Especialización en Derecho Corporativo

El Derecho Corporativo es una disciplina jurídica transversal que estudia en profundidad tanto la actividad empresarial como su estructura y las normas a las que se vincula. Esta especialidad proviene del corporate law anglosajón, y hay quien la identifica con el derecho societario. De hecho, una concepción extendida es que el Derecho Corporativo es la aplicación del Derecho de la Empresa a las grandes firmas. Sin embargo, la creciente regulación de la actividad empresarial, de las asociaciones y fundaciones e incluso de los clubes deportivos permite desechar esta posición. Gracias a esta Especialización en Derecho Corporativo podrás analizar las normas jurídicas que determinan la estructura empresarial y su actuación en el tráfico económico.
Duración
6 meses
Especialización en Derecho Corporativo

A quién va dirigido

Esta Especialización en Derecho Corporativo puede ir dirigida tanto a estudiantes, graduados/as o licenciados/as en derecho que deseen profundizar en esta materia, como a profesionales del sector jurídico que quieran profundizar y especializarse en este campo concreto dentro del entresijo empresarial privado.

Aprenderás a

Con esta Especialización en Derecho Corporativo tendrás la posibilidad de introducirte como figura de compliance dentro de la empresa, conocer y perfeccionar sus funciones y responsabilidades, y detectar los riesgos existentes y sus tipos. Tendrás la oportunidad de estudiar cómo llevar a cabo una identificación y evaluación de riesgos dentro de la empresa, así como los controles internos de la misma.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Derecho Corporativo podrán ser las de persona asesora o gestora en despachos profesionales en áreas como la penal o la mercantil. Podrás también desempeñar tu labor en consultorías. Desarrolla tu carrera profesional y adquiere una formación avanzada en la asesoría jurídica corporativa de empresas cotizadas y PYMES.
Plan de estudios

MÓDULO 1. DERECHO CORPORATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCIEDADES MERCANTILES NACIONALES

  1. Ley General de Sociedades Mercantiles
  2. Modalidades de la S.A.: SAB, SAPIB, y SAPI
  3. Otras formas corporativas de hacer negocios: sociedad cooperativa, contratos (fideicomiso, Joint-venture, “AenP”, etc.)
  4. Empresa, comerciante y “doing business as” (DBA)
  5. Derecho Contable
  6. Gobierno Corporativo (Corporate Governance)
  7. Ética y negocios
  8. Actas de asambleas: ordinarias y extraordinarias
  9. Libros corporativos
  10. Contract management
  11. Eficiencia de la función jurídica dentro del esquema de negocios: Auditoría Legal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUSIONES Y ADQUISICIONES (M&A)

  1. Transformación y otros cambios sustanciales
  2. Merger and Acquisitions (M&A): fusión, escisión y compra de empresas
  3. Estructuras corporativas: holding, filial, oficina de representación, entre otras
  4. Fuentes de financiamiento: créditos, emisión de valores, entre otras
  5. Aspectos fiscales: IVA, ISR, tratados para evitar la doble tributación, withholding tax, entre otros

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPONSABILIDAD PENAL CORPORATIVA

  1. La Responsabilidad Penal y la defensa de las Personas Jurídicas Colectivas
  2. Aspectos procesales y escenarios de negociación
  3. Acciones y procesos punitivos fuera del sistema penal
  4. Imputación de delitos federales y estatales a una empresa
  5. Prevención y los Programas de Cumplimiento Penal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

  1. La contratación internacional
  2. Los principios sobre los contratos internacionales
  3. Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
  4. Formación del contrato
  5. Cumplimiento del contrato
  6. Cláusulas contractuales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIENES INMATERIALES Y DERECHO DE LA COMPETENCIA

  1. Propiedad industrial
  2. Propiedad intelectual
  3. Competencia desleal
  4. Derecho de defensa de la competencia

MÓDULO 2. COMPLIANCE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPLIANCE EN LA EMPRESA

  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del compliance con otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES DEL COMPLIANCE OFFICER

  1. Funciones del Compliance Officer: Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
  3. El compliance officer dentro de la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones Generales del Compliance officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FIGURA DEL COMPLIANCE OFFICER

  1. Formación y Asesoramiento
  2. Novedades de servicios, productos y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS

  1. Riesgo empresarial. Concepto general
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROLES DE RIESGOS

  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROLES INTERNOS EN LA EMPRESA

  1. Conceptos de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO LEGAL INTERNACIONAL Y ANTECEDENTES DEL COMPLIANCE

  1. FCPA
  2. Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
  3. Sentencing reform Act
  4. Ley Sarbanes-Oxley
  5. OCDE. Convenio Anticohecho
  6. Convenio de las naciones unidas contra la corrupción y el sector privado
  7. Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº123, de 8 de junio de 2001
  8. Normativa de reino unido. UKBA
  9. Normativa de Francia. Ley Sapin II

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE GESTIÓN DEL RIESGO (ISO 31000:2018)

  1. Descripción General de la Norma ISO 2. Principios de la ISO 31000
  2. Marco Conceptual de la ISO 31000
  3. Principales Procesos de la ISO 31000
  4. Implantación de la Norma ISO 31000

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS DE GESTIÓN ANTISOBORNO (ISO 3700:2016

  1. Concepto y objetivos de la Norma ISO 37000
  2. Beneficios para las Organizaciones
  3. Ámbito de actuación
  4. Políticas y Procedimientos
  5. Controles de Procesos
  6. Controles de Organización
  7. Código Ético
  8. Cultura de Cumplimiento
  9. Gestión de un programa de auditoría
  10. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE (ISO 37301)

  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del rendimiento
  9. Mejora continua

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUDITORÍA Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA ISO PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DEL COMPLIANCE

  1. Directrices para la auditoría de sistemas de gestión ISO 19011:2018
  2. Auditorías "In situ"
  3. Auditorías remotas
  4. Buenas prácticas de auditoría
También te puede interesar

Especialización en Ciberdelincuencia e Investigación Internacional

Especialización en Cooperación Internacional

Especialización en Criminal Profiling

Especialización en Derecho Laboral

Especialización en Desarrollo Normativo

Especialización en Gobierno y Gerencia Pública

Especialización en Mediación Intercultural

Especialización en Política Internacional

Especialización en Política Monetaria y Financiera

Especialización en Políticas Sectoriales