Especialización en Banca
Gracias a esta Especialización en Banca adquirirás los conocimientos y habilidades fundamentales en el campo financiero y bancario actual. Podrás conocer las operaciones bancarias básicas y tener una comprensión profunda de los conceptos clave en banca, como operaciones financieras, gestión de riesgos y productos derivados. Este curso te permite especializarte, no solo en aspectos legales y de evaluación financiera, sino también en diferentes productos derivados que permitirán la cobertura de los riesgos y asociarán a la estructura financiera de la empresa ventajas competitivas de gran valor. Te desenvolverás de manera profesional en el entorno financiero y en el diseño de sistemas internos de rating que permitan calificar el riesgo de crédito bancario.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Banca puede ir dirigido para todas aquellas personas que desean ingresar o avanzar en el campo de la banca y las finanzas. Para comprender y tener éxito en el mundo de la banca y las finanzas, especializándose en los aspectos legales y económicos de la evaluación del entorno financiero.
Aprenderás a
Con esta Especialización en Banca desarrollarás tu carrera en aspectos clave del mundo financiero, podrás desarrollar una carrera con una buena base al entender en profundidad los productos financieros. Además, te especializarás en los aspectos legales y económico-financieros de este ámbito, conocerás los sistemas internos de calificación de riesgo y la utilidad de los productos derivados en cobertura de riesgos.
Campo Laboral
Esta Especialización en Banca ofrece gran variedad de salidas profesionales dentro del sector financiero, desde roles relacionados con la banca tradicional hasta oportunidades en las áreas emergentes como las Fintech. Brinda una base sólida de conocimientos y habilidades con los que podrás aspirar a puestos como: banquero, analista financiero, gestor de riesgos o de fondos.
Plan de estudios
MÓDULO 1. OPERACIONES BANCARIAS DE CAJA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES DE CAJA
- El sistema financiero: contextualización
- Operaciones del puesto de caja
- Otros productos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES FINANCIERAS: REGÍMENES DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA
- Concepto de operación financiera: capitalización simple y compuesta
- Análisis de la Capitalización simple
- Análisis de la capitalización compuesta
- Análisis y aplicación de la equivalencia financiera a interés simple y compuesto: Equivalencia de capitales, vencimiento medio y común
- El tanto nominal y tanto efectivo (TAE): relaciones entre tantos nominales y efectivos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del TAE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DEL INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
- Análisis y aplicación del interés simple a las cuentas corrientes y cuentas de crédito
- Aplicación del interés compuesto: préstamos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de anualidades y desarrollo de la tabla de amortización de un préstamo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA
- Procedimientos de gestión de caja: Gestión de flujos de caja, control de caja y arqueos y cuadre de caja
- La moneda extranjera: divisas y conversión de divisas
- Análisis y gestión de las operaciones financieras en divisas
- Análisis de medios de pago internacionales
- Ejercicios resueltos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN FINANCIERA EN BANCA
- Análisis y utilización de las aplicaciones informáticas de gestión financiera
- Aplicaciones de hojas de cálculo aplicadas a la gestión financiera
- Requisitos de instalación
- Prestaciones, funciones y procedimientos
- Cajeros automáticos y dispensador
- Caja electrónica
- Ejercicio Interactivo. Ratios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS RESUELTOS. OPERACIONES BANCARIAS
- Ejercicio resuelto. Operaciones de Factoring
- Ejercicio resuelto. Préstamos variable
- Ejercicio resuelto. Préstamos francés con interés variable
- Ejercicio resuelto. Comparativa de préstamos
MÓDULO 2. GESTIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LA BANCA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO BANCARIO
- Introducción a la gestión del riesgo: Capital y Rentabilidad
- Análisis del riesgo de crédito
- Indicadores de riesgo
- Cálculo del riesgo de crédito
- Clasificación del riesgo de crédito
- Metodologías de cuantificación
- Evaluación y control del riesgo de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELO RATING: LA GESTIÓN INTERNA DEL RIESGO DE CRÉDITO
- Conceptos generales del sistema rating
- Sistemas internos de calificación crediticia
- Diseño de un sistema interno de rating
- Aplicación de los sistemas internos de rating
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BASADOS EN CALIFICACIONES INTERNAS
- Consideraciones generales
- Métodos analíticos
- Modelos de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DEL RATING PARA PYMES (APLICACIÓN PRÁCTICA)
- Aspectos generales del rating para pymes
- Determinación de impago y estudio crediticio
- Causas de impago
- Principales indicadores explicativos
- Evaluación del riesgo de impago
- Particularidades del sistema de rating interno
- Aproximación al sistema de rating propio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRODUCTOS DERIVADOS
- Definición y principales características
- El mercado de derivados de crédito
- Agentes del mercado
- Fines de los derivados de crédito
- Clasificación de contratos
- Evaluación y medición de los derivados de crédito
- Ventajas de los derivados de crédito
- Inconvenientes de los derivados de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGULACIÓN DEL CONTROL DE LOS RIESGOS FINANCIEROS: BASILEA III
- El Comité de Supervisión bancaria de Basilea
- Origen del acuerdo y primera reforma: de Basilea I a Basilea II
- Consideraciones sobre Basilea II
- Evolución del sector financiero: de Basilea II a Basilea III
- Reforma del Acuerdo de Capital de Basilea: Basilea III
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN BASILEA III
- Introducción al riesgo de crédito
- Método Estándar
- Método IRB
- Atención del riesgo de crédito
- Titulización de activo
También te puede interesar