

Diplomado en Aprendizaje Basado en Proyectos

Diplomado en ARCGIS

Diplomado en Atención Temprana

Diplomado en Big Data y Machine Learning

Diplomado en Calidad Educativa

Diplomado en Coaching Educativo

Diplomado en Cooperación e Igualdad

Diplomado en Deep Learning

Diplomado en Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés

Diplomado en Desarrollo Psicológico Infantil

Diplomado en Desarrollo y Educación Primaria

Diplomado en Despliegue de Modelos de Machine Learning en Ambientes Productivos

Diplomado en Docencia Universitaria

Diplomado en Educación Artística