Especialización en Logística: Optimización de Costes

La gestión logística es una pieza clave para alcanzar el éxito empresarial debido a que nos permite llevar un control de los productos almacenados, sobre las compras de los proveedores y su transporte hacia los centros de distribución. En las últimas décadas la logística ha evolucionado de manera drástica, especialmente con la expansión del comercio electrónico, por lo que los profesionales de este sector están obligados a optimizar al máximo los costes de la cadena logística, de tal forma que este servicio sea óptimo con su relación calidad-precio. Con la especialización en Logística: Optimización de costes, aprenderás cómo optimizar la cadena logística, tanto en materia de tareas como de costes.
Duración
300 horas
Especialización en Logística: Optimización de Costes

A quién va dirigido

La Especialización en Logística: Optimización de Costes va dirigida a toda persona interesada en trabajar en una empresa del sector logístico o que cuenta con un departamento de logística, con el objetivo de especializarse como experto/a en logística, capaz de optimizar toda la cadena de suministros de la propia empresa, otorgándole una importante ventaja competitiva.

Aprenderás a

Con la Especialización en Logística: Optimización de Costes tendrás la posibilidad de aprender los principios fundamentales de la logística y las operaciones que componen toda la cadena de suministro (supply chain). Explorarás cuáles son las mejores estrategias para optimizar la gestión logística y así reducir los costes operativos, utilizando para ello herramientas y tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia en la empresa.

Campo Laboral

La Especialización en Logística: Optimización de Costes ofrece una amplia gama de salidas laborales, aunque todas ellas relacionadas con el sector logístico, como Analista de Datos en Logística, Consultoría en Logística, Gerencia de Logística especializado en E-commerce, Especialista en Gestión de la Cadena de Suministro, Gestoría de Proyectos de logística, entre otras.
Plan de estudios

MÓDULO 1. GESTIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA Y APROVISIONAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN LOGÍSTICA

  1. El concepto de logística
  2. La logística como fuente de ventajas competitivas
  3. La logística comercial
  4. Ubicación de la función logística en el organigrama de la empresa
  5. La planificación logística
  6. La red logística

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

  1. La búsqueda de los proveedores
  2. La selección de los proveedores
  3. La evaluación de los proveedores
  4. La cuantificación de las necesidades de materiales
  5. Las estrategias de negociación con proveedores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GESTIÓN DE LAS COMPRAS

  1. La función de aprovisionamiento
  2. La función de compras
  3. El coste de las compras
  4. El control de las compras y sus indicadores
  5. El periodo medio de maduración de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN DE LAS EXISTENCIAS

  1. La clasificación de las existencias
  2. El control de los materiales
  3. El cálculo de los costes de gestión de compras y de almacenamiento
  4. El volumen óptimo de pedido (VOP)
  5. El punto de pedido
  6. El stock de seguridad y sus costes asociados
  7. El cálculo del punto de pedido y del stock de seguridad cuando la demanda sigue una distribución normal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ALMACÉN DENTRO DE LA RED LOGÍSTICA

  1. El almacén
  2. Funciones del almacén
  3. Las zonas del almacén (lay-out)
  4. Localización de almacenes
  5. Indicadores de control de los almacenes

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE

  1. La función de transporte
  2. Los modos del transporte
  3. Las cláusulas incoterms
  4. Los modelos de transporte
  5. El problema del viajante de comercio

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS COSTES LOGÍSTICOS

  1. Los costes del departamento de compras
  2. Los costes de almacenaje y distribución
  3. Clasificación de los costes
  4. La asignación de los costes a los productos

MÓDULO 2. SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A DIGITAL TWINS

  1. ¿Qué es Digital Twins?
  2. Campos de aplicación de Digital Twins
  3. Uso de la inteligencia artificial y el Machine Learning en Digital Twins
  4. Digital Twins como herramienta en la producción
  5. Monitorización del gemelo digital en la toma de decisiones
  6. Comunicación entre Sistema real y Digital Twin
  7. Optimización del mantenimiento con Digital Twins

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SIMULACIÓN DE PRODUCCIÓN DE FABRICACIÓN MECÁNICA

  1. Concepto, clasificación y aplicaciones
  2. Gestión del reloj en la simulación discreta
  3. Simulación aleatoria, obtención de muestras y análisis de resultados
  4. Introducción a los lenguajes de simulación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTEXTO DE LA INGENIERÍA SIMULTANEA Y CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

  1. Antecedentes y surgimiento de las técnicas de ingeniería simultanea
  2. Control de la producción desde el diseño
  3. Diseño para seis sigma DFSS
  4. Definición y tendencias de la Ingeniería Concurrente
  5. Ingeniería convencional VS ingeniería concurrente
  6. Fundamentos y elementos comunes las herramientas de la ingeniería concurrente: las T´s
  7. Ciclo de vida del producto
  8. Herramientas “Disign for X”
  9. Ejemplos de aplicación de la ingeniería simultanea

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

  1. Paralelismos entre calidad e ingeniería simultánea
  2. Herramientas de mejora de la calidad
  3. El aseguramiento de la calidad: la ISO y PDCA
  4. La gestión de la calidad total: EFQM
  5. Diagrama Causa-Efecto
  6. Diagrama de Pareto
  7. Círculos de Control de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE PROCESOS: SCADA Y HMI

  1. Contexto evolutivo de los sistemas de visualización
  2. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  3. Consideraciones previas de supervisión y control
  4. El concepto de “tiempo real” en un SCADA
  5. Conceptos relacionados con SCADA
  6. Definición y características del sistema de control distribuido
  7. Sistemas SCADA frente a DCS
  8. Viabilidad técnico económica de un sistema SCADA
  9. Mercado actual de desarrolladores SCADA
  10. PC industriales y tarjetas de expansión
  11. Pantallas de operador HMI
  12. Características de una pantalla HMI
  13. Software para programación de pantallas HMI
  14. Dispositivos tablet PC

UNIDAD DIDÁCTICA 6. BUSES Y REDES INDUSTRIALES. CONCEPTOS INICIALES

  1. Buses de campo: aplicación y fundamentos
  2. Evaluación de los buses industriales
  3. Diferencias entre cableado convencional y cableado con Bus
  4. Selección de un bus de campo
  5. Funcionamiento y arquitectura de nodos y repetidores
  6. Conectores normalizados
  7. Normalización
  8. Comunicaciones industriales aplicadas a instalaciones en Domótica e Inmótica
  9. Buses propietarios y buses abiertos
  10. Tendencias
  11. Gestión de redes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNCIONAMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS PRINCIPALES BUSES INDUSTRIALES

  1. Clasificación de los buses
  2. AS-i (Actuator/Sensor Interface)
  3. DeviceNet
  4. CANopen (Control Area Network Open)
  5. SDS (Smart Distributed System)
  6. InterBus
  7. WorldFIP (World Factory Instrumentation Protocol)
  8. HART (Highway Addressable Remote Transducer)
  9. P-Net
  10. BITBUS
  11. ARCNet
  12. CONTROLNET
  13. PROFIBUS (PROcess FIeld BUS)
  14. FIELDBUS FOUNDATION
  15. MODBUS
  16. ETHERNET INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GMAO - GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR

  1. Qué es GMAO
  2. Qué es CMMS - GMAC
  3. Ventajas de utilizar Programas GMAO - Software GMAO
  4. Los mejores Programas GMAO - Software GMAO
  5. Módulos de un GMAO
  6. Cómo elegir un Programa GMAO - Software GMAO
  7. Software de mantenimiento gratuito PMX-PRO
También te puede interesar

Especialización en Accidentes Laborales: Evaluación e Investigación

Especialización en Actuaria

Especialización en Administración de Negocios

Especialización en Administración de Riesgos

Especialización en Agile Project Management

Especialización en Análisis de Datos

Especialización en Aprovisionamiento

Especialización en Arquitectura Empresarial

Especialización en Auditoría de Recursos Humanos

Especialización en Business Analytics

Especialización en Business Intelligence

Especialización en Calidad y Productividad

Especialización en Ciencias de la Seguridad

Especialización en Comercio Exterior

Especialización en Comportamiento Organizacional

Especialización en Data Analytics