Especialización en Calidad y Productividad
Gracias a esta Especialización en Calidad y Productividad podrás conocer de primera mano todos los requisitos necesarios para contar con un sistema de gestión que se desarrolle cumpliendo unos cánones de calidad reconocidos por una normativa internacional como es la norma ISO 9001:2015. Cuando haya finalizado, el alumnado tendrá conocimientos para implantar y realizar el seguimiento de este sistema que le aportará a la organización un valor añadido. Estudiará técnicas de gestión que le capacitará en el liderazgo de equipos de producción realmente efectivos y eficientes. Por último, el alumnado tendrá la posibilidad de estudiar el negocio que lleva, o para el que trabaja, de manera que pueda aplicar cambios o, al menos proponerlos, en vistas a ofrecer mejoras.
Duración
6 meses

A quién va dirigido
Esta Especialización en Calidad y Productividad puede ir dirigida a asesores, consultores, responsables o cualquier persona que busque ampliar, reciclar o profundizar sus conocimientos en materia de gestión de la calidad en las organizaciones. Así como descubrir las filosofías de trabajo productivas más innovadoras.
Aprenderás a
Con esta Especialización en Calidad y Productividad tendrás la posibilidad de liderar equipos de trabajo, independientemente del tamaño que sea o del sector en el que se encuentre, para implantar sistemas de gestión de la calidad y de producción que ayuden a mejorar la imagen de la empresa y su posición en el mercado a través de productos y procesos que los diferencie de la competencia afianzando su posicionamiento en el mercado.
Campo Laboral
Las salidas profesionales de esta Especialización en Calidad y Productividad son las de asesor, consultor, gestor, responsable de departamentos de producción o calidad. Se puede decir que todas las posiciones relacionadas con la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la empresa. Desarrolla tu carrera profesional y adquiere una formación avanzada.
Plan de estudios
MÓDULO 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Introducción al concepto de calidad
- Definiciones de calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un sistema de gestión de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Etapas de la Gestión de la Calidad
- Etapas del Control de la Calidad
- Autores del Concepto de Calidad Total
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CALIDAD TOTAL (TQM). DESARROLLO Y CONCEPTOS RELACIONADOS
- Los tres niveles de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Conceptos Relacionados con la Gestión de la Calidad
- Diseño y Planificación de la Calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
- La Reingeniería de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
- La Calidad Total (TQM)
- Los grandes modelos de Calidad Total
- La Calidad Total en el Producto o Servicio
- Elementos Clave de la Calidad Total
- El Proceso de Mejora Permanente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD TOTAL
- Estrategias para la Calidad Total
- Sistemas de Información para la Calidad Total
- La Visión Estratégica de la Calidad Total
- El proceso de aprendizaje de la Calidad Total
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ENFOQUE POR PROCESOS Y LAS HERRAMIENTAS DE MEJORA DE LA CALIDAD
- La Gestión por Procesos
- Herramientas para la Calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TENDENCIAS DE LA CALIDAD TOTAL: SISTEMA SEIS SIGMA
- La Teoría del Seis Sigma
- Principios del Sistema Seis Sigma
- El Seis Sigma y la Calidad Total
MÓDULO 2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001:2015
- Las normas ISO 9000 y 9001
- La Estructura de Alto Nivel
- Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001:2015
- Objeto y Campo de Aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y Definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- El análisis DAFO
- El proceso de acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
MÓDULO 3. LEAN MANAGEMENT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCCIÓN Y LEAN MANUFACTURING
- El entorno empresarial
- Diferencias entre los conceptos de productividad, eficiencia y eficacia
- Planificación de la producción
- Sistema de gestión empresarial basado en procesos
- Mapa de procesos y actividades: selección y secuenciación
- Configuración de los sistemas de fabricación
- Diseño de células de fabricación flexibles: Layout de planta
- El plan de fabricación : estudio del método de trabajo
- Cliente interno y cliente externo
- UNE-ISO e ISO sobre Lean y Sigma
UNIDAD DIDÁCTICA 2. JUST IN TIME Y NIVELADO DE LA PRODUCCIÓN
- Just in Time (JIT)
- Principio JIT de la cadencia: Takt Time
- Diagrama de barras apilado (Yamazumi)
- Nivelado de la demanda: Técnica Heijunka
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICA VSM MAPA DE VALOR AÑADIDO Y SMED
- Mapeo y reingeniería de procesos: Value Stream Mapping (VSM)
- Mapa del flujo de valor (VSM)
- SMED: cambio rápido de máquinas
- Etapas del método SMED
- Técnicas de aplicación para el análisis y la implantación de SMED Ejemplos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIO DE FLUJO DEL JUST IN TIME Y HERRAMIENTAS: OPF, BALANCEO, AGRUPACIÓN Y LAY OUT
- La manufactura Lean VS la manufactura celular
- Layout de planta bajo configuración Lean
- Principio de Flujo VS producción tradicional por lotes
- Flujo de una pieza (One Piece Flow)
- Balanceo de operaciones
- Agrupación tecnológica o tecnología de grupos
- Lay out de líneas en U: chaku-chaku
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPIO DE PULL, JUST IN TIME Y HERRAMIENTAS, KANBAN, SUPERMERCADOS, FIFO Y MILK ROUND
- Sistemas de control de la producción PULL vs PUSH
- Tarjetas Kanban: características, tipos y cálculo
- Supermercados Lean y estanterías dinámicas FIFO
- Circuitos logísticos Milk Round
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM): PILARES E INDICADORES KPI
- Surgimiento del concepto de TPM Tipologías de mantenimiento
- Definición y objetivos del Mantenimiento Productivo Total
- Las seis grandes pérdidas en equipos
- Pilares básicos del TPM
- Mantenimiento autónomo
- Indicadores de desempeño en mantenimiento: confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad (cálculo práctico)
- Indicadores de desempeño en producción: OEE, TEEP y OTD (cálculo práctico)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Y KAIZEN
- Total Quality Management TQM Sistemas de aseguramiento de la calidad
- Mejora continua y calidad total
- Control de calidad en fase de diseño
- Control de calidad en fase de proceso de fabricación : autocontrol y liberación de puesta a punto
- Etapa de control de calidad final
- Control estadístico del proceso SPC
- Estadística descriptiva: cálculo de la media y la desviación estándar
- Utilización de gráficos de control/tendencia: límite superior LCS y límite inferior LCI
- Capacidad del proceso Cálculo del KPI Cp y Cpk
- Indicadores de calidad: defectos por millón, calidad a la primera y rendimiento normal
- Trazabilidad
- Kaizen
- Sistema de sugerencias
- La gestión a intervalo corto (GIC)
También te puede interesar