Especialización en Gobierno y Gerencia Pública

Las Administraciones deben asegurar un marco normativo estable y adaptado a las necesidades de nuestros ciudadanos y empresas, que contribuya a simplificar sus relaciones con las distintas Administraciones Públicas, a mejorar la competitividad de nuestras empresas y a fortalecer la confianza en las instituciones y en la calidad de los servicios y decisiones. La gobernanza supone un cambio de paradigma en las relaciones administrativas, propiciando la adopción de políticas públicas con la participación de los distintos sectores público y privado. Esta Especialización en Gobierno y Gerencia Pública es fundamental para aquellos que desean desarrollar una carrera en el ámbito de la gestión pública.
Duración
6 meses
Especialización en Gobierno y Gerencia Pública

A quién va dirigido

Esta Especialización en Gobierno y Gerencia Pública está diseñada para profesionales que aspiren a trabajar en el sector público, así como a aquellos empleados en puestos gubernamentales que deseen mejorar sus habilidades y conocimientos. También a aquellas personas que buscan especialización en organizaciones gubernamentales.

Aprenderás a

Esta Especialización en Gobierno y Gerencia Pública te prepara para estudiar métodos de gestión aplicables a organismos públicos. Conocerás las distintas políticas públicas que llevan a cabo los Estados en los distintos ámbitos sociales. Estarás completamente preparado para asumir roles de liderazgo en el sector público. Te proporcionará habilidades y conocimientos de las políticas y prácticas gubernamentales.

Campo Laboral

Al completar esta Especialización en Gobierno y Gerencia Pública podrás aspirar a puestos de alto nivel en agencias gubernamentales, ministerios, organizaciones no gubernamentales (ONG) enfocadas en políticas públicas, instituciones de investigación y organismos internacionales. Además, podrás realizar labores de consultoría en la evaluación de las políticas públicas.
Plan de estudios

MÓDULO 1. GESTIÓN PÚBLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

  1. Principios orientadores de la Nueva Gestión Pública
  2. La introducción de las técinas del management privado en el sector público: propósitos y dilemas
  3. Las premisas de la Nueva Gestión Pública y su impacto en la relación entre Política y Burocracia
  4. Otras consideraciones
  5. Conclusiones finales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS

  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Conceptos y tendencias de la nueva gestión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

  1. Introducción
  2. La nueva racionalidad administrativa
  3. Enfoques de la nueva gestión pública
  4. El estudio de la nueva gestión pública

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la ISO
  3. La norma ISO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA CALIDAD TOTAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD

  1. Auditorías de Calidad
  2. Sistemas de Calidad
  3. Definiciones y conceptos asociados
  4. El auditor de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN EL PROCESO DE AUDITORÍA

  1. Procedimiento de la Auditoría
  2. Modelo de Auditoría del Sistema de Calidad
  3. Inicio de la Auditoría
  4. Preparación de la Auditoría
  5. Realización de la Auditoría
  6. Reunión de clausura
  7. Seguimiento de las acciones correctoras
  8. Calidad en la Auditoría
  9. Métricas
  10. Implantación de las auditorías de Calidad en las empresas

MÓDULO 2. EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

  1. ¿Qué es evaluar?
  2. ¿En qué consiste la evaluación de políticas públicas?
  3. Estrategias y lógicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN Y GOBERNANZA

  1. Relación entre evaluación y Gobernanza
  2. Principios del Buen Gobierno como macro-criterios de valor en la evaluación de políticas públicas
  3. Objetivos de la evaluación en el Sector Público

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN COMO INTERVENCIÓN PÚBLICA

  1. La evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas
  2. La evaluación como intervención pública eficaz
  3. ¿Qué se evalúa?
  4. ¿Cuáles son los diferentes objetos de evaluación?
  5. Diferencias entre la evaluación y otras actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

  1. En función del paradigma
  2. En función del método de investigación
  3. En función del propósito
  4. En función de la perspectiva temporal
  5. En cuanto a los evaluadores
  6. En función de las fases o contenidos
  7. Metaevaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

  1. ¿En qué consiste el diseño de la evaluación?
  2. Técnicas aplicadas a la evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL INFORME DE EVALUABILIDAD

  1. El informe de evaluación
  2. Utilidad y utilización de la evaluación
También te puede interesar

Especialización en Ciberdelincuencia e Investigación Internacional

Especialización en Cooperación Internacional

Especialización en Criminal Profiling

Especialización en Derecho Corporativo

Especialización en Derecho Laboral

Especialización en Desarrollo Normativo

Especialización en Mediación Intercultural

Especialización en Política Internacional

Especialización en Política Monetaria y Financiera

Especialización en Políticas Sectoriales