Especialización en Evaluación de Proyectos

Gracias a esta Especialización en Evaluación de Proyectos, en este mundo de constante cambio, la evaluación de proyectos se ha vuelto crucial en diversos campos como el empresarial, el sector público, la inversión y el desarrollo social. Esta especialización te brindará las herramientas necesarias para comprender, desarrollar, analizar y tomar decisiones informadas en un entorno en constante evolución e influenciado por las nuevas tecnologías. Te proporcionará las habilidades técnicas y analíticas que te permitan evaluar la viabilidad económica, financiera y social de proyectos, teniendo la capacidad necesaria para abordar los problemas que puedan surgir e identificar los riesgos y oportunidades en el proceso de toma de decisiones.
Duración
6 meses
Especialización en Evaluación de Proyectos

A quién va dirigido

Esta Especialización en Evaluación de Proyectos va dirigida a distintos perfiles profesionales, como economistas, analistas financieros/as, consultores/as y profesionales de tanto el sector público como privado, que estén interesados/as en especializarse en la evaluación de proyectos acorde a la creciente perspectiva sostenible y responsable.

Aprenderás a

Esta Especialización en Evaluación de Proyectos te prepara para desempeñarte de manera eficiente en actividades como el emprendimiento, planificación, desarrollo de ideas, gestión, implementación y evaluación de proyectos en una amplia gama de campos y sectores. Serás capaz de identificar y evaluar las oportunidades que ofrece el entorno y llevar a cabo un correcto análisis de los riesgos, sabiendo cómo enfrentarlos.

Campo Laboral

Esta Especialización en Evaluación de Proyectos ampliará tus oportunidades profesionales. Podrás optar por roles involucrados en el análisis de proyectos, la gestoría de inversiones, la consultoría de evaluación de proyectos, el análisis de riesgos, abrir tu propio negocio o asesorar a emprendedores/as en el proceso de planificación y evaluación de proyectos.
Plan de estudios

MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA

  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. Empoderamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE MICROEMPRESA

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. Benchmarking
  3. Análisis DAFO de la oportunidad e idea de negocio
  4. Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
  5. Análisis de decisiones previas
  6. Tipos de socios para un proyecto
  7. Plan de acción

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS

  1. Componentes básicos de una empresa
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios o ajenos
  4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  5. La estructura organizativa de la empresa
  6. La organización en red: una forma inteligente de crecer
  7. La organización virtual
  8. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  9. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  10. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
  11. Identificación de áreas críticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL

  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. El presupuesto financiero
  3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  6. Memoria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MÓDULO 2. GERENCIA DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO GERENCIAL, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

  1. El Proceso Gerencial
  2. Fases del Proceso Gerencial: Planificación, Organización, Dirección y Control
  3. Liderazgo: Dirigir y Orientar
  4. Motivación y Necesidades

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS SEGÚN EL ESTÁNDAR DEL PMI

  1. Principios relacionados con la administración y el entorno
  2. Principios relacionados con los interesados y el valor
  3. Principios en la Dirección de Proyectos
  4. Principios relacionados con las interacciones del sistema y el liderazgo
  5. Principios relacionados con la función del contexto y la gestión de la calidad
  6. Principios relacionados con la complejidad y la gestión de riesgos
  7. Principios relacionados con la adaptabilidad, la resiliencia y el cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y MEDICIÓN DE TIEMPOS

  1. Introducción a la gestión del tiempo
  2. Mediciones del avance y la curva "s" del proyecto
  3. Medidas de actividad del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA ÁGIL DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARTEFACTOS COMUNES UTILIZADOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

  1. Artefactos en la Gestión de Proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

  1. Aspecto Generales a Tener en Cuenta
  2. Diagrama de GANTT
  3. Método PERT
  4. Método CPM
  5. Extensiones de los Métodos PERT/CPM

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LOS PROYECTOS

  1. La Gestión de Riesgos en los Proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ADAPTACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

  1. La Adaptación en la Gestión de Proyectos
  2. El Proceso de Adaptación
  3. La Adaptación en los Dominios del Desempeño
También te puede interesar

Especialización en Auditoría de Ciberseguridad

Especialización en Big Data

Especialización en Ciberseguridad

Especialización en Comunicación

Especialización en Data Warehouse

Especialización en Delitos Informáticos

Especialización en Diseño de Espacios Temporales

Especialización en Diseño Industrial: Sistemas CAD-CAM

Especialización en Diseño Interiores

Especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos

Especialización en Ethical Hacking

Especialización en Ingeniería de Software

Especialización en Innovación y Tecnología

Especialización en Inteligencia Artificial

Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada

Especialización en Internet de las Cosas