Diplomado en Psicología Transcultural

En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la Psicología Transcultural emerge como un pilar fundamental para comprender y abordar las complejidades de las interacciones humanas en contextos multiculturales. Este Diplomado en Psicología Transcultural te sumergirá en un viaje fascinante a través de las distintas dimensiones de la cultura y su impacto en la salud mental, equipándote con las herramientas necesarias para navegar de manera efectiva por la diversidad cultural en el ámbito psicológico. Esta formación te desafiará a ampliar tu perspectiva, a cuestionar tus propios prejuicios y a fortalecer tu sensibilidad intercultural ¡Únete en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento profesional en el apasionante mundo de la Psicología Transcultural!
Duración
150 horas

A quién va dirigido

El Diplomado en Psicología Transcultural está dirigido a profesionales de la psicología y disciplinas afines con interés en comprender la influencia de la cultura en la salud mental. Con un enfoque práctico y ético, el diplomado aborda la competencia cultural, modelos de intervención en salud mental desde una perspectiva transcultural y la adaptación de terapias a la diversidad.

Aprenderás a

Este Diplomado en Psicología Transcultural te prepara para comprender y abordar la diversidad cultural en el ámbito de la salud mental. Tras finalizar la formación, tendrás la capacidad de aplicar modelos teóricos y herramientas de intervención transcultural, promoviendo la adaptación de servicios de salud mental a la diversidad cultural. Además, podrás ver cómo se incorpora la perspectiva de género en contextos transculturales.

Campo Laboral

El Diplomado en Psicología Transcultural te prepara para trabajar en instituciones de salud mental, centros de intervención comunitaria y organizaciones internacionales, abordando la adaptación de servicios de salud mental a la diversidad cultural y aplicando modelos de intervención centrados en la diversidad cultural. Todo ello con un enfoque en terapia sistémica transcultural.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TRANSCULTURAL

  1. Definición y alcance de la Psicología Transcultural
  2. Historia y evolución del campo: principales hitos y contribuciones
  3. Concepto de cultura: dimensiones y elementos culturales relevantes
  4. Importancia de la competencia cultural en la práctica psicológica
  5. Desafíos y oportunidades en el trabajo transcultural: reflexiones éticas y prácticas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSCULTURALIDAD Y SALUD MENTAL

  1. Definición y conceptualización de la transculturalidad en el contexto de la salud mental
  2. Impacto de la diversidad cultural en la salud mental: factores protectores y de riesgo
  3. Modelos teóricos en la comprensión de la salud mental desde una perspectiva transcultural
  4. Abordaje de la diversidad cultural en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales
  5. Adaptación de servicios de salud mental a la diversidad cultural: desafíos y estrategias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS ACTUALES DE INTERVENCIÓN TRANSCULTURAL

  1. Principios y fundamentos de la intervención transcultural en salud mental
  2. Modelos de intervención centrados en la diversidad cultural: enfoques psicoterapéuticos y comunitarios
  3. Terapia narrativa y construccionista social: aplicación en contextos transculturales
  4. Enfoques interseccionales en la intervención transcultural: integrando género, etnia, clase social y otros ejes de diversidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOTERAPIA SISTÉMICA TRANSCULTURAL

  1. Bases teóricas y conceptuales de la psicoterapia sistémica en contextos transculturales
  2. Herramientas y técnicas de la terapia sistémica aplicadas a la diversidad cultural
  3. Abordaje de la familia y el sistema relacional en terapia sistémica transcultural
  4. Adaptación cultural de los principios sistémicos: flexibilidad y sensibilidad cultural en la práctica terapéutica
  5. Casos clínicos y estudios de caso en psicoterapia sistémica transcultural: análisis y reflexiones prácticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PSICOTERAPIA TRANSCULTURAL

  1. Enfoque de género en la evaluación y diagnóstico en terapia transcultural: sensibilidad y equidad de género
  2. Perspectiva feminista en la psicoterapia transcultural: empoderamiento y emancipación de las mujeres
  3. Masculinidades y diversidad cultural: abordaje de las construcciones de género en contextos transculturales
  4. Terapia de pareja y familia desde una perspectiva de género transcultural: promoviendo relaciones igualitarias y saludables

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES EN LA MIGRACIÓN

  1. Factores de riesgo y protección en el proceso migratorio: impacto en la salud mental
  2. Trauma migratorio y estrés psicosocial: manifestaciones y abordaje clínico
  3. Duelo migratorio y procesos de adaptación: comprensión y acompañamiento terapéutico
  4. Resiliencia y crecimiento postraumático en contextos migratorios: promoviendo el bienestar y la integración
También te puede interesar

Diplomado en Alimentos y Bebidas

Diplomado en Asesoría de Imagen

Diplomado en Bienestar y Protección Animal

Diplomado en Bioquímica

Diplomado en Biotecnología Alimentaria

Diplomado en Epidemiología

Diplomado en Estimulación Temprana

Diplomado en Evaluación Neuropsicológica

Diplomado en Fisioterapia

Diplomado en Gastronomía

Diplomado en Habilidades Básicas y Primeros Auxilios Psicológicos

Diplomado en Kinesiología Aplicada a la Salud

Diplomado en Marketing Farmacéutico

Diplomado en Neurociencia Del Aprendizaje

Diplomado en Neurociencias

Diplomado en Neuroeducación