Especialización en Iniciativa Emprendedora

En un momento en el que la globalización y la economía digital hacen más fácil que nunca buscar oportunidades de crecimiento profesional, conocer las claves de la creación de empresas se convierte en un imprescindible. Gracias a esta Especialización en Iniciativa Emprendedora tendrás las nociones necesarias para poner en marcha un negocio o proyecto propio o participar en el lanzamiento de empresas de nueva creación y start-up. Adquirirás los conocimientos clave para entender el funcionamiento de una empresa, desarrollar un plan de negocio o plan de empresa y arrancar un proyecto off y on-line. Esta formación te servirá como punto de partida para convertir tu idea en una propuesta realista y viable. Consigue una especialización útil para cualquier ámbito profesional.
Duración
6 meses
Especialización en Iniciativa Emprendedora

A quién va dirigido

Esta Especialización en Iniciativa Emprendedora está dirigida a cualquier persona que quiera tener su propia empresa o negocio. Así como a aquellas que tengan una idea, quieran profesionalizar y buscar financiación para un proyecto o iniciativa. Es interesante para cualquiera con inquietud por el ámbito comercial, la gestión y la dirección de empresas.

Aprenderás a

Con esta Especialización en Iniciativa Emprendedora tendrás la posibilidad de conocer los aspectos esenciales de la creación de empresas desde plasmar la idea de negocio hasta realizar un análisis financiero-económico. Descubrirás las oportunidades del mercado online y de las microempresas, la organización de recursos, análisis de mercado y desarrollo de estrategia comercial. Lo necesario para tener una visión de conjunto de la empresa.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Iniciativa Emprendedora están enfocadas en el asesoramiento a personas emprendedoras que quieren lanzar su propio negocio, trabajar en la dirección, gestión o coordinación de proyectos de diferente índole y, en definitiva, cubrir el perfil directivo de pequeñas y medianas empresas.
Plan de estudios

MÓDULO 1. INICIATIVA EMPRENDEDORA Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA

  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. La inteligencia emocional
  4. Empoderamiento
  5. La empresa familiar
  6. El miedo a emprender

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE MICROEMPRESA

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. Benchmarking
  3. Análisis DAFO de la oportunidad e idea de negocio
  4. Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa
  5. Análisis de decisiones previas
  6. Tipos de socios para un proyecto
  7. Plan de acción

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS

  1. Componentes básicos de una empresa
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios o ajenos
  4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  5. La estructura organizativa de la empresa
  6. La organización en red: una forma inteligente de crecer
  7. La organización virtual
  8. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  9. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  10. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
  11. Identificación de áreas críticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL

  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. El presupuesto financiero
  3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  6. Memoria

MÓDULO 2. EMPRENDIMIENTO EN COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO

  1. Auge del comercio online
  2. Tipos de eCommerce
  3. Atención al cliente
  4. Embudos de conversión
  5. Casos de éxito

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN PARA GENERAR INGRESOS: MODELOS DE NEGOCIO ONLINE

  1. Modelos de Negocio Online: Contextualización
  2. Modelos de negocio online según los participantes en las transacciones comerciales electrónicas: B2B, B2C, C2C y otras
  3. Tipos de Negocio Online según Hoffman, Novak y Chatterjee: Tiendas electrónicas, presencia en internet, sitios web de contenido, email, agentes de búsqueda y control del tráfico
  4. Modelos de negocio basados en internet según Michael Rappa: BroKers, Publicidad, Infomediarios, mayoristas y detallistas, canal directo del fabricante, afiliación, Comunidad, suscripción y bajo demanda
  5. Basados en las redes inter-organizacionales: Informativo, Transaccional y Operacional
  6. Otros modelos de negocio: subastas online, plataformas de colaboración, Comunidades virtuales y mercado de productos usados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIA ONLINE DE LAS EMPRESAS

  1. Formulación de objetivos estratégicos
  2. Análisis del entorno real vs. entorno virtual
  3. Plan de marketing para la estrategia online
  4. Errores comunes en la creación del website de la empresa
  5. Formulación de presupuestos para inversión en websites

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE COMPRA EN COMERCIO ELECTRÓNICO, FASES, CADENA DE VALOR Y BENEFICIOS

  1. Fases del proceso de compra: información, argumentación, producto y dinero, e Información y soporte al consumidor
  2. Carro de la compra: medidas para favorecer el proceso de compra
  3. Cadena de valor en comercio electrónico: Mejoras
  4. Beneficios de Internet y del Comercio Electrónico desde el punto de vista del consumidor y de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS ONLINE

  1. La inmediatez en el intercambio de productos: Intercambio de productos y/o servicios a través de Internet
  2. Factores que influyen en la experiencia web para que se produzca el intercambio de productos y/o servicios: usabilidad, interactividad, confianza, estética web y marketing mix
  3. Criterios empresariales para la fijación de precios en internet
  4. Atención al cliente antes y después de la venta en el intercambio de productos vía internet

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

  1. Medios de pago en las transacciones electrónicas
  2. Clasificación de los medios de pago: tradicionales y puramente online
  3. El medio de pago por excelencia: Las tarjetas bancarias
  4. Pago contra-reembolso: Ventajas e inconvenientes
  5. Transferencia bancaria directa
  6. Medios de Pago puramente online: PayPal, pago por teléfono móvil, tarjetas virtuales y monedas virtuales
  7. Seguridad en los pagos online: Secure Sockets Layer, Secure Electronic Transaction, 3D - Secure, Certificados digitales - Firma electrónica
  8. Fraude para los consumidores online
También te puede interesar

Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

Especialización en Actuaria

Especialización en Administración de Negocios

Especialización en Administración de Riesgos

Especialización en Agile Project Management

Especialización en Análisis de Datos

Especialización en Aprovisionamiento

Especialización en Arquitectura Empresarial

Especialización en Auditoría de Recursos Humanos

Especialización en Business Analytics

Especialización en Business Intelligence

Especialización en Calidad y Productividad

Especialización en Ciencias de la Seguridad

Especialización en Comercio Exterior

Especialización en Comportamiento Organizacional

Especialización en Data Analytics