Especialización en Criminal Profiling

La seguridad pública y la seguridad privada son hoy en día una preocupación social cada vez mayor. Para responder a esta demanda de la sociedad se plantean formaciones como esta Especialización en Criminal Profiling. Gracias a esta especialización podrás adquirir los conocimientos necesarios para aprender y comprender la aplicación de técnicas de prevención e intervención en acciones delictivas y, en consecuencia, en la investigación criminal. Técnicas esenciales para la investigación judicial, pues permiten al analista conductual comprender las características personales y psicológicas de un delincuente en relación a los hechos delictivos. Esta formación en Criminal Profiling permitirá determinar patrones de comportamiento en una determinada conducta criminal.
Duración
6 meses
Especialización en Criminal Profiling

A quién va dirigido

Esta Especialización en Criminal Profiling puede ir dirigida personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tanto seguridad pública como privada, entre otros. Orientado especialmente también a detectives, a personal de juzgados de lo penal, así como cualquier jurista interesado/a en adquirir conocimientos específicos en criminal profiling.

Aprenderás a

Esta Especialización en Criminal Profiling te prepara para participar de forma activa en la investigación y creación de perfiles criminales. Aprenderás a evaluar y orientar la evaluación de actuaciones criminales. Se ofrecerán los conocimientos que permitirán la capacitación profesional para la realización de perfiles criminales, después del análisis de acciones y patrones de conducta, indicios físicos y psicológicos.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Criminal Profiling te permitirán trabajar en cualquier empresa relacionada con la seguridad privada, servicios de investigación o detectives, además de especializarte en la elaboración de perfiles criminales si ya te dedicas a la seguridad pública. Si eres abogado/a dedicado/a al derecho penal, impulsarás tu carrera.
Plan de estudios

MÓDULO 1. FACTORES DE LA PERFILACIÓN CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERFILACIÓN CRIMINAL

  1. Perfil criminológico
  2. Metodologías de perfilación
  3. ¿Para qué sirve realizar un perfil?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES QUE INCIDEN EN EL PERFIL CRIMINOLÓGICO

  1. Concepto psicológico de acto delictivo
  2. Fases de la acción delictiva
  3. Factores biológicos de la conducta criminal
  4. Factores cognitivos de la conducta criminal
  5. Factores familiares de la conducta criminal
  6. Factores socio-educativos de la conducta criminal
  7. Poblaciones específicas
  8. Condiciones especiales
  9. Incidencia del consumo de drogas en la conducta criminal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESCENA DEL CRIMEN

  1. Vestigios comportamentales y físicos
  2. Tipos de localización
  3. Tipos de escena del crimen
  4. Modificaciones y simulaciones de escena

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODUS OPERANDI

  1. Elementos perfeccionadores y desestabilizantes que influyen en la evolución del MO
  2. Riesgo del MO
  3. Métodos de aproximación, ataque y de control
  4. Firma

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA VÍCTIMA

  1. Importancia de la víctima en la perfilación
  2. Riesgo de la víctima
  3. Proceso de selección de la víctima

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN. LA FIRMA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL Y PERFIL GEOGRÁFICO

  1. Influencia de la criminología ambiental
  2. Patrones de comportamiento espacial
  3. Hunting pattern de Rossmo
  4. Movilidad criminal
  5. Perfil geográfico

MÓDULO 2. PERFILACIÓN CRIMINAL AVANZADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CREACIÓN DE UN PERFIL

  1. ¿Qué debemos tener en cuenta para crear un perfil?
  2. Análisis de la vinculación
  3. Perfilado inductivo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFILACIÓN EN ASESINOS MÚLTIPLES Y VIOLADORES SERIALES

  1. Tipologías de asesinos múltiples
  2. Clasificaciones asesinos seriales
  3. Clasificación clásica del FBI de asesinos seriales
  4. Violadores seriales: Clasificación Hazelwood y Burgess
  5. Clasificación FBI de violadores seriales
  6. Clasificación de Canter y Heritage
  7. Abuso a menores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFILACIÓN EN INCENDIARIOS, PIRÓMANOS Y SECUESTRADORES

  1. Diferenciación entre incendiarios y pirómanos y dificultades de la perfilación
  2. Incendiarios y pirómanos: clasificación
  3. Incendiario forestal
  4. El secuestrador
  5. Clasificación de secuestradores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFILACIÓN INDIRECTA, AUTOPSIA PSICOLÓGICA Y OTRAS TÉCNICAS ASOCIADAS

  1. Perfilación indirecta
  2. Autopsia psicológica
  3. Contraperfil
  4. Perfilación lingüística

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL TESTIMONIO EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

  1. La psicología del testimonio
  2. Estados emocionales que influyen en el testimonio
  3. Personalidad del sujeto y sugestibilidad
  4. Testigo y víctima
  5. Detalles centrales y periféricos
  6. Existencia de más de un agresor
  7. Información posterior
  8. Credibilidad del testimonio de los testigos
  9. Intervalo de retención
  10. Factores que influyen en la confianza y precisión de los testigos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TECNOLOGÍA Y CRIMINAL PROFILING

También te puede interesar

Especialización en Ciberdelincuencia e Investigación Internacional

Especialización en Cooperación Internacional

Especialización en Derecho Corporativo

Especialización en Derecho Laboral

Especialización en Desarrollo Normativo

Especialización en Gobierno y Gerencia Pública

Especialización en Mediación Intercultural

Especialización en Política Internacional

Especialización en Política Monetaria y Financiera

Especialización en Políticas Sectoriales