Diplomado en Psicología de la Salud

Gracias a este Diplomado en Psicología de la Salud podrás convertirte en el/la profesional que la sociedad necesita, ya que la psicología de la salud es un campo profesional necesario y en auge gracias a la atención que recibe la salud mental y la relación paciente-sanitario más allá de los procedimientos técnicos. Con este Diplomado podrás llegar a asimilar conocimientos, competencias y habilidades básicas en el contexto sanitario como la relación con el paciente, la comunicación de malas noticias, la intervención en crisis o en catástrofes. Aprende de manera autónoma, a tu ritmo y siempre con la supervisión y guía de un equipo de docentes especialistas en Medicina, Enfermería y Psicología.
Duración
150 horas

A quién va dirigido

Este Diplomado en Psicología de la Salud está dirigido a principalmente a profesionales de la psicología y a cualquier profesional de la salud que desee profundizar en la prevención y promoción de la salud, manejo de la salud mental, la comunicación en contextos clínicos y sanitarios y la intervención en crisis.

Aprenderás a

Este Diplomado en Psicología de la Salud te prepara para ofrecer un mejor cuidado a tus pacientes, entrenar las habilidades sociales, mejorar la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes, y contribuir a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en diversos contextos sanitarios. Además, aprenderás a intervenir en la gestión de crisis y en la aplicación de técnicas de coaching sanitario.

Campo Laboral

Las principales salidas profesionales de este Diplomado en Psicología de la Salud, según la titulación universitaria, la experiencia previa y los requisitos legales de tu región, te permitirán trabajar como especialista en psicología de la salud en centros, en asesoramiento a personal sanitario o en la planificación de programas de prevención y promoción de la salud mental.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD

  1. Introducción al concepto de salud
  2. El nacimiento de la psicología de la salud como disciplina
  3. Fundamentos. Bases teóricas y empíricas de la psicología del bienestar
  4. Perfil del psicólogo de la salud
  5. Ámbitos de actuación de la psicología de la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

  1. Introducción a los conceptos de salud y enfermedad
  2. La salud mental en la actualidad
  3. Epidemiología y aspectos sociales de los trastornos mentales
  4. Prevención y promoción de los trastornos de salud mental en atención primaria: medidas preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS

  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL EN EL CONTEXTO SANITARIO

  1. La comunicación verbal
  2. La comunicación no verbal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES SOCIALES EN EL CONTEXTO SANITARIO

  1. Aspectos introductorios
  2. Asertividad
  3. Empatía
  4. Negociación
  5. Técnicas de comunicación y relación grupal
  6. Composición de equipos
  7. Dinámica de grupos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL SANITARIO Y EL PACIENTE

  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DAR MALAS NOTICIAS: PROTOCOLO DE BUCKMAN

  1. ¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
  2. Motivos por los que hay que informar
  3. ¿Cómo dar malas noticias?
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIONES EN SITUACIONES DE CRISIS

  1. Las catástrofes. Clasificación
  2. Resolución de catástrofes
  3. Comportamientos ante una catástrofe
  4. Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofe
  5. Medidas de control en situaciones de crisis
  6. Apoyo psicológico en catástrofes
  7. Las funciones del psicólogo
  8. Técnica de focalización antagónica

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCESO DEL COACHING SANITARIO

  1. Proceso de coaching
  2. Aportaciones del proceso de coaching al ámbito sanitario
  3. Fases del proceso de coaching
  4. Técnicas del proceso de coaching
También te puede interesar

Diplomado en Abordaje Psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Diplomado en Analítica Predictiva

Diplomado en Aprendizaje Basado en Proyectos

Diplomado en ARCGIS

Diplomado en Atención Temprana

Diplomado en Big Data y Machine Learning

Diplomado en Calidad Educativa

Diplomado en Coaching Educativo

Diplomado en Cooperación e Igualdad

Diplomado en Deep Learning

Diplomado en Desarrollo de Competencias Comunicativas en Inglés

Diplomado en Desarrollo Psicológico Infantil

Diplomado en Desarrollo y Educación Primaria

Diplomado en Despliegue de Modelos de Machine Learning en Ambientes Productivos

Diplomado en Docencia Universitaria

Diplomado en Educación Artística