Especialización en Ciencias de la Seguridad

Para cualquier organización, independientemente de su tamaño y sector de actividad, mantener unos buenos niveles de seguridad para con sus empleados/as, además de para con sus sedes, sus operaciones y sus activos de información, es de vital importancia para mantener su competitividad y funcionamiento. Con la Especialización en Ciencias de la Seguridad, adquirirás los conocimientos básicos relacionados con la seguridad corporativa, tales como los tipos de protección, el análisis y gestión de los riesgos, los medios técnicos utilizados, así como los relacionados con la ciberseguridad, tratando temas como la seguridad de los sistemas de información, el hacking ético, o las políticas y estrategias de seguridad a desarrollar en este ámbito.
Duración
6 meses
Especialización en Ciencias de la Seguridad

A quién va dirigido

Esta Especialización en Ciencias de la Seguridad está dirigida a profesionales relacionados/as con la seguridad corporativa, la gestión empresarial, el mantenimiento de la cadena de suministros, el diseño de políticas de ciberseguridad y en general hacia todo aquel alumnado que busque especializarse en materia de Ciencias de la Seguridad.

Aprenderás a

Con la Especialización en Ciencias de la Seguridad podrás estudiar los fundamentos de la seguridad corporativa, las principales metodologías de análisis y gestión de riesgo en entornos empresariales, los principales medios técnicos usados en el sector, además de las bases procedimentales de la ciberseguridad, los principales riesgos de los sistemas de información y las políticas y estrategias a desarrollar para evitarlos o minimizarlos.

Campo Laboral

Con esta Especialización en Ciencias de la Seguridad podrás dirigir tu carrera profesional hacia puestos de trabajo relacionados con el análisis y gestión de riesgos corporativos, el desarrollo de procedimientos y normas de seguridad física y electrónica, la gestión de incidentes de ciberseguridad o en empresas especializadas del sector, entre muchos otros.
Plan de estudios

MÓDULO 1. SEGURIDAD PRIVADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD

  1. La protección
  2. La seguridad
  3. Nivel de seguridad y grado de protección
  4. Peligro, amenaza, daño, riesgo y detrimento
  5. Estudio de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE PROTECCIÓN

  1. Protección dinámica y estática
  2. Características de la protección dinámica y estática
  3. Sistemas de protección/Protección personal
  4. Factores en las configuraciones de la cápsula de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

  1. Directrices Generales Metodológicas
  2. Contexto Estratégico
  3. Identificación y Clasificación de Riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO II

  1. Análisis del Riesgo
  2. Valoración del Riesgo
  3. Políticas de Administración del Riesgo
  4. Elaboración de Mapas de Riesgo
  5. Comunicación y Consulta
  6. Monitorización y Revisión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE MEDIOS DE SEGURIDAD DINÁMICA

  1. Técnicas de seguridad en vehículos
  2. La conducción evasiva o defensiva
  3. La conducción ofensiva
  4. Características de las caravanas e itinerarios

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DE MEDIOS DE SEGURIDAD ESTÁTICA

  1. Concepto de la información
  2. Concepto de observación
  3. Técnicas de información
  4. Técnicas de observación
  5. Los procedimientos del agresor

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS MEDIOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

  1. Introducción
  2. Clasificación de los medios técnicos
  3. Garantías de calidad. Normalización
  4. Tipos y medios de protección
  5. Controles de acceso

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS MEDIOS TÉCNICOS PASIVOS. SEGURIDAD FÍSICA

  1. Cerraduras y elementos de cierre
  2. Puertas acorazadas y blindadas
  3. Esclusas de paso
  4. Tornos
  5. Control de acceso de vehículos
  6. Medios de protección exterior contra intrusión
  7. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  8. Medios de protección de valores

MÓDULO 2. CIBERSEGURIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

  1. La sociedad de la información
  2. Diseño, desarrollo e implantación
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS PROPIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  1. El análisis de riesgos en los sistemas de información
  2. Identificación de las vulnerabilidades y amenazas a los sistemas de información
  3. Tipos de código malicioso
  4. Elementos del análisis de riesgos y sus relaciones
  5. Métodos de control del análisis de riesgos
  6. Los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
  7. Las amenazas que pueden afectar a los activos identificados
  8. Detalle de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HACKING ÉTICO

  1. ¿Qué es el hacking ético?
  2. Aspectos legales del hacking ético
  3. Perfiles del hacker ético
  4. Test de vulnerabilidades
  5. Sniffing
  6. Tipos de test de seguridad en entornos web

UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS DE SEGURIDAD

  1. Introducción a las políticas de seguridad
  2. ¿Por qué son importantes las políticas?
  3. Qué debe de contener una política de seguridad
  4. Lo que no debe contener una política de seguridad
  5. Cómo conformar una política de seguridad informática
  6. Hacer que se cumplan las decisiones sobre estrategia y políticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD

  1. Menor privilegio
  2. Defensa en profundidad
  3. Punto de choque
  4. El eslabón más débil
  5. Postura de fallo seguro
  6. Postura de negación establecida: lo que no está prohibido
  7. Postura de permiso establecido: lo que no está permitido
  8. Participación universal
  9. Diversificación de la defensa
  10. Simplicidad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLANTACIÓN DE MECANISMOS DE SEGURIDAD ACTIVA

  1. Ataques y contramedidas en sistemas personales
  2. Seguridad en la red corporativa
  3. Riesgos potenciales de los servicios de red

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO

  1. Elementos básicos de la seguridad perimetral
  2. Zonas desmilitarizadas
  3. Arquitectura de subred protegida
  4. Redes privadas virtuales. VPN
  5. Beneficios y desventajas con respecto a las líneas dedicadas
  6. Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada
  7. Servidores de acceso remoto

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOS

  1. Utilización y filtrado del cortafuegos
  2. Tipos de cortafuegos
  3. Instalación de cortafuegos
  4. Reglas de filtrado de cortafuegos
  5. Pruebas de funcionamiento. Sondeo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES «PROXY»

  1. Tipos de «proxy». Características y funciones
  2. Instalación de servidores «proxy»
  3. Instalación y configuración de clientes «proxy»
  4. Configuración del almacenamiento en la caché de un «proxy»
  5. Configuración de filtros
  6. Métodos de autenticación en un «proxy»

UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD

  1. Análisis de configuraciones de alta disponibilidad
  2. Virtualización de sistemas
  3. Posibilidades de la virtualización de sistemas
  4. Herramientas para la virtualización
  5. Configuración y utilización de máquinas virtuales
  6. Alta disponibilidad y virtualización
  7. Simulación de servicios con virtualización
También te puede interesar

Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

Especialización en Actuaria

Especialización en Administración de Negocios

Especialización en Administración de Riesgos

Especialización en Agile Project Management

Especialización en Análisis de Datos

Especialización en Aprovisionamiento

Especialización en Arquitectura Empresarial

Especialización en Auditoría de Recursos Humanos

Especialización en Business Analytics

Especialización en Business Intelligence

Especialización en Calidad y Productividad

Especialización en Comercio Exterior

Especialización en Comportamiento Organizacional

Especialización en Data Analytics

Especialización en Dirección de Empresas Constructoras