Especialización en Riesgos Financieros

Los mercados financieros han experimentado una fuerte tendencia de internacionalización que aumenta considerablemente la complejidad del sector. En particular, el análisis de riesgos financieros requiere contar con una formación específica para poder desarrollar una carrera profesional en este campo. El entorno competitivo en el que vivimos lleva a las empresas a solicitar los servicios de profesionales especializados en la gestión de riesgos financieros. Gracias a esta Especialización en Riesgos Financieros adquirirás la formación necesaria para dominar los retos de un entorno económico cambiante. No lo pienses más y anímate a dar el paso necesario para introducirte un sector lleno de oportunidades.
Duración
6 meses
Especialización en Riesgos Financieros

A quién va dirigido

Esta Especialización en Riesgos Financieros se dirige especialmente a titulados en las ramas de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Finanzas y Contabilidad, Matemáticas e, incluso, ramas de Ingeniería. En términos generales, esta formación es ideal para todas aquellas personas interesadas en especializarse en la gestión de riesgos a un alto nivel.

Aprenderás a

Con esta Especialización en Riesgos Financieros obtendrás una visión general de los principales factores de riesgo. Serás capaz de aplicar los principios de gestión de riesgos y te familiarizarás con las prácticas más comunes aplicadas en el sector. Aprenderás a evaluar los riesgos financieros y a identificar el impacto contable de las decisiones de inversión. Estarás preparado/a para analizar la viabilidad de los proyectos de inversión.

Campo Laboral

Las salidas profesionales de esta Especialización en Riesgos Financieros se centran en el sector bancario. Con esta formación podrás acceder a puestos de trabajo como analista de riesgos, o incluso asumir las tareas de dirección y control del departamento de finanzas de cualquier compañía. Otra de las salidas más comunes es la de consultor profesional independiente.
Plan de estudios

MÓDULO 1. FINANZAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS

  1. El beneficio como objetivo de la empresa
  2. El entorno financiero
  3. El sistema financiero
  4. Los recursos financieros de la empresa
  5. La inflación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA

  1. Introducción
  2. Las amortizaciones
  3. Reservas y provisiones
  4. Decisiones financieras y autofinanciación
  5. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FINANCIACIÓN EXTERNA

  1. Introducción
  2. Financiación bancaria
  3. El crédito de proveedores
  4. Modalidades de financiación a largo plazo
  5. Modalidades de financiación a corto plazo
  6. Otras formas de financiación para las pymes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES

  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PRESUPUESTO DE TESORERÍA

  1. Introducción
  2. Las previsiones financieras
  3. El presupuesto de tesorería
  4. Cómo estructurar el presupuesto
  5. Cómo actuar ante las desviaciones
  6. Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE COBROS Y PAGOS

  1. Introducción
  2. Organización administrativa
  3. La gestión de cobros y pagos
  4. El análisis abc de clientes
  5. Los impagados
  6. Concesión de crédito a los clientes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA

  1. Introducción
  2. Cómo rentabilizar los excedentes
  3. La aplicación de los excedentes financieros en las pymes
  4. Depósitos bancarios
  5. Activos financieros de deuda pública
  6. Activos financieros de deuda y renta fija privada
  7. Sugerencias para las pymes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

  1. Introducción
  2. Conceptos utilizados en el análisis de inversiones
  3. Cómo plantear un proyecto de inversión
  4. Movimientos de fondos del proyecto
  5. La evaluación económica
  6. La evaluación estratégica

MÓDULO 2. RIESGO FINANCIERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO

  1. El sistema financiero
  2. Fuentes de financiación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RATIOS FINANCIEROS

  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE RIESGO FINANCIERO

  1. Concepto de riesgo y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El Capital corriente o fondo de rotación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES

  1. Las cuentas anuales
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de resultados
  4. Fondo de maniobra

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW

  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANÁLISIS DEL EFE

  1. El estado de flujos de efectivo
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  5. Ejercicio Resuelto EFE

MÓDULO 3. ANÁLISIS DE INVERSIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

  1. Concepto y clases de inversión
  2. El ciclo de un proyecto de inversión
  3. Elementos de un proyecto de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES

  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOLOGÍA DE INVERSIONES

  1. Inversión en activos fijos
  2. Inversión en capital circulante (NOF)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSTE DE CAPITAL

  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE SITUACIONES ESPECIALES

  1. Alquilar o comprar
  2. Proyecto de ampliación
  3. Proyecto de outsourcing
También te puede interesar

Especialización en Banca

Especialización en Blockchain

Especialización en Contabilidad

Especialización en Contaduría Pública

Especialización en Criptografía

Especialización en Criptomonedas

Especialización en Economía

Especialización en Finanzas

Especialización en Finanzas Bursátiles

Especialización en Finanzas Internacionales

Especialización en Gestión de la Innovación

Especialización en Impuestos Directos e Indirectos

Especialización en Neuroeconomía