Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual

La terapia cognitivo conductual es un tratamiento psicológico que se centra en el hecho de que nuestro comportamiento está determinado por nuestros pensamientos y experiencias y, en ocasiones, estas experiencias nos hacen tener reacciones y emociones negativas y desadaptativas, creando problemas psicológicos. Con este Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual te convertirás en especialista, capaz de tratar con dichos problemas y te especializarás en técnicas de relajación, exposición y nuevos modelos cognitivos, las cuales te permitirán trabajar con tus pacientes focalizándote en ayudar a solventar sus problemas. Te convertirás en profesional de la psicoterapia cognitivo conductual conociendo en profundidad sus pilares, objetivos y metodología.
Duración
3 meses
Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual

A quién va dirigido

Este Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual está dirigido a aquellos/as profesionales del campo de la psicología que quieran desarrollar su futuro profesional en el mundo de la terapia conductual, así como formarse en los diversos enfoques y técnicas de la terapia cognitivo conductual como la reestructuración cognitiva o la terapia de esquemas.

Aprenderás a

Con este Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual serás capaz de poner en marcha diferentes técnicas de intervención psicológica enfocadas en la terapia cognitiva que permitan a los consultantes reconocer cómo le afectan determinados pensamientos a sus emociones y conductas. Además, te convertirás en especialista en el campo de la modificación de pensamientos, técnicas de exposición o relajación.

Campo Laboral

Gracias a este Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual podrás ejercer en gabinetes psicológicos especializados con terapias cognitivas, en centros de desarrollo personal o aplicar estas herramientas en intervención social o asistencia sanitaria. Además, podrás desarrollar tu campo profesional dentro del ámbito terapéutico con terapias basadas en la evidencia científica actualizadas.
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

  1. - Introducción a la Psicología Clínica
  2. - Evaluación psicológica y clínica
  3. - Habilidades del terapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

  1. - Introducción
  2. - Qué es un tratamiento psicológico
  3. - Psicólogo Psiquiatra
  4. - Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. - Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. - Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. - Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. - Evaluar la eficacia de los tratamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA

  1. - Introducción a la evolución psicológica
  2. - Evaluación psicológica y clínica
  3. - Habilidades del terapeuta
  4. - Actitud de incondicionalidad y apoyo al paciente
  5. - Modelo de comportamiento asertivo
  6. - Habilidades instrumentales básicas de refuerzo para motivar
  7. - Habilidades pedagógicas
  8. - Habilidades cognitivas
  9. - Sistematizar todo el proceso de intervención
  10. - Cuidar especialmente el no hacer juicios de valor
  11. - Habilidades de desdramatización
  12. - Ajustar las expectativas de su paciente a sus posibilidades

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS COGNITIVAS

  1. - Técnicas cognitivas
  2. - Solución de problemas
  3. - Detención del pensamiento
  4. - La inoculación del estrés
  5. - La sensibilización encubierta

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

  1. - Introducción a la técnica de Reestructuración Cognitiva (RC)
  2. - Bases teóricas de la Reestructuración Cognitiva (RC)
  3. - Identificación de cogniciones
  4. - Identificación de supuestos y creencias
  5. - Justificación de la Reestructuración Cognitiva
  6. - Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
  7. - Examen de las pruebas de un pensamiento negativo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

  1. - Fundamentación de la relajación
  2. - Principales técnicas de relajación
  3. - Consideraciones generales del procedimiento de relajación
  4. - Posturas para la relajación
  5. - Consideraciones adicionales
  6. - La respiración

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN

  1. - Introducción a las terapias y técnicas de exposición
  2. - Fundamentos teóricos de las terapias de exposición
  3. - Tipos de exposición
  4. - Factores que modulan los resultados de la exposición
  5. - Procedimientos de aplicación
  6. - Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS EMPLEADAS EN PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL I

  1. - La inoculación de estrés
  2. - Autoinstrucciones de Meichenbaum
  3. - Terapia racional emotiva o TREC

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS EMPLEADAS EN PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL II

  1. - Terapia de esquemas
  2. - Terapia icónica para la estabilización emocional
  3. - Terapia de solución de problemas TSP

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y CONFLICTO ÉTICO

  1. - Código Deontológico en psicología
  2. - Buena praxis en psicología
  3. - Conflictos éticos y problemas en psicología
  4. - Intrusismo laboral y competencias profesionales
También te puede interesar

Diplomado en Asesoría de Imagen

Diplomado en Bienestar y Protección Animal

Diplomado en Biotecnología Alimentaria

Diplomado en Epidemiología

Diplomado en Estimulación Temprana

Diplomado en Fisioterapia

Diplomado en Habilidades Básicas y Primeros Auxilios Psicológicos

Diplomado en Kinesiología Aplicada a la Salud

Diplomado en Neurociencia Del Aprendizaje

Diplomado en Neuroeducación

Diplomado en Neuropsicología

Diplomado en Nutrición

Diplomado en Nutrición Clínica

Diplomado en Nutrición Deportiva

Diplomado en Pedagogía

Diplomado en Psicología Educativa. Especialista en Psicología Educacional