Diplomado en Bioestadística Avanzada
El análisis de datos es fundamental en diversos campos, especialmente en biología y salud. El ámbito de la investigación se nutre por necesidad de la estadística y del análisis de datos para alcanzar conclusiones fiables que permitan avanzar en el conocimiento del mundo. Nuestro Diplomado en Bioestadística Avanzada ofrece una sólida formación en este campo, abordando desde los conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de análisis estadístico. Destacamos por nuestra modalidad online, que permite al alumnado adaptar el aprendizaje a su ritmo y horario. Nuestro equipo de docentes expertos garantiza una experiencia formativa de calidad, enfocada en el desarrollo de habilidades prácticas aplicables en investigaciones y proyectos profesionales.
Duración
150
horas

A quién va dirigido
Este Diplomado en Bioestadística Avanzada está dirigido fundamentalmente a profesionales de la investigación del ámbito de las biociencias, ciencias experimentales y las ciencias de la salud que deseen adquirir o mejorar sus habilidades en el análisis estadístico de datos. En definitiva, a todo aquel que desee conocer las principales técnicas de análisis estadístico.
Aprenderás a
Este Diplomado en Bioestadística Avanzada te prepara para realizar análisis estadísticos avanzados en investigaciones biológicas, proporcionándote las herramientas y habilidades necesarias para interpretar y comunicar resultados de manera efectiva en contextos profesionales y académicos. Estudiarás qué técnicas aplicar en base al tipo de datos con los que estés trabajando, de forma que puedas extraer conclusiones firmes.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de este Diplomado en Bioestadística Avanzada son dentro del área de la investigación de ciencias biológicas y ciencias de la salud, análisis de datos biológicos, consultoría estadística en proyectos de investigación y docencia en estadística aplicada a la biología. En definitiva, las principales salidas se relacionan con la investigación y análisis de datos.
Plan de estudios
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS
- Aspectos introductorios a la Estadística
- Concepto y funciones de la Estadística
- Medición y escalas de medida
- Variables: clasificación y notación
- Distribución de frecuencias
- Representaciones gráficas
- Propiedades de la distribución de frecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA
- Estadística descriptiva
- Estadística inferencial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN
- Medidas de tendencia central
- La media aritmética
- La mediana
- La moda
- Medidas de posición
- Medidas de variabilidad
- Índice de Asimetría de Pearson
- Puntuaciones típicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS CONJUNTO DE VARIABLES
- Introducción al análisis conjunto de variables
- Asociación entre dos variables cualitativas
- Correlación entre dos variables cuantitativas
- Regresión lineal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
- Conceptos previos de probabilidad
- Variables discretas de probabilidad
- Distribuciones discretas de probabilidad
- Distribución Normal
- Distribuciones asociadas a la distribución Normal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EN PROGRAMAS INFORMÁTICOS. EL SPSS
- Introducción
- Cómo crear un archivo
- Definir variables
- Variables y datos
- Tipos de variables
- Recodificar variables
- Calcular una nueva variable
- Ordenar casos
- Seleccionar casos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS
- Introducción
- Análisis de frecuencias
- Tabla de correlaciones
- Diagramas de dispersión
- Covarianza
- Coeficiente de correlación
- Matriz de correlaciones
- Contraste de medias
También te puede interesar