Especialización en Criptografía

Gracias a este Curso de Especialización en Criptografía tendrás un profundo conocimiento de la historia, principios y aplicaciones de la criptografía, así como las técnicas de ingeniería inversa. Aprenderás a asegurar la información que a día de hoy se ha vuelto esencial debido al creciente número de ciberamenazas y por tanto a la necesidad crítica de formar profesionales capaces de enfrentar los diferentes desafíos en la seguridad informática y la protección de datos, mediante la comprensión profunda de la criptografía y la habilidad para analizar y mejorar la seguridad de software. Además de aprovechar la ingeniería inversa para analizar lo más profundo del código. Además, contarás con un equipo de profesionales especializados en la materia.
Duración
6 meses
Especialización en Criptografía

A quién va dirigido

Este Curso de Especialización en Criptografía está dirigido a profesionales de seguridad informática, desarrolladores de software, estudiantes de informática y cualquier persona interesada en la protección de datos y la seguridad informática. No se requieren conocimientos previos en criptografía para este curso.

Aprenderás a

Este Curso de Especialización en Criptografía te prepara para entender y aplicar principios criptográficos en la seguridad informática, diseñar protocolos seguros y abordar amenazas cibernéticas. Además, te brinda habilidades en ingeniería inversa para analizar el software en busca de posibles amenazas y mejorar la seguridad de este, por lo que estarás preparado para enfrentarte a los desafíos de analizar malware.

Campo Laboral

Los estudiantes que completen este Curso de Especialización en Criptografía podrán desempeñarse como especialistas en seguridad informática, criptógrafo, desarrollador de software seguro o analista de amenazas cibernéticas. También estarás preparado/a para roles relacionados con la ingeniería inversa como de análisis de malware, también podrás optar a consultor en ciberseguridad.
Plan de estudios

MODULO 1. CRIPTOGRAFIA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA CRIPTOGRAFÍA

  1. La criptografía a lo largo de la historia
  2. El nacimiento del criptoanálisis
  3. La criptografía en nuestros tiempos
  4. Criptografía en el futuro

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD INFORMÁTICA Y CRIPTOGRAFÍA

  1. Seguridad Informática
  2. Uso de seguridad informática y criptografía
  3. Tipo de amenazas
  4. Respuesta ante un ataque
  5. Amenazas del futuro

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRIPTOGRAFÍA SIMÉTRICA Y CRIPTOGRAFÍA ASIMÉTRICA

  1. Criptografía simétrica
  2. Criptografía asimétrica
  3. Criptografía híbrida
  4. Criptografía y seguridad informática: El Ciclo de vida de las claves y contraseñas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PRIVADA

  1. Cifrado de clave privada
  2. Cifrado DES
  3. Función F

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PÚBLICA

  1. Cifrado de clave pública
  2. PKC como herramienta de cifrado
  3. Uso en Generación de Firmas Digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTOCOLOS CRIPTOGRÁFICOS Y FIRMAS DIGITALES

  1. Protocolo criptográfico
  2. Protocolo criptográfico avanzado
  3. Firma segura hacia delante

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIFERENTES APLICACIONES DE LA CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PÚBLICA

  1. Aplicaciones de la criptografía pública y privada
  2. Certificado digital
  3. DNI Electrónico
  4. Bitcoin

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRIPTOGRAFÍA EN APLICACIONES JAVA, JCA Y JCE

  1. Introducción a aplicaciones JAVA, JCA y JCE
  2. Seguridad de las comunicaciones
  3. Pautas sobre el uso de la criptografía para desarrollo de aplicaciones seguras en java

MODULO 2. CRACKING O INGENIERÍA INVERSA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES BÁSICAS

  1. Concepto de Ingeniería Inversa
  2. Características de la Ingeniería Inversa
  3. Ventajas del Uso de Ingeniería Inversa

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INGENIERÍA INVERSA

  1. Ingeniería inversa de datos
  2. Ingeniería inversa de lógica o proceso
  3. Ingeniería inversa de interfaces de usuario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS DE CRACKING

  1. Depuradores
  2. Desensambladores
  3. Compiladores Inversos o Decompiladores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA INGENIERÍA INVERSA

  1. Caso Práctico 1: Análisis de vulnerabilidades
  2. Caso Práctico 2: Análisis de funcionalidades ocultas
También te puede interesar

Especialización en Banca

Especialización en Blockchain

Especialización en Contabilidad

Especialización en Contaduría Pública

Especialización en Criptomonedas

Especialización en Economía

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas Bursátiles

Especialización en Finanzas Internacionales

Especialización en Gestión de la Innovación

Especialización en Impuestos Directos e Indirectos

Especialización en Neuroeconomía

Especialización en Riesgos Financieros