Diplomado en Urgencias Médicas

El Diplomado en Urgencias Médicas te ofrece una oportunidad excepcional para adentrarte en un ámbito en auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. Las situaciones de urgencia médica requieren de una respuesta rápida y eficaz, y este curso te dotará de las habilidades necesarias para llevar a cabo una valoración inicial precisa del paciente. Aprenderás a manejar desde el soporte vital básico y avanzado hasta la atención a pacientes politraumatizados y con hemorragias. Además, profundizarás en el tratamiento de patologías cardiocirculatorias y respiratorias, esenciales para salvar vidas. Con un enfoque integral, el diplomado te prepara para enfrentar escenarios críticos, equipándote con los conocimientos para actuar con confianza y profesionalismo. Al elegir este curso, estarás invirtiendo en una formación que no solo mejora tus competencias, sino que también te posiciona en un sector vital para la sociedad.
Duración
150 horas
Diplomado en Urgencias Médicas

A quién va dirigido

Este Diplomado en Urgencias Médicas está dirigido a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios que deseen ampliar sus conocimientos en situaciones de urgencia y emergencia. Se centra en el aprendizaje de la valoración inicial del paciente, soporte vital básico y avanzado, así como en la atención a patologías urgentes y asistencia prehospitalaria, reforzando habilidades esenciales en situaciones críticas.

Aprenderás a

Al completar el Diplomado en Urgencias Médicas, estarás capacitado para realizar una valoración inicial del paciente en situaciones críticas, identificando signos de gravedad y tomando decisiones rápidas y precisas. Podrás aplicar maniobras de soporte vital básico y avanzado, manejando arritmias y desfibrilación. Además, tendrás las habilidades necesarias para atender a pacientes politraumatizados y gestionar emergencias cardiocirculatorias y respiratorias de manera efectiva.

Campo Laboral

- Médico de urgencias en hospitales o clínicas - Técnico en emergencias sanitarias en ambulancias - Coordinador en centros de atención prehospitalaria - Instructor en Soporte Vital Básico y Avanzado - Especialista en valoración inicial del paciente en situaciones críticas - Asesor en protocolos de actuación ante emergencias médicas - Consultor en planes de emergencia y seguridad sanitaria
Plan de estudios

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

  1. Fundamentos de topografía anatómica
  2. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

  1. Constantes vitales
  2. Signos de gravedad
  3. Valoración del estado neurológico
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la ventilación
  6. Valoración de la circulación
  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. Valoración especial del anciano
  9. Valoración especial de la gestante

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS

  1. Cadena de supervivencia
  2. Paro Cardiorrespiratorio
  3. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  4. Protocolo de Soporte Vital Básico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA

  1. Soporte vital avanzado
  2. Asistencia respiratoria Avanzada
  3. Soporte circulatorio avanzado
  4. Arritmias y desfibrilación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA

  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
  3. Otras patologías de urgencia médica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

  1. Atención inicial en traumatismos
  2. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
  3. Amputaciones
  4. Aplastamiento
  5. Vendajes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS

  1. Hemorragias
  2. Tratamiento de las hemorragias
  3. Transfusión de hemoderivados

UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS

  1. Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
  2. Principales patologías cardiocirculatorias
  3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
  4. Principales patologías respiratorias
  5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda
  6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS

  1. Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
  2. Cadena de la supervivencia
  3. Decálogo prehospitalario
  4. Urgencia y emergencia sanitaria
  5. Sistema integral de urgencias y emergencias
También te puede interesar

Diplomado en Asesoría de Imagen

Diplomado en Bienestar y Protección Animal

Diplomado en Fisioterapia

Diplomado en Neuroeducación

Diplomado en Nutrición

Diplomado en Nutrición Clínica

Diplomado en Nutrición Deportiva

Diplomado en Pedagogía

Diplomado en Salud Pública

Diplomado en Sexología